En los Mares y Océanos

Mérgulo Atlántico

reino
Animalia
familia
Alcidae
filo
Chordata
género
Alle
clase
Aves
especie
A. alle
orden
Charadriiformes
nombre binomial
Alle alle
       

El mérgulo atlántico es uno de los miembros de menor tamaño de la familia Alcidae.

Habita en acantilados marinos del ártico y en zonas montañosas. Es común verle divagando tras tormentas y temporales. Es frecuente verlos en las costas rocosas del Atlántico norte. Los temporales otoñales pueden desviar a algunos ejemplares hacia el sur, por ello es posible observar a estas aves en las costas del noroeste de España. Algunos años aparecen en grandes cantidades, mientras que en otros es más escaso. En los años buenos, los vientos pueden arrastrar a unos cuantos hacia el interior.

Alcanza una longitud de 19-21 cm. y una envergadura de 34-38 cm.

Los adultos son blancos en la cabeza, garganta, dorso y alas, con partes blanquecinas basales. El plumaje es corto. Su parte anterior puede volverse blanquecina en invierno.

En el adulto en plumaje nupcial, la cabeza, garganta y cuello son pardos; el dorso, negro, con ribetes de color blanco; el inferior, es blanco; las alas son parduzcas por debajo; el pico es negro, y las patas plomizas.

En el adulto con plumaje invernal, el mentón, garganta, píleo y lateral del cuello y mejillas por detrás son blancos.

Los jóvenes son similares a los adultos en plumaje nupcia, pero en tonos más pardos.

Las colonias de cría suelen ser enormes, con muchos ejemplares volando a gran altura junto a los acantilados. Suelen nadar con la cabeza elevada y la cola erguida. Una vez tierra adentro, son muy vulnerables a los predadores. Cuando se sumergen para cazar, regresan a la superficie flotando como un corcho, de una forma rápida y característica.

Por costumbre vuela bajo, rozando el agua del mar. Se posa con ambas patas, bruscamente, de golpe. Bucea muy bien. Se trata de una especie gregaria (viven en grupos).

Su voz emite notas estridentes, es aguda y penetrante, pero sólo en las áreas de cría; fuera de ellas, es silencioso.

Su nido es en madriguera, a cierta altura.

Es colonial, agrupándose las parejas reproductoras en costas rocosas. El nido está sin revestir, y alberga un huevo de color azul pálido. Se da una puesta anual, durante el mes de Junio.

El huevo es incubado durante 24 días tanto por el macho como por la hembra.

Se alimenta de pequeños peces y de crustáceos.

Los vertidos de fuel (mareas negras) afectan especialmente a estas aves. La sobrepesca no los amenaza especialmente, pues su alimento principal, los pequeños crustáceos, carecen de interés pesquero. No obstante, el cambio climático y el consiguiente calentamiento global sí que parecen haber contribuido al descenso de las poblaciones en el sur de Islandia.

Sus predadores habituales son la gaviota ártica y el zorro ártico, con frecuencia el oso polar depreda los huevos.

Cría en islas del Ártico, Visitante ocasional a finales de otoño o invierno en el noroeste de Europa; numeroso en el mar del Norte durante poco tiempo después de temporales de vientos maestrales; a veces, en el interior, si la tempestad ha sido muy fuerte.

 

ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS   -   Mostrar  /  Ocultar