En el Bosque

Lechuza Común

REINO
Animalia
FAMILIA
Tytonidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Tyto
CLASE
Aves
ESPECIE
T. alba
ORDEN
Strigiformes
NOMBRE BINOMIAL
Tyto alba
       

Las lechuzas (o ñacurutús) y los búhos (o tecolotes), nombres generalmente intercambiables, conforman el orden de las estrigiformes o rapaces nocturnas. Se encuentran en todo el mundo, excepto en la Antártica, la mayor parte de Groenlandia, la zona más septentrional de América del norte y en algunas islas remotas.

El  lechuza común  es una gran cazadora, sedentaria (no realiza migraciones), de hábitos nocturnos. Son animales solitarios, y únicamente en la edad adulta viven emparejados. Se alimentan generalmente de pequeños mamíferos, sobre todo ratones, también aves pequeñas, ranas, lagartos e insectos, aunque algunas especies se especializan en la pesca.

Peso: entre 300 y 350 g. Longitud: entre 35 y 39 cm. Envergadura: 90 cm. La hembra es de tamaño un poco superior al macho; es lo único que las diferencia externamente, porque ambos sexos están provistos de un plumaje de idéntica coloración. Longevidad: 2 años. Distribución: mundial.

Reproducción: puesta entre 4 y 7 huevos. Incubación 32 días.

Depredadores: raramente, el gato doméstico.

Casi todas las estrigiformes son nocturnas y se alimentan de presas vivas, que devoran enteras; luego regurgitan unas egagrópilas u ovillos formados por trozos de huesos, pelos y demás partes que, por su naturaleza, no pueden digerir. Muchos búhos pueden cazar en total oscuridad guiándose por el sonido. Su disco facial ayuda a dirigir el sonido de sus presas hacia los oídos. Muchas especies poseen plumas suaves que les permiten volar sin hacer ruido, y de esta forma oír los chillidos o los crujidos que se producen en el suelo. Un ejemplo de diurna es Athene cunicularia que habita en casi toda América.

Los dedos tienden en las estrigiformes a separarse dos a dos, y el pico, como en los loros, es muy ganchudo y presenta la base cubierta por una cera. Los caracteres distintivos del orden están principalmente en los ojos y en los oídos. Aquellos son muy grandes y en vez de estar situados a los lados de la cabeza, se hallan orientados hacia adelante, como entre los mamíferos ocurre con los primates, y cada uno de ellos está rodeado por un gran disco de plumas, el disco facial, limitado por una circunferencia de plumas pequeñas, duras y rizadas. Aunque las lechuzas tienen visión binocular, sus ojos están fijos en su lugar y tienen que girar toda su cabeza para ver hacia otra dirección. Son hipermétropes y no pueden ver nada a unos centímetros de sus ojos. Sin embargo, su visión, particularmente en luz baja, es excelente.

En cuanto a los oídos, son muy grandes y presentan en el exterior notables repliegues de piel, como si tendiesen a formar una oreja, con la particularidad de que ésta ofrece a cada lado, en la mayor parte de los casos, formas distintas. Este carácter no se nota a simple vista por estar ocultos los oídos bajo plumas; pero es curioso que muchas especies tienen sobre la cabeza una a modo de falsas orejillas o cuernecillos, formados por grupos de plumas tiesas. El plumaje de estas aves es muy espeso y muy blando, pareciéndose al de los chotacabras, y la mayor parte de las especies se asemejan también a éstos en el color, que es una mezcla de diferentes matices amarillos, rojizos, pardos y negros.

Los huevos que ponen las hembras son casi esféricos, y por completo blancos. Sus nidos son rudimentarios y pueden estar situados en árboles, madrigueras, establos y cuevas.

Sobre su reproducción

El periodo de cría de la lechuza se da entre febrero y noviembre, siendo mayo un mes muy adecuado para la cría de esta especie.

Los polluelos de lechuza a lo largo de su vida como cría pasan por 2 tipos de plumaje. El primer plumaje que les sale es de color blanco gris. Con el cambio de plumón, su aspecto pasa a ser de un blanco puro.

Aunque a los 50 días las crías de lechuza son capaces de volar, no se alejan de sus padres normalmente hasta los 3 meses de vida.

Sobre el hábitat

El lugar donde la lechuza escoge hacer su nido es en agujeros de gran tamaño y profundidad, que se pueden encontrar en campanarios, graneros u otros edificios, así como bóvedas o desvanes. También en agujeros de muros.

De ahí que sea tan frecuente encontrar lechuzas en construcciones humanas, como en zonas más naturales, ya sean campos o parques forestales. Se pueden encontrar sus nidos en algún agujero de un viejo árbol.

Pese a que la lechuza común es de distribución mundial, a esta especie no le gusta el frío.

Las lechuzas están protegidas en los EE.UU, Tratado de Aves Migratorias y en el Apéndice II. No están amenazadas o en peligro de extinción, pero que están protegidos en algunos estados individuales de EE.UU. - incluyendo Michigan-, donde se consideran en peligro de extinción.

Las amenazas a la población del género búho incluyen cambios climáticos, pesticidas, y los cambios en las técnicas agrícolas. Un cambio del clima en las regiones del norte está causando nieve durante más tiempo, lo que hace difícil la supervivencia invernal de la especie. A diferencia de otras aves, las lechuzas no almacenan grasa en su cuerpo como reserva para el clima invernal severo. Como resultado, estos animales mueren durante las heladas o están muy débiles para reproducirse durante la primavera siguiente. Los pesticidas también han contribuido a la disminución de esta especie. Por razones que se desconocen, las lechuzas sufren con más gravedad los efectos del consumo de pesticidas que otras especies de búhos. Estos pesticidas son a menudo responsables del adelgazamiento de la cáscara del huevo. Otro factor importante que limita el crecimiento de la población, son los modernos métodos agrícolas. Las granjas tradicionales, con muchas estructuras pequeñas, favorecían las poblaciones de lechuza. En las granjas modernas, ya no hay una cantidad suficiente de estas estructuras agrarias para anidar, y las tierras agrícolas ya no pueden soportar una población de roedores suficiente para alimentar a un par de lechuzas. La población de lechuza, no obstante, está disminuyendo sólo en algunas localidades, no en toda su área de distribución.

 

ANIMALES DEL BOSQUE   -   Mostrar  /  Ocultar