NOMBRE |
Azul ruso |
OTROS NOMBRES |
--- |
CONSTITUCIÓN |
Mediano Oriental |
COLORES |
Azul, azul colourpoint |
El AZUL RUSO es una interesante raza natural que combina un aspecto oriental con un pelaje tupido, tieso y afelpado con punteado en plata. Se dice que el azul ruso proviene de la zona de Archangel (actual Arkhangelsk), un puerto del norte de Rusia a apenas 200 km del círculo polar ártico. Esto explicaría, sin duda, su grueso pelaje protector.
Tipo: grácil, esbelto y elegante
Cabeza: corta y cuneiforme, cráneo chato, hocico mediano, nariz derecha sin stop, orejas grandes dirigidas hacia delante.
Ojos: verdes, vivaces, muy separados, grandes, almendrados.
Cuerpo: alargado, con huesos moderadamente robustos, patas largas y finas.
Cola: larga, puntiaguda.
Pelaje: corto, denso, muy fino, suave, sedoso, doble con pelusa abundante. Pelaje de brillo metalizado.
Colores: azul gris uniformes, con reflejos plateados (silver tipping); es preferible un azul de tono medio.
Carácter: Elegancia.
Según la leyenda, el azul ruso salió de Archangel con los marineros que visitaban el transitado puerto del mar Blanco, aunque el periodo en el que se supone que sucedieron estos hechos, varía según las crónicas entre la época de los vikingos y la década de 1860.
El primer azul ruso se expuso en Gran Bretaña en 1880, dentro de una categoría formada por otros gatos azules de pelo corto, donde causaron furor gracias a su rostro en forma de cuña, sus espesos bigotes y su pelaje esponjoso. En aquella época la raza recibió varios nombres, como gato de Archangel, azul maltés, azul español y azul americano. La segunda guerra mundial fue un duro golpe para esta raza, a mediados de los 40, se le consideraba prácticamente extinguida.
Los grandes ojos verdes del azul ruso brillan como esmeraldas. El musculoso cuerpo del gato azul ruso, es de tamaño medio, cubierto por un hermoso pelaje de color gris azulado con brillo plateado, que luce casi como un metal precioso.
Su aspecto grácil y su particular forma de caminar con soltura y elegancia sobre una gruesa alfombra, son algo realmente asombroso.
El azul ruso tiene un carácter tranquilo, dulce, muy cariñoso e inteligente. Adora a sus dueños, aunque tiene tendencia a estrechar los lazos con un miembro en especial de su familia humana, al que expresa su más auténtica devoción. Una vez en su compañía, no se separa de él, acompañándole por toda la casa para observar atentamente todas las actividades que realiza y, si encuentra oportunidad, «participar» en las mismas. De hecho, esta raza es muy sensible al estado de ánimo de su dueño, con el que comparte tanto sus horas de alegría como de tristeza.
Es buen compañero de niños responsables e incluso otras mascotas, especialmente otros gatos.
Es extraordinariamente limpio y metódico, por lo que agradece la regularidad de costumbres de sus dueños (horarios, comidas…). No es amante de los cambios ni los ambientes tensos o ruidosos (música alta, gritos o discusiones…). De hecho, el propio azul ruso tiene una voz muy suave y tenue que utiliza sólo en contadas ocasiones, para expresar sus sentimientos o atraer la atención de su dueño.
Tiene una gran inteligencia, por lo que es muy fácil educarlo desde la más temprana edad para que, por ejemplo, atienda por su nombre y obedezca las órdenes que se le marcan. De todos modos, no es extraño que aprenda otras cosas por su cuenta como, por ejemplo, a abrir la manija de las puertas de la casa, a «pedir» cualquier cosa (un cepillado extra, una limpieza del cajón, un juego…) y que incluso «adiestre» a su dueño para que le lance su juguete preferido. De hecho, el azul ruso mantiene una actitud activa, curiosa y juguetona a lo largo de su dilatada vida.
La personalidad del azul ruso hace que se adapte perfectamente a la vida en un pequeño apartamento, donde puede pasar solo gran parte del día.
Aún siendo un gato preferentemente de «interior», si tiene oportunidad, no dudará en salir al jardín e, incluso, nos obsequiará con alguna presa capturada por él mismo (saltamontes, pájaros, lagartijas…) en honor a su buena fama de cazador.
Con frecuencia se comenta que este gato es un animal misterioso y difícil de comprender. Estos gatos no están en absoluto dispuestos a mostrar su interés por el primero que se les acerca. Se mantienen a una distancia prudencial de los extraños, y los observan detenidamente hasta dejar que un desconocido pueda ni siquiera tocarles el pelo.
Existen muchas versiones en cuanto a su procedencia, pero el pasado de este extraordinario gato sigue siendo muy incierto. Por lo visto se trata de una de las más antiguas razas de gatos de pelo corto. Antiguamente se criaban estos gatos de pelaje suave y esponjoso para aprovechar su piel. Los escritos de la época corroboran que la piel del gato ruso se empleaba para forrar mangas y cuellos.
CARACTERÍSTICAS
En Europa y Norteamérica los requisitos del pelaje (el rasgo más destacado de la raza) son los mismos, si bien las preferencias por la intensidad del color pueden diferir entre los países. Es un manto doble que debe ser muy corto, tieso y sedoso, y quedar separado del cuerpo debido a su densidad. El punteado plateado de los pelos más largos otorga al pelaje un brillo aterciopelado. En el hábitat natural del azul ruso, el sedoso subpelo del manto proporciona aislamiento, mientras que el brillante pelo exterior repele el agua.
En general, el cuerpo debe ser largo y estilizado, no excesivamente robusto, con patas largas y pies pequeños y ovalados. Las orejas son grandes, anchas en la base y casi transparentes, sin mechones, y deben estar situadas en la parte alta de la cabeza (este rasgo se considera un defecto en Norteamérica).
Los ojos son de un color verde intenso y brillante, y la base de los bigotes debe ser prominente. La trufa y las plantas deben ser de color azul pizarra, si bien es un rasgo que también varía según los países. La cola debe ser larga, con una base bastante gruesa.
COLORES
Dado el atractivo del brillante manto del azul ruso, no es de extrañar que los criadores hayan intentado conseguir la misma textura en otros colores. Se han criado especímenes de negro ruso y blanco ruso, sobre todo en Australia y Nueva Zelanda, y en Gran Bretaña tienen reconocimiento preliminar.
CUIDADOS
Es un gato cariñoso, aunque raramente lo expresa con sonidos. Es muy fuerte, fácil de cuidar y le gusta jugar. Es un animal de compañía excelente para hogares tranquilos. Lo que más le gusta es sentarse en lugares cálidos, quizá debido a su pasado en el subártico, y se adapta bien a la vida en interiores.
Los cachorros nacen en camadas de cuatro, con un pelaje suave y sedoso, y es habitual que presenten marcas tabby tenues hasta que se desarrolla el pelaje adulto. Es célebre su naturaleza de progenitor atento.
RAZAS DE GATOS - Mostrar / Ocultar