En los Mares y Océanos

Zifio de Longman

reino
Animalia
familia
Ziphidae
filo
Chordata
género
Indopacetus
clase
Mammalia
especie
I. pacificus
orden
Cetacea
nombre binomial
Indopacetus pacificus
suborden
Odontoceti
   
       

El zifio de Longman o zifio del Indo-Pacífico, fue descrito por H.A. Longman (como Mesoplodon pacificus) a partir de un solo cráneo y un maxilar hallados en Queensland (Australia) en 1882.

En los años setenta, Joseph Curtis Moore, un experto en zifios del Field Museum de Chicago, le asignó un nuevo género: Indopacetus. Moore incluyó «Indo» en el nombre del género porque acababa de estudiar el segundo espécimen, un cráneo encontrado en la costa de Somalia (África). El nombre del género indica que esta especie se encuentra tanto en el Pacífico como  en el Índico. De todos modos, algunas autoridades siguen considerando que esta especie pertenece al género Mesoplodon, e insisten en que la taxonomía de este grupo debería someterse a revisión. De hecho, es posible que un misterioso cetáceo avistado en aguas tropicales del Indopacífico y frecuentemente denominado «calderón de hocico tropical» sea, de hecho, un zifio de Longman.

No hay observaciones confirmadas de ningún espécimen vivo.

Estos animales se asemejan a los calderones de hocico australes. Miden de 7 a 8 metros; su aleta dorsal es falciforme y terminada en punta, la frente bulbosa (en ocasiones muy pronunciada) y el pico medianamente largo. Los cráneos en los que se basan las descripciones, indican que sólo presentan un par de dientes cerca de la punta del maxilar inferior. Presumiblemente se desarrollarían sólo en los machos adultos. En los avistamientos de calderones de hocico tropicales, no se han detectado dientes externos.

El color de los calderones de hocico tropicales está dominado por los tonos canela y grises, con matices marrones. Los más jóvenes suelen tener la frente y los costados claros.

Frecuenta las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico y, casi con toda seguridad, se trata de una especie pelágica. El calderón de hocico tropical se ha visto, sobre todo, en aguas cuyas temperaturas superan los 26º C. Una observación llevada a cabo en el golfo de México, sugiere que esta especie puede hallarse también en el Atlántico tropical, aunque no se ha confirmado.

Parece que la especie suele formar grupos más numerosos que otros zifios del Indopacífico tropical, oscilando  entre varias decenas y, ocasionalmente, hasta cien animales, con un promedio aproximado de 15 a 25. Los grupos parecen compactos y cohesivos.

De todas las especies de cetáceos del mundo, del que menos datos se disponen es del zifio de Longman. Aunque no lo veamos, podemos asumir que es raro. Pertenece a la familia de los delfines picudos, los que son típicamente tímidos y raramente se los observa, ya que habitan en aguas profundas lejos de tierra.

Las inmersiones de estos zifios se prolongan hasta por 25 minutos. Estos animales se ven a veces asociados a calderones de aleta corta, y menos a menudo, a delfines mulares.

Se les ha visto saltar, y su soplo, bajo y ramificado, resulta visible.

No se sabe nada sobre la reproducción ni los hábitos alimenticios de esta especie.

Se cree que es una especie poco abundante, no existen datos sobre las muertes accidentales ni la caza directa.

 

ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS   -   Mostrar  /  Ocultar