En los Mares y Océanos

Tiburón Azul

REINO
Animalia
orden
Carcharhiniformes
FILO
Chordata
familia
Carcharhinidae
clase
Chondrichthyes
género
Prionace
subclase
Elasmobranchii
especie
P.  glauca
superORDEN
Selachimorpha
NOMBRE BINOMIAL
Prionace  glauca
       

El tiburón azul, al que en castellano se suele denominar tintorera, tiene el cuerpo alargado, delgado y de gran esbeltez. Es un tiburón de formas muy estéticas. La cabeza es estrecha, el morro muy agudo, largo y afilado y con los ojos muy grandes y negros; es un tiburón muy activo, gran depredador y por ello necesita muy buena vista. La boca es parabólica y con pequeños pliegues labiales.

Su aleta dorsal no es demasiado grande,  con el ápice redondeado y situada bastante atrás respecto a las aletas pectorales y más cerca de las pelvianas. Las aletas escapulares o pectorales son muy largas y falciformes (forma de hoz). La aleta caudal, bastante grande y claramente heterocerca, el lóbulo superior, notablemente más grande que el inferior.

La forma de su cuerpo y de sus apéndices nos indican claramente que estamos ante un  gran nadador. Suele hacerlo en superficie, mostrando parte de su aleta dorsal y la caudal.

Como casi todos los tiburones, tiene en el morro y debajo la piel, las cápsulas de Lorenzini, capaces de detectar cargas eléctricas extremadamente pequeñas, de microvoltios y mediante este sistema electroreceptor localiza a sus presas.

Sus dientes superiores son triangulares y muy aserrados y los inferiores más estrechos y de aserramiento variable.

Es de color azul intenso y brillante, oscureciéndose el color en el dorso y las aletas, siendo su vientre muy blanco.

Sabido es que todos los tiburones tienen la piel muy áspera, como papel de lija (de hecho la lija es un pequeño tiburón) con la que pueden producir importantes laceraciones a sus presas, sin embargo, la tintorera tiene la piel más suave.

El tiburón azul es un tiburón pelágico (se mueve entre la superficie y 200m. de profundidad) oceánico y muy abundante.

La expresión de tiburón oceánico significa que, como la inmensa mayoría de tiburones, frecuenta las aguas costeras, acercándose especialmente a la costa por las noches, pero también podemos hallarlo en medio del Atlántico o el Pacífico y esta característica ya no es frecuente y la comparte con muy pocas especies de tiburón. El tiburón azul atraviesa los océanos tanto en latitud (de norte a sur) como en longitud (de este a oeste) estando presente en todos los mares y océanos del planeta, incluidos el mar Mediterráneo, el mar Báltico o el mar Rojo.

Además, el azul aunque se encuentre en aguas tropicales, prefiere las aguas algo frías y ello es la causa de que su extensión geográfica sea inmensa. En el Atlántico norte se puede hallar desde las costas del norte de Noruega hasta las de la península del Labrador y cerrando la zona  en el Atlántico sur, desde el cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica,  hasta las tierras del Cabo de Hornos en Argentina, en la totalidad del Índico y en el Pacífico norte, desde las costas de Canadá hasta las del norte de Japón y cerrando por el sur,  en el  Pacífico, desde Cabo de Hornos hasta de nuevo, Cabo de Buena Esperanza, y por supuesto en las aguas de Australia y Nueva Zelanda en su totalidad.

Vemos con ello que la tintorera o tiburón azul, posiblemente sea el tiburón con mayor distribución geográfica del planeta.

La tintorera se alimenta en general de cefalópodos y conoce perfectamente las zonas de apareamiento del calamar, adonde acude periódicamente a darse un festín… Las tintoreras solo tienen que nadar entre los calamares con la boca abierta y llenarse de ellos hasta que en su estómago ya no caben más.

Su reproducción es vivípara placentaria, teniendo camadas de hasta 130 fetos, Su período de gestación es de entre 9-12 meses. Una característica curiosa de este tiburón es que las hembras pueden aparearse y retener el esperma durante un año, en cápsulas protectoras llamadas espermatóforos. Las crías miden al nacer 0,45 m.

El tiburón azul o tintorera puede llegar a medir hasta 4 metros y es un tiburón que, aunque no es excesivamente agresivo, sí, debe considerarse peligroso para las personas, habiéndose certificado muchos ataques, si bien la mayoría no han pasado de un buen mordisco, que considerando el animal  que estamos tratando suelen resultar heridas de consideración. Son bastante imprevisibles y antes de atacar suelen dar bastantes vueltas alrededor de su presa. Es muy rápido y las víctimas de catástrofes aéreas o naufragios son susceptibles de ser atacadas por las tintoreras, al ser como hemos dicho, un  tiburón oceánico, de mar abierto.

Son capturados para su comercialización, normalmente con palangre y su aprovechamiento es integral. También es muy apreciado por los pescadores deportivos.

 

ANIMALES DE LOS MARES Y OCÉANOS   -   Mostrar  /  Ocultar