NOMBRE |
Korat |
OTROS NOMBRES |
--- |
CONSTITUCIÓN |
Semicobby |
COLORES |
Azul |
El KORAT tiene una historia larga y legendaria. Es una raza natural que existe en un solo color: azul plateado. Se originó en la provincia de Korat, al este de Tailandia, en la frontera con Laos. El nombre tailandés del korat es Si-siwat, y con esa denominación aparece en los manuscritos de la época Ayundhaya (1350-1767).
Tipo: un gato de líneas suaves y pelaje plateado.
Cabeza: vista desde delante, su cabeza tiene forma de corazón. Tiene frente ancha y ojos muy separados, nariz larga, orejas grandes y de inserción alta.
Ojos: redondos, muy grandes en relación con el tamaño de la cara, luminosos y muy expresivos, abiertos.
Cuerpo: tamaño mediano, musculoso, esbelto, fuerte, elástico, espalda arqueada, patas traseras ligeramente más largas que las delanteras.
Cola: longitud media, más gruesa en la base, punta redondeada.
Pelaje: corto o semilargo, lustroso y fino, apretado, capa simple sin pelusa.
Colores: azul plateado uniforme, sin manchas ni rayas.
Característica: raras bellezas de mirada misteriosa.
Los gatos korat son los más raros de las cuatro razas azules, y en el cuadro de valores de los aficionados, se encuentran muy por detrás del británico de pelo corto azul, del cada vez más apreciado azul ruso y, sobre todo, del chartreux, que se cría principalmente en Francia.
Sin embargo, además de su increíble belleza y su adorable carácter, este gato friolero tiene un pasado muy interesante.
Actualmente no llegan a diez los criadores que se dedican a esta raza en Alemania, y en los demás países europeos, la situación es aún peor. Solamente se cría abundantemente en Estados Unidos y Canadá.
Según todos los indicios, el nombre de korat hace referencia a la provincia de Tailandia del mismo nombre. Por lo visto, en esa región había más gatos azules que en el resto del país. El rey Rama V, que guió los destinos del país a finales del siglo XIX y principios del XX, se interesó por el origen de estos gatos y decidió llamarlos korat al descubrir que procedían de la provincia con este nombre.
La esbelta y musculosa constitución de esta raza es fascinante. Su cuerpo no es ni de lejos tan corto como el de un manx, pero tampoco tan alargado como el de un siamés. Esta belleza azul es capaz de emplear sus musculosas patas y su increíble capacidad de salto para proyectarse sin esfuerzo aparente y aterrizar en lo más alto del armario del recibidor.
Sus ojos grandes y redondos brillan misteriosamente en una tonalidad verde-dorada. Los gatitos al nacer no presentan este color, sino más bien una gama de grises o ámbar, tardando meses, e incluso años, en desarrollar el tono característico de este gato. Los tailandeses han definido los ojos del Korat como «gotas de rocío en una hoja de loto».
Su pelaje, corto o semilargo, es lustroso, y debido a la falta de pelusa lanosa, crece pegado a su atlético cuerpo. Su precioso brillo plateado se debe a las puntas claras de los pelos y se aprecia principalmente en las partes del cuerpo cubiertas por un pelaje más corto (hocico, orejas y pies).
Según los estándares de la FIFe, las manchas y mechones blancos afean al animal tanto como cualquier otro color de pelaje que no sea el azul plateado.
El Korat es un gato cariñoso y muy juguetón, lo que nos garantiza ratos agradables. Posee un carácter manso y tranquilo, y se mueve con lentitud y cautela. Le desagradan los ruidos fuertes y súbitos, de modo que no es una buena opción para casas con niños o perros ruidosos. Pese a un temperamento en un principio fuerte, si buscamos tranquilidad, en él la encontraremos. Su carácter dulce y su gran paciencia, le convierten en la perfecta mascota dentro de la familia. Animal inteligente, nos regalará momentos llenos de ternura y amor.
Adora formar parte del hogar, respondiendo con su fidelidad característica. Si anhelas un compañero afectivo, el korat es capaz de alcanzar una gran unión con su amo, al que adorará y seguirá allá donde vaya.
Al comprar un Korat tendremos que tener en cuenta que, en algunos casos, esta raza podrá presentar una enfermedad genética neuromuscular denominada GM1 Gangliosidosis. Esta afección puede aparecer en cachorros de menos de cuatro meses y, si simplemente son portadores de ésta, desarrollarán una vida con total normalidad. Al obtener uno de estos gatos podremos realizarle un análisis de sangre para detectar dicha afección, aunque esta prueba veterinaria no está disponible en todo el mundo.
Requiere un cepillado mínimo. Las camadas suelen ser de 3 o 4 crías, pero pueden llegar incuso a 9. Nace con el pelaje adulto, pero muy enmarañado, y los ojos adquieren un tono ámbar tras las primeras semanas. El desarrollo pleno del manto adulto y el verde intenso de los ojos, puede tardar entre 2 y 4 años.
Después de que los tailandeses disfrutaran de sus gatos korat durante siglos, en 1959 llegó finalmente una pareja a Estados Unidos. Dado que al principio su diversidad genética era muy pequeña, hubo que cruzarlos con los siameses bluepoint. Por suerte no tardaron en llegar más importaciones de Tailandia y mejoraron la estirpe sin recurrir a los cruces consanguíneos. Ése fue el principio de una carrera imparable.
A Europa, más concretamente a Alemania, llegaron los primeros korat a mediados de los años 70.
RAZAS DE GATOS - Mostrar / Ocultar