NOMBRE |
Himalayo |
OTROS NOMBRES |
Persa colourpoint |
CONSTITUCIÓN |
Cobby |
COLORES |
Foca, chocolate, azul, lila, rojo, crema, tortuga, tabby |
En la mayoría de países el persa colourpoint es una variedad más, incluida dentro de la raza persa. Sin embargo, hasta mediados de los años ochenta, todas las asociaciones felinas americanas consideraban esta variedad como una raza distinta: la HIMALAYA. De hecho, algunas asociaciones todavía mantienen este criterio.
Tipo: tamaño medio, macizo.
Cabeza: redonda, maciza, abombada, orejas pequeñas y redondeadas con penachos de pelo; ancha en la zona del hocico, nariz corta y ancha.
Ojos: grandes, redondos, expresivos; color azul.
Cuerpo: macizo, musculoso, patas cortas, pecho ancho y profundo.
Cola: corta, con pelaje denso.
Pelaje: sedoso, suave, denso, largo.
Colores: capa pigmentada en las partes distales del cuerpo (points): cara (máscara) orejas, patas y cola; el resto del cuerpo es más claro. Colores de los points: marrón foca, azul, rojo, lila, chocolate y torties.
Clasificación general: Gatos de pelo largo.
El gato himalayo es una variedad híbrida que surge del deseo de obtener un gato de pelo largo con rasgos siameses. Los primeros cruces de persa y siamés se realizaron en los años 20 y principios de los 30 en Suecia y Estados Unidos. Sus artífices eran científicos, más interesados en la investigación genética, que en la crianza felina. En 1924 una genetista inició los cruces entre siameses y gatos de pelo largo, aunque el trabajo definitivo en este sentido, lo realizaron posteriormente, en los años 30, los investigadores Clyde Keeler y Virginia Cobb en la Harvard Medical School de Boston (USA), mientras realizaban su trabajo sobre el mecanismo de transmisión de los colores.
De aquellos primeros cruces sólo se obtuvieron gatitos de pelo corto sin marcas siamesas, aunque portadores del gen, tanto de pelo largo como de siamés. Del apareo entre esos mismos ejemplares nació una única gata de pelo largo. Debutante, que así fue llamada la gatita, fue apareada con su padre. Como fruto de aquel apareo, llegaría el primer ejemplar de pelo largo colourpoint.
En Inglaterra también se prosiguió el trabajo de selección tras la segunda guerra mundial. El modelo que hoy conocemos se estableció en los años 60.
El himalayo debutó como gato de exposición en Calgary (Canadá), en 1957, y entre 1958 y 1961, las asociaciones felinas norteamericanas lo fueron admitiendo en sus normativas.
El gato himalayo es un gato persa coloreado como un siamés, pero tiene los rasgos característicos de la raza persa, que combinados, le dan un aspecto elegante. Posee la misma morfología del persa, y del siamés comparte las puntas coloreadas y los ojos azules.
Posee una constitución de tipo cobby, con una cabeza redonda, ojos redondos y largos bigotes. El manto es de tipo persa, pero con las marcas características del siamés. Los ojos son de un tono azul brillante; de hecho, los criadores siempren intentan conseguir el azul más intenso posible. Los criterios de exposición varían ligeramente entre países, e incluso, dentro de Estados Unidos, entre diferentes asociaciones felinas. Pero en general, se exige un manto blanco o crema en el tronco, de color uniforme, y color en las puntas, esto es, la cara, las orejas, la cola, las patas y los pies. El pelaje debe ser largo, suave, sedoso y abundante, con collar y grandes mechones entre las patas delanteras.
Tiene un pecho amplio y hombros y cuartos traseros corpulentos, así como patas cortas y macizas. Los pies deben ser grandes y redondeados, y estar bien recubiertos de pelo. La cola tiene que ser corta, poblada y caer por detrás del cuerpo. Debe haber un claro stop entre la nariz, chata, y la frente. Las orejas están separadas y se sitúan en la parte baja de la cabeza. Son pequeñas, redondeadas y peludas, y presentan una leve inclinación hacia delante.
Esta raza es de carácter tranquilo y sociable, de fácil convivencia con otros animales y muy paciente con los niños. De su progenitor, el gato siamés, ha heredado su curiosidad y vitalidad y, a pesar de no ser tan comunicativos como ellos, también se hacen oír, especialmente en épocas de celo. Todos estos rasgos los diferencian sutilmente de los otros persas. Es un gato cariñoso, inteligente y cómodo, y no acostumbra a maullar. Necesita poco espacio, es ideal para apartamentos y como compañero para los niños.
Las tonalidades de los points pueden ser marrón foca, azul, lila, rojo, chocolate y tortie. En el color del cuerpo se admiten desde el blanco y distintas tonalidades del crema, hasta el azul muy pálido.
El gato himalayo necesitará un cuidado constante y riguroso de su pelaje. Como ocurre con todos los gatos de pelo largo, necesitarán nuestra ayuda para mantener su cabellera en perfectas condiciones, ya que por ellos mismos no serán capaces. El descuido en este sentido puede originar en el gato problemas de higiene y salud.
Entre las enfermedades o lesiones más frecuentes, se encuentran las producidas como consecuencia del acortamiento de su cara: alteraciones oftalmológicas, mandibulares y faciales. Como consecuencia del largor de su pelaje, se podrían presentar casos de tricobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo), fácilmente tratables con alguna solución a base de aceite de parafina.
El gato himalayo es ligeramente más precoz que las hembras de la raza persa.
El nombre de esta raza proviene del gran parecido que presenta su patrón de color con el encontrado en el conejo himalayo.
En los últimos años la Cat Fanciers' Association y la American Cat Association, han adoptado el criterio más extendido, lo que parece indicar que los días de la clasificación del himalayo como raza diferenciada, muy probablemente estén llegando a su fin. De todos modos, es posible que, cuando esto suceda, los criadores sigan empleando el término de modo informal.
RAZAS DE GATOS - Mostrar / Ocultar