NOMBRE |
Ocicat |
OTROS NOMBRES |
--- |
CONSTITUCIÓN |
Cobby |
COLORES |
Todos los colores, salvo variedades colourpoint, lila y chocolate |
El OCICAT guarda un parecido superficial con el mau egipcio, pero en realidad es un híbrido grande y de patas largas conseguido en 1965 por una criadora estadounidense.
ORÍGENES DE LA RAZA
La raza parte del apareamiento de un macho abisinio liebre con una hembra siamesa foca colourpoint. Una hembra de la camada resultante se cruzó con un siamés chocolate colourpoint. De ellos nació un gran gato de color marfil con motas doradas y brillantes, el primer ocicat.
Se ha querido destacar la semejanza con los gatos del antiguo Egipto, pero esta pretensión es descabellada: se trata de una creación de una criadora y su aspecto egipcio es casual.
En la constitución genética de la raza no hay rastro del ocelote (Felis pardalis), aunque su parecido accidental inspiró a la criadora el nombre de la nueva raza.
CARACTERÍSTICAS
El ocicat es un gato grande, atlético y exclusivamente moteado, con un cuerpo largo y robusto. Es fuerte y musculoso, y tiene un aspecto imponente que parece más propio de un hábitat selvático que del salón de una casa.
No debe presentar ningún rasgo voluminoso, el contorno debe ser estilizado y el pecho, bien definido. En edad adulta, la hembra puede pesar hasta 5,5 kg y el macho hasta 7 kg.
Tiene las patas largas y la parte trasera debe ser algo más alta que los hombros. La cola es larga y disminuye de grosor hacia la punta, de color oscuro. La cabeza tiene una forma ligeramente triangular con un hocico ancho y una mandíbula fuerte.
Tiene ojos grandes y almendrados, levemente rasgados hacia arriba, en dirección a las orejas. Deben estar separados por un espacio mayor al de un ojo. Las orejas son grandes y erguidas, anchas en la base y curvadas en la punta.
El manto del ocicat es liso, brillante y tupido. El pelo es corto, pero no tanto como para no mostrar las bandas de color que caracterizan a la raza. Cada pelo debe presentar varias bandas, oscuras y claras alternadas, y en los puntos en que se fusionan las bandas, forman motas oscuras con forma de huella dactilar sobre el color de fondo, más claro. Estas motas deben ser grandes, estar bien definidas y tener una distribución uniforme.
COLORES
Inicialmente el ocicat presentaba motas de color castaño o chocolate claro sobre un fondo crema, con ojos de un amarillo dorado, pero en ciertos países se han reconocido también los colores siguientes: azul con motas azul pizarra, dorado con motas canela, bronce con motas doradas no demasiado brillantes, lila con motas de un tono lila más oscuro y plateado con motas negras.
Las motas deben ser discretas y no fundirse dando lugar al patrón tabby, aunque pueden formar bandas en las patas y anillos en la cola. Los colores de ojos admitidos son: cobre, verde, amarillo, avellana y verde azulado. No están permitidos los ojos azules.
CARÁCTER
Según sus dueños el ocicat goza de una salud extraordinaria, es inteligente y juguetón y tiene buen carácter. Es muy sociable y suele seguir a su dueño como un perro. También recuerda a un perro en su gusto por complacer; si se le tira un objeto va a buscarlo, sale a pasear felizmente con correa y responde al adiestramiento.
No le gusta estar solo y es preferible que viva en una casa que no se quede vacía durante el día. Por otra parte, es un gato grande que necesita realizar mucho ejercicio, por lo que es fundamental que tenga acceso al exterior.
CUIDADOS
El cepillado no presenta dificultades: no requiere más que uno ocasional. Sus ancestros, el abisinio, el siamés y el americano de pelo corto, no han desaparecido totalmente del pedigrí y de vez en cuando aparecen en las camadas cachorros no moteados.
Desde una tierna edad es un gato robusto y activo.
RAZAS DE GATOS - Mostrar / Ocultar