REINO |
Animalia |
INFRAORDEN |
Brachyura |
FILO |
Arthropoda |
FAMILIA |
Portunidae |
SUBFILO |
Crustacea |
GÉNERO |
Carcinus |
CLASE |
Malacostraca |
ESPECIE |
C. maenas |
ORDEN |
Decapoda |
NOMBRE BINOMIAL |
Carcinus maenas |
Se llama cangrejo a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de a las diversas formas que se llaman cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo. Sólo algunas especies de la familia Portunidae han desarrollado secundariamente un hábito nectónico, es decir, viven nadando entre dos aguas en vez de en el fondo.
Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
Como artrópodos que son, los cangrejos están dotados de un exoesqueleto cuyo componente principal es la quitina, el cual en su caso adquiere a menudo el carácter de un verdadero caparazón, porque suele estar mineralizado con carbonato cálcico. Como para el resto de los artrópodos, el crecimiento requiere de una muda del exoesqueleto, ocasión que muchas especies aprovechan para la reproducción.
Existen más de 4.000 especies de animales que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos sólo van al agua para reproducirse.
Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las palmeras.
Tiene un caparazón trapezoidal, de 5,5 a 6 cm. de longitud, y de 7 a 7,5 de ancho, ligeramente granular.
Presenta 3 dientes prominentes entre los ojos, y otros 5 puntiagudos en los márgenes anterolaterales, el último apuntando hacia adelante; sin mucho pelo en esta zona.
El primer par de patas marchadoras, terminan en pinzas fuertes, sin espinas ni quillas, el segundo y tercero son los más largos, y el quinto más corto, con un artejo terminal corto y puntiaguado.
Color variable, blanquecino en juveniles y verde oscuro con motas, o pardo en adultos; zona ventral pálida, amarillenta.
Su hábitat es el intermareal y sublitoral, hasta los 200 metros de profundidad, en casi todos los sustratos: estuarios fangosos, arena, rocas o entre algas.
Se distribuyen por toda la costa europea, costa oeste de África, y NE y NO de América.
ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS - Mostrar / Ocultar