En el Bosque

Coyote

REINO
Animalia
SUBORDEN
Caniformia
FILO
Chordata
FAMILIA
Canidae
SUBFILO
Vertebrata
GÉNERO
Canis
CLASE
Mammalia
ESPECIE
C. latrans
ORDEN
Carnivora
NOMBRE BINOMIAL
Canis latrans
       

El  coyote (Canis latrans, que significa «perro ladrador») es un miembro de la familia Canidae, emparentado con el perro doméstico. Los coyotes son nativos de la región Neártica. Se encuentran a lo largo de América del norte y central. Van desde Panamá en el sur, el norte a través de México, Estados Unidos y Canadá. Se encuentran tan al norte como Alaska y las porciones más septentrionales de Canadá.

Son animales tremendamente adaptables y utilizan una amplia variedad de hábitats, incluyendo bosques, praderas, desiertos y pantanos. Por lo general están excluidos de las áreas que frecuentan los lobos. Debido a su tolerancia a las actividades humanas, también se encuentran en los entornos suburbanos, agrícolas y urbanos, donde aprovechan las áreas de cultivo para su alimentación. Se adaptan bien tanto al clima como al relieve.

Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general animales solitarios. Viven en promedio unos 6 años, no obstante, en cautividad se han registrado individuos de hasta 19 años.

A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son uno de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica, previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos.

El coyote mide menos de 60 cm. de altura. Pesa entre 10 y 25 kg, promediando 15. El coyote es un animal muy flaco, y puede parecer desnutrido a primera vista, aun cuando goza de buena salud.

La coloración de los coyotes varía de pardo grisáceo a gris amarillento en las partes superiores. La garganta y el vientre son de color blanco. Las patas delanteras, laterales de la cabeza, el hocico y las patas, son de color marrón rojizo. La parte posterior presenta un pelaje leonado largo de color negro, con las puntas de los pelos que producen una raya dorsal negra y una cruz oscura en el área de los hombros. La cola, que mide la mitad de la longitud del cuerpo, es en forma de botella, con la punta de color negro. Poseen una glándula de olor situada en la base dorsal de la cola.

Experimentan una muda anual, que comienza en mayo y termina en julio. Son significativamente más pequeños que los lobos grises y mucho más grandes que los zorros. Los coyotes se distinguen de los perros domesticados por sus orejas puntiagudas, erguidas y la cola caída, que siempre llevan por debajo de su espalda cuando está erguida. Los ojos, redondos, son de color amarillo. La nariz es de color negro y por lo general mide menos de una pulgada de diámetro. Las orejas son grandes en relación con la cabeza, y el hocico es largo y delgado. Los pies son relativamente pequeños para el tamaño del cuerpo. Tienen cuatro dígitos en las manos y cinco en los pies, con un primer dígito pequeño. Los coyotes permanecen de pie o caminan apoyados solamente sobre los dedos de sus patas (digitígrados). La fórmula dental es 3/3 1/1 4/4 2/3. Los molares están estructurados para la trituración y los caninos son largos y delgados.

Puede ser identificado por su cola espesa y ancha que, a menudo, lleva cerca del suelo. Su pelaje lo protege de las frías temperaturas de los bosques durante el invierno. Por su aspecto esbelto se puede distinguir de su pariente mayor, el lobo gris, que puede pesar de 35 a 60 kg.

Su comportamiento puede variar mucho según el hábitat que ocupa, pero en general viven y cazan solos o en parejas monógamas, buscando mamíferos pequeños, especialmente musarañas, campañoles y conejos; así como pequeños insectos. Es omnívoro, y adapta su dieta a las fuentes disponibles, incluyendo frutas, hierbas y otros vegetales. En el parque nacional de Yellowstone, antes de la reintroducción del lobo, comenzaron a ocupar el nicho ecológico de éste, cazando en jaurías para derribar presas de caza mayor.

Es muy veloz. No se le puede dar caza fácilmente.

Cazan en la noche, durante la cual se oyen sus aullidos, pero son más activos al amanecer. Alcanzan hasta 65 km/h al perseguir a sus presas.

Es mucho más probable oír a un coyote que verlo. Las llamadas que emiten son agudas; se las describe como aullidos, chillidos, gañidos y ladridos. La voz de un coyote es muy característica, se pueden escuchar sus aullidos, con tonos muy largos, seguidos de otros cortos o ladridos que terminan en un tono más largo, este aullido es escuchado por otro coyote cercano, que responde, y así sucesivamente, hasta que todos quedan comunicados.

Aunque las llamadas se realizan durante todo el año, son más comunes durante la estación de acoplamiento de la primavera y durante el otoño, cuando los cachorros abandonan a sus familias para establecer sus propios territorios. El aullido es engañoso; debido a las características del sonido a la distancia, puede parecer que el coyote está en un lugar, cuando realmente se encuentra en otra parte.

Los coyotes se emparejan de por vida. El apareamiento tiene lugar alrededor del mes de febrero, y nacen camadas de 4 a 6 cachorros sobre finales de abril o comienzos de mayo. Ambos padres —y en ocasiones los ejemplares juveniles, nacidos el año anterior, que aún no abandonaron la guarida paterna— ayudan a alimentar a los cachorros. A las tres semanas de edad éstos salen de la guarida bajo la vigilancia de sus padres; cuando alcanzan entre ocho y doce semanas de edad, sus padres les enseñan a cazar. Las familias permanecen juntas a lo largo del verano, pero los jóvenes parten a buscar sus propios territorios hacia el otoño. Suelen trasladarse a unas diez millas de distancia.

Los jóvenes maduran sexualmente al año de edad.

Los coyotes son comunes y generalizados debido a su extraordinaria adaptabilidad, por lo que la especie no está incluida en la lista roja de especies amenazadas.

 

ANIMALES DEL BOSQUE   -   Mostrar  /  Ocultar