REINO |
Animalia |
orden |
Carcharhiniformes |
FILO |
Chordata |
familia |
Carcharhinidae |
clase |
Chondrichthyes |
género |
Galeocerdo |
subclase |
Elasmobranchii |
especie |
G. cuvier |
superORDEN |
Selachimorpha |
NOMBRE BINOMIAL |
Galeocerdo cuvier |
El tiburón tigre tiene el cuerpo macizo que sin embargo se adelgaza notablemente a partir de la aleta dorsal. Tiene el morro muy corto y achatado. La boca muy grande y parabólica. Los ojos grandes. La aleta dorsal es grande y triangular ubicada un poco más atrás de la axila escapular. La segunda dorsal ligeramente mayor que la anal y más adelantada. Las escapulares o pectorales son cortas, anchas y falciformes (con forma de hoz). La aleta caudal es heterocerca, el lóbulo superior mucho mayor que el inferior y con ápices muy puntiagudos. Asimismo son características de este tiburón las pequeñas quillas que tiene en la aleta caudal.
Los dientes son muy grandes y exclusivos de esta especie. Son muy anchos, cóncavos y muy aserrados y con una gran muesca primaria en uno de los lados. Los dientes del tigre son inconfundibles y les permite cortar el duro caparazón de una tortuga o arrancar trozos de presas muy grandes, como mamíferos marinos u otros tiburones. Los dientes del tiburón tigre recuerdan un poco a una garra.
Es de color grisáceo verdoso y con características bandas negras verticales que desaparecen con la edad.
Es un tiburón pelágico, muy común en aguas cálidas y templadas de todo el mundo y aunque no es un tiburón oceánico (es costero) puede aparecer en mar abierto. Sus hábitos son nocturnos, tiene preferencia por las aguas turbias y de noche se mueve por aguas poco profundas y muy próximas a la costa. De día busca aguas más profundas.
Como casi todos los tiburones, su movimiento es lento e indolente pero capaz de rápidas arrancadas. Asimismo esta especie es capaz de largas migraciones. Se ha comprobado en individuos marcados y mediante telemetría ultrasónica, desplazamientos diarios de 80 km. Y una cobertura de 100 km. cuadrados.
El tiburón tigre es el mayor de los tiburones de los arrecifes y capaz de nadar en aguas de menos de 2 m. de profundidad, por lo que en algunos lugares pueden acercarse excesivamente a los bañistas.
Se alimenta de todo lo que se le ponga a mano. Todo tipo de peces, reptiles (serpientes marinas) aves, mamíferos, carroña, basura de los barcos y los más diversos objetos indigeribles. Se le ha llegado a denominar como basurero de los mares. Ha protagonizado numerosos ataques a personas, dada su proximidad a las costas y está considerado como muy peligroso.
Su reproducción es vivípara placentaria. Tiene camadas de entre 30 a 70 fetos, excepcionalmente hasta 80 y su período de gestación es de algo más de un año. La talla al nacer es unos 0.70 m.
En lo referente a su talla, pueden llegar a ser muy grandes. Aunque lo normal es que midan en su edad adulta, entre los 3 y los 5,5 m., se han hallado individuos que medían 7.4 m.
Se capturan con palangre se aprovechan su carne, aletas, hígado y la piel, que produce un excelente cuero.
En lo relativo a su extensión geográfica, es posible encontrar a un tiburón tigre en cualquier zona costera de aguas tropicales del planeta.
En el Atlántico oriental, en África desde Marruecos hasta Gabón, en el Atlántico occidental, en el continente americano, se halla desde las costas del norte de USA hasta las del sur de Brasil, pasando por el golfo de México y Caribe donde es muy abundante. En el Índico en todas las costas del sureste y sur del continente asiático, desde las costas del sur de Japón, pasando por la India, Indonesia, hasta el golfo Pérsico y el mar Rojo. En todas las costas (excepto la sur) de Australia y Nueva Zelanda y en el Pacífico, en la Polinesia y la Micronesia, siendo muy abundante en Hawai.
No está presente en el Mediterráneo, sin embargo hay constancia de una pequeña colonia de tiburones tigre en la zona occidental del estrecho de Gibraltar, con evidencias de incursiones ocasionales en el sur del Mediterráneo.
Ya hemos comentado con anterioridad el carácter migratorio de esta especie y dado que la temperatura del agua de algunos océanos y en algunas zonas del planeta, ha subido algo más de un grado, (el famoso cambio climático, aunque los científicos no se ponen de acuerdo) se pueden dar sorpresas como el tiburón tigre capturado en 2012, en aguas de la costa atlántica francesa (concretamente en la Rochelle) muy cerca de la costa y totalmente alejado de sus zonas habituales, los trópicos. Evidentemente, esto hecho se silenció a la opinión pública.
El tiburón tigre se adapta bien a la cautividad, siendo sorprendentemente tolerante con los ocasionales buceadores que puedan sumergirse con ellos en los acuarios.
Así como este tiburón es especialmente peligroso para los bañistas y nadadores en superficie, muchos submarinistas han reportado que nadando junto a ellos bajo el mar se han mostrado especialmente mansos y delicados… ¿Se podría hacer algo así con otros animales salvajes cómo un león, un cocodrilo, un oso Kodiak, un elefante o una anaconda?… mucho nos tememos que no.
No perdamos de vista que, contrariamente a lo que se creía hace años, los tiburones son animales muy inteligentes.
ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS - Mostrar / Ocultar