REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Osmeridae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Mallotus |
CLASE |
Actinopterygii |
ESPECIE |
M. villosus |
ORDEN |
Osmeriformes |
nombre binomial |
Mallotus villosus |
El capelán vive y se alimenta en el mar, formando grandes cardúmenes que son una fuente importante de alimento para aves, focas, delfines y ballenas.
Es una de las especies pelágicas que habitan los océanos boreales en los márgenes de las frías aguas del Ártico. La especie se originó en el Pacífico norte y el Atlántico norte, y se encuentra en aguas profundas. Su longitud es de 20 cm, con un peso de hasta 40 gramos.
En los años en que las cantidades de capelán disminuyen, los criaderos de aves marinas pueden no reproducirse.
Delgado y con una mandíbula inferior sobresaliente, su color es oliva y verde en el lomo, fundiéndose con el plateado en los costados y en la parte inferior; además posee una gran aleta adiposa, que es una de las características de los salmones, con quienes está emparentado.
Aunque se alimenta principalmente de zooplancton mediante rastrillos en forma de peine que posee en las agallas, y con los que filtra el agua, también se sabe que come gusanos y otros peces.
Durante la época de reproducción, los machos se pueden reconocer por la abultada base de la aleta anal, y una banda aterciopelada de escamas modificadas (villi) en los costados del cuerpo. En el cortejo, el macho estimula a la hembra acariciándola con estas escamas, lo que la induce a desovar.
El capellán emigra hacia la costa para depositar sus huevos en las playas, donde la hembra pone hasta 60.000 huevos durante la marea alta. Éstos son enterrados en la arena y expuestos posteriormente a la acción de las olas.
El capelán es un alimento básico para muchos peces, entre los que se cuentan el bacalao y el arenque, entre otros. Alcanza la madurez sexual a la edad de tres años. La mayoría de estos peces mueren después de su primer desove, por lo que los bancos de capelanes sufren importantes oscilaciones de población.
Este pez es una fuente importante de alimento para las poblaciones indígenas de Alaska y Canadá.
Son comunes en la mayor parte de su área de distribución. Los bancos de capelán se gestionan en colaboración con Rusia. El Mar de Barents ha registrado un importante descenso de sus poblaciones de capelán, por lo que su pesca está prohibida hasta la regeneración de esta especie, tan importante para sus principales depredadores: el bacalao y el arenque.
ANIMALES DE LAS REGIONES POLARES - Mostrar / Ocultar