En las Regiones Polares

Frailecillo Común o Atlántico

REINO
Animalia
FAMILIA
Alcidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Fratercula
CLASE
Aves
ESPECIE
F. arctica
ORDEN
Charadriiformes
nombre binomial
Fratercula arctica
       

El  frailecillo común es un ave marina de curioso aspecto, y el alca más colorido del Atlántico norte.

Sus alas parecen demasiado cortas y débiles; es un ave que no anida y no vive más que en acantilados escarpados, desde los que se lanza al vacío de manera que sus alitas puedan batir con eficacia. Sería incapaz de levantar el vuelo en una superficie plana.

 Se alimenta de pequeños peces, para lo que se zambulle y bucea de modo similar al de los pingüinos. A meces se sumerge hasta 60 metros para encontrar cardúmenes de peces. Utiliza sus patas para nadar bajo el agua. Para alimentar a sus crías llega a capturar hasta una treintena de peces, que transporta en el pico, oprimidos con la lengua contra la mandíbula superior, así puede seguir pescando hasta que la boca está llena de peces.

Con su extraño pico cava además una madriguera, de 1 m. o más de profundidad; a menudo ésta es revestida con plumas y materia vegetal. Pone los huevos (uno por pareja) bajo tierra. Incuban por un periodo de 40 a 42 días. La época de incubación varía, dependiendo del deshielo. A las 7-8 semanas los pequeños ya son capaces de volar.

Ambos padres incuban el único huevo, y juntos crían al polluelo, proporcionándole muchos peces pequeños atravesados en el pico para que se alimente. Cerca de 40 días después de que los polluelos hayan salido del cascarón, son abandonados por los padres, que van a la mar. Los polluelos permanecen en tierra durante una semana y a continuación saltan al mar, al atardecer o durante la noche, para bucear en busca de su propia comida, hasta que puedan volar.

Al igual que la mayoría de los miembros de la familia de las alcas, el frailecillo es una especie social; anida en colonias en las costas rocosas y en islas mar adentro. En tierra permanece en grupos, pero cuando se alimenta, se reúne en grupos más grandes mar adentro. Las zonas de alimentación se encuentran habitualmente en un sector de 10 km. alrededor de la colonia. Cría en colonias, por lo que la acción combinada de fuertes lluvias y la acción de cientos de pequeños túneles, provocan a veces corrimientos de tierras que matan a miles de estos pájaros.

Su rango geográfico comprende Groenlandia y el norte de Canadá, el Golfo de St. Lawrence, Nueva Escocia, Islandia, Escandinavia del norte, el norte de Rusia, Irlanda, y NW de la costa de Francia. En el Cantábrico son aves que aparecen únicamente de forma ocasional durante el invierno.

Son abundantes en las islas Faroe, donde su caza está permitida durante algunos meses del año, pues forman parte de la gastronomía local.

Mide de 30 a 32 cm., y unos 60 cm. de envergadura, con un peso de 400 gramos. Ambos sexos son iguales, y presentan un cuerpo bajo y fornido, con una cabeza relativamente grande.

Es inconfundible por su pico triangular muy alto y de colores rojo, amarillo y negro en los individuos adultos. Los jóvenes tienen el pico más pequeño y de color gris oscuro con manchas rojizas. La cubierta córnea del pico se renueva con las mudas. El píleo es oscuro y las mejillas de color blanco durante el verano.

Con plumaje nupcial el contorno de los ojos es oscuro y se continúa en una tenue línea hasta la nuca. También durante el plumaje nupcial las mejillas pasan de ser blancas a un color gris, al igual que durante el invierno. Las patas son siempre de color anaranjado brillante. La parte superior del animal es negra, mientras que la interior es blanca, excepto las alas, que son también de color negro.

Durante el periodo de reproducción se acercan a la costa, pero fuera de ese periodo, viven generalmente en alta mar. Durante el verano, coincidiendo con la temporada de reproducción, los frailecillos comunes residen en los acantilados rocosos del Atlántico norte y del norte de Europa. En invierno viven generalmente en alta mar, en aguas profundas y con hielo, y rara vez se avistan desde tierra antes de marzo.

La dieta del adulto se compone principalmente de crustáceos y pequeños animales marinos, mientras que la de los jóvenes, se compone casi exclusivamente de peces, entre los que se incluyen el lanzón, el capelán, el arenque y la sardineta, complementado por plancton animal durante el invierno.

Es una especie protegida.

 

ANIMALES DE LAS REGIONES POLARES   -   Mostrar  /  Ocultar