En los Mares y Océanos

Tiburón Ballena

REINO
Animalia
orden
Orectolobiformes
FILO
Chordata
familia
Rhincodontidae
subfilo
Vertebrata
género
Rhincodon
clase
Chondrichthyes
especie
R. typus
subclase
Elasmobranchii
NOMBRE BINOMIAL
Rhincodon typus
superORDEN
Selachimorpha
   
       

El tiburón ballena es uno de los tres tiburones plantófagos  (que se alimentan de plancton) actualmente conocidos y  que son, junto a él,  el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el recientemente  descubierto, en 1976,  boquiancho (Megachasma pelagios). Cada uno de ellos pertenecientes a diferentes familias.

El tiburón ballena pertenece a la familia de los riniodóntidos, compuesta por un sologénero monoespecífico y con una imagen inconfundible.

La cabeza es corta ancha y algo aplastada en el morro, que es frontal y la boca terminal, al contrario que en la mayoría de tiburones que es ventral.

Tiene 6 carenas dorsolaterales (3 por cada lado) que se inician en el dorso a la altura donde finalizan las aberturas branquiales y que paulatinamente se desplazan a los laterales terminando en fuertes quillas en el pedúnculo caudal.

Las láminas branquiales, se ramifican formando filtros especiales. Tiene unas espinas de filtrado, que retienen el alimento,  en el lado interno de los arcos branquiales.

La boca es muy grande, transversa y con grandes pliegues labiales. Las aberturas branquiales son  muy grandes. Ojos muy pequeños.

La primera aleta dorsal, es grande, triangular y muy retrasada, prácticamente a la altura de las aletas pelvianas. La segunda dorsal, enfrentada a la anal y mucho más pequeña. Las aletas escapulares son anchas y falciformes (con forma de hoz). La aleta caudal es muy grande y aguda, con el lóbulo superior mayor que el inferior.

Los dientes son lisos, pequeños y estrechos; similares en ambas mandíbulas. Tienen una sola cúspide ganchuda y dirigida hacia atrás. Están alineadas en bandas de unas 300 filas en cada mandíbula.

Es de color gris azulado, con bandas y lunares claros en cuerpo y aletas que le dan su característico aspecto. El vientre es blanquecino. Las manchas blanco amarillentas que adornan el cuerpo de este pez, constituyen un patrón diferente en cada ejemplar, lo que ayuda a los biólogos a distinguirlos entre ellos. 

Su cuerpo está cerca de la flotabilidad neutra y aunque sus movimientos son lentos, se desplaza a unos 5 km/h., es un poderoso nadador.

Es un tiburón pelágico, frecuente en aguas cálidas y tropicales de todo el planeta. Se puede ver en aguas superficiales, tanto en aguas cercanas al  litoral como oceánicas. En general es solitario, pero ello no quita que en determinadas épocas  pueda formar grupos numerosos. Sus hábitos migratorios están relacionados con la búsqueda de alimento.

Se alimentan de plancton (organismos que viven en suspensión y se trasladan pasivamente) y necton (organismos que nadan activamente en zonas acuáticas), aunque también se han hallado en su estómago calamares y pequeños peces.

El tiburón ballena cuando se alimenta, abre la boca y al cerrarla todos los organismos que midan más de 4 o 5 mm.  quedan atrapados en sus espinas branquiales. A  veces se le ha visto alimentándose en posición vertical, subiendo y bajando, bombeando agua entre sus branquias.

Es totalmente inofensivo para las personas e incluso le complace la cercanía del ser humano, con el que es especialmente delicado.

Es muy habitual  que en diversas partes del mundo se organicen excursiones en barco  en aguas donde son frecuentes, permitiéndose a las personas nadar  junto al gran tiburón ballena.

Se conocen muy pocos datos sobre su reproducción. Se creía que eran ovíparos pero se ha registrado alguna hembra con cápsulas-huevo en su interior. Estas cápsulas medían 30 cm. de largo por 14 cm. de ancho y 9 cm. de grosor. Por otra parte se han hallado pequeños ejemplares nadando libremente con algo más de medio metro de longitud.

Hay dos acuarios en el mundo, uno en Osaka (Japón) y otro en Atlanta, Georgia (USA) que tiene varios individuos de tiburón ballena en cautividad; los científicos están estudiándolos y  tratando de obtener más datos sobre su reproducción.

Cuando nos referimos a la talla de este tiburón, los números son asombrosos,  ya que estamos hablando del mayor pez existente en la actualidad en todos los océanos del mundo.

Mucho se ha hablado sobre la talla que puede alcanzar este pez, se han comentado tallas de 15, 18 m., e incluso más… La realidad es que la máxima comprobada ha sido de 13, 70 m.

Su boca puede medir más de metro y medio de anchura y su cola puede estar entre los 2,50 y los 3 m. de altura. Se cree que pueden vivir 100 años.

Aunque se captura (con arpón) en algunas zonas, sobre todo asiáticas, dado que su carne es muy apreciada en algunos países, está considerada como especie vulnerable y que debe ser protegida, por ello su captura con fines comerciales está vetada en muchos países del mundo.

La mayoría de pescadores liberan al tiburón ballena si accidentalmente cae en sus redes, ya que gozan de muy buena reputación y se les considera portadores de buena suerte y presagio de pesca abundante,  ya que grandes cardúmenes de peces se cobijan bajo su enorme sombra.

El tiburón ballena puede hallarse en todas las zonas tropicales del mundo, aproximadamente entre las latitudes 25 grados norte y 25 grados sur. Las mayores concentraciones de tiburones ballena se pueden hallar en el archipiélago de las Filipinas, y también en el mar del Caribe, en Puerto Rico, en la República Dominicana, en Belice, en Costa Rica, etc… y también en las islas Seychelles, aunque pueden hallarse como ya hemos comentado antes, en cualquier lugar del planeta de aguas cálidas. Está presente en el mar Rojo, pero no en el Mediterráneo.

 

ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS   -   Mostrar  /  Ocultar