En las Regiones Polares

Beluga o Ballena Blanca

REINO
Animalia
FAMILIA
Monodontidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Delphinapterus
CLASE
Mammalia
ESPECIE
D. leucas
ORDEN
Cetacea
nombre binomial
Delphinapterus leucas
subORDEN
Odontoceti
   
       

La  beluga es un cetáceo, y la única especie de delfín que es completamente blanca. Las crías nacen de color gris, y obtienen el característico color blanco cuando son adultos. Generalmente, los ejemplares adultos tienen la piel cubierta de cicatrices provocadas por ataques de osos polares.

Su cuerpo es robusto, rechoncho y presenta un solo espiráculo. La cabeza es relativamente pequeña y redondeada, con un hocico corto. El melón se va abultando a medida que el individuo crece. La gran variedad de músculos faciales le permiten cambiar la expresión del rostro.

En lugar de aleta dorsal, la beluga presenta una pequeña joroba. Sus aletas pectorales son cortas y tienen forma de paleta. La aleta caudal, en cambio, es grande y cuenta con una muesca central que separa los dos lóbulos con la punta redondeada. Los bordes posteriores de la aleta caudal son rectos.

El tamaño en los machos, varía entre los 3,4 y los 4,9 metros de longitud, mientras que para las hembras, va desde los 3,3 a los 4 metros. El peso, entre los 800 y 1.500 kg en los machos, y los 540-790 kg para las hembras.

Habitan en el océano Ártico, en áreas circumpolares. Generalmente, pasan el verano en bahías y estuarios bajos, y el invierno en áreas cubiertas de hielo, respirando a través de las grietas y los agujeros.

Existen 5 poblaciones; una en el mar de Bering, de Chukchi y de Okhotsk, otra en Canadá y el oeste de Groenlandia, otra en la bahía de Hudson y la bahía de James (Canadá), una cuarta en el área de Svalbard (norte de Noruega), y la última, y más pequeña, en el golfo de San Lorenzo, Canadá.

Se alimentan de pulpo, calamar, caracoles, cangrejos y una amplia variedad de peces. Tienen un cuello flexible que les permite atrapar a las presas en movimiento.

Paren una sola cría (cada 2 o 3 años), que nace entre los meses de mayo y julio. El periodo de gestación es de 14 meses. Las crías son totalmente destetadas después de unos 12-24 meses.

La ballena blanca es conocida simplemente como beluga, cuyo nombre se deriva del ruso beloye, que significa «blanco».

La beluga es un cetáceo odontoceto (con dientes), como los delfines y las orcas; las ballenas son cetáceos misticetos (con barbas), por lo que la denominación de ballena blanca no es correcta.

 La beluga fue descrita por primera vez por Peter Simon Pallas en 1776. Un ancestro primigenio de esta especie fue el Denebola brachycephala, que habitó durante el Mioceno. Un fósil encontrado en la península de Baja California, indicó que esta familia alguna vez vivió en aguas menos frías.

Poseen aletas pequeñas, y al igual que los delfines, su cabeza contiene un órgano esférico denominado «melón», que utiliza para detectar a sus presas por medio de la ecolocación. Su boca tiene forma de pico, y está armada con cuarenta dientes.

Pasan gran parte del tiempo en la superficie o en aguas poco profundas, ya que precisan salir a respirar a la superficie cada 20 minutos.

Son animales gregarios. Forman grupos de 5 a 20 individuos. Cuando se rompen los hielos árticos en verano, se desplazan en grupos de varios miles de individuos.

En general, son lentas y no nadan a velocidades superiores a los 10 km/h, con puntas de 20 km/h. Gozan sin embargo de una gran movilidad, ya que pueden hacer girar las aletas y la cabeza, torcer el cuerpo y nadar hacia atrás con la cola. Pueden recorrer bajo el agua distancias de 2 a 3 km. sin salir a la superficie.

Para comunicarse entre ellas, disponen de una amplia gama de sonidos, como fuertes chasquidos, gritos y silbidos estridentes que utilizan a menudo. Por este motivo, las llaman Canarios de Mar. Normalmente cuando cantan, nadan boca arriba. El abultamiento situado en la cabeza, cambia de forma y de tamaño según el tipo de sonido que emita el animal.

Las hembras comienzan a reproducirse a los siete años aproximadamente, los machos alcanzan la madurez sexual a los ocho.

Las belugas forman parte de la dieta del pueblo Inuit (esquimales que viven en las regiones árticas de Canadá, América, Groenlandia y Siberia).

A veces son atacadas por los osos polares, ballenas piloto e incluso morsas.

En el Oceanográfico de Valencia nació la primera beluga en cautividad, que desgraciadamente murió 25 días después; la inexperiencia de la madre para cuidar de la cría, pareció haber sido la causa principal.

Se les considera como animal en «estado vulnerable». Es una especie protegida. Las belugas son cazadas en algunos lugares de su área de distribución y constituyen un recurso importante para la subsistencia de los pescadores esquimales. En tiempos pasados hubo una pesquería de belugas en el estuario del río San Lorenzo, en Canadá.

Actualmente, sus principales amenazas son la caza en algunas áreas, la contaminación y la destrucción de su hábitat, y la industria de los delfinarios.

En la actualidad las poblaciones de beluga se estiman entre 60.000 y 100.000 ejemplares, por lo que de momento no se están realizando esfuerzos para su conservación, a pesar de que nunca viene mal.

 

ANIMALES DE LAS REGIONES POLARES   -   Mostrar  /  Ocultar