reino |
Animalia |
familia |
Ulmaridae |
filo |
Cnidaria |
género |
Aurelia |
clase |
Scyphozoa |
especie |
A. aurita |
orden |
Semaeostomeae |
nombre binomial |
Aurelia aurita |
La medusa común es una de las más abundantes. Puebla las aguas del Atlántico, Pacífico y del Ártico.
En Asia, particularmente en China e Indonesia, se utiliza para consumo humano.
Se trata de una medusa muy extendida, que vive en todos los océanos, con excepción de las aguas muy frías de los polos.
Estos animales oscilan entre los 5 y los 40 cm. Pueden ser reconocidos por su coloración delicada y exquisita, a menudo en patrones de puntos y rayas. Tienen un cuerpo circular, en forma de plato. Su endodermo es de color blanco y transparente, y el ectodermo, es también transparente, a menudo ligeramente azulado o rosado. Puede llegar a tener un diámetro de 40 centímetros.
Su umbrela es blanda y gelatinosa, y está rodeada por cientos de largos y delgados tentáculos filamentosos y urticantes, que capturan y paralizan el zooplancton del que se alimentan, para llevarlo hasta su boca.
Sus numerosas terminaciones nerviosas, de color blanco, son visibles en su endodermo, desde el centro hasta el borde de la umbrela. Se distinguen fácilmente las cuatro gónadas de herradura, rosas o blancas, dispuestas simétricamente alrededor del centro del endodermo.
Posee también cuatro tentáculos bucales translúcidos, rodeando el manubrium, situados bajo la umbrela.
Nada contrayendo su cuerpo por ondulaciones regulares. A menudo nada en el agua, en altamar o cerca de la costa. Pueden vivir solas o en grandes grupos de la misma especie, que a menudo vienen a encallar en las costas. A menudo van a la deriva con el plancton dejándose arrastrar por la corriente.
En los machos, las gónadas son blancas o amarillas, mientras que en las hembras, son rosas o moradas. La madurez sexual ocurre generalmente en primavera y verano. Machos y hembras son distintos. La reproducción es sexual. Los huevos se desarrollan en las gónadas ubicadas en bolsas formadas por los adornos de los brazos orales. Las gónadas son comúnmente la parte más reconocible del animal, debido a su coloración profunda y visible. Las gónadas se encuentran en la parte inferior del estómago.
Hábitat pelágico, desde la superficie hasta varios metros de profundidad. Más frecuentes junto a la costa en algunos periodos del año a causa de las corrientes, a veces presentándose en charcas de marea.
Al final del verano se asocian para la reproducción.
Se alimenta de pequeños invertebrados que captura con sus tentáculos urticantes.
Son muy abundantes, por lo que no se consideran en peligro.
ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS - Mostrar / Ocultar