REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Bovidae |
FILO |
Chordata |
subfamilia |
Bovinae |
subfilo |
Vertebrata |
género |
Bos |
clase |
Mammalia |
especie |
B. primigenius |
subclase |
Theria |
subespecie |
B. p. taurus |
ORDEN |
Artiodactyla |
nombre binomial |
Bos primigenius taurus |
subORDEN |
Ruminantia |
||
La vaca es un mamífero rumiante de unos 2,5 m de longitud, 1,5 metros de altura, cabeza gruesa y armada de dos cuernos. La piel es dura, cubierta de pelo corto, y la cola larga, terminada en un mechón de pelos.
Es generalmente un animal doméstico, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje.
Las vacas eran un animal sagrado para los celtas, donde la fortuna se contaba en número de estos animales, y sigue siéndolo para los hindús, que reniegan sacrificarlas para usarlas como alimento.
Se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su piel. También se siguen empleando en los espectáculos taurinos en algunos países.
La hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado, buey). La cría y utilización de estos animales por parte del hombre, se conoce como ganado bovino.
Además de la propia raza, se emplean diferentes formas de clasificación individual como bien pueden ser la disposición y forma de la cuerna, o la capa (color del pelaje).
Hay una gran controversia al respecto de sus orígenes, no se ponen completamente de acuerdo, de manera que hay varias hipótesis que lo explican, y que se pueden resumir de las siguientes maneras:
El origen del ganado bovino actual, únicamente es el primitivo, que da lugar posteriormente al primigenius brachyceros y, éste, a todas las razas bovinas modernas.
Varias poblaciones prehistóricas de uros, evolucionaron paralelamente, dando lugar a dos especies —quizá, algunas más— que originaron todas las razas bovinas actuales.
Esta especie está hecha generalmente a la producción de carne y de leche, aunque sigue teniendo importancia su uso como animal de tiro en algunos países.
En Bolivia, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, México, Panamá, Perú, Portugal, Venezuela, se usa en determinados espectáculos como la lidia. En Chile, los novillos de esta especie son ocupados en el rodeo.
Hay aproximadamente 1.250 millones de reses bovinas en todo el mundo, de los cuales, 250 millones son cebúes (Taurus indicus).
El continente con mayor número de bovinos es América, con unos 450 millones. Siguen Asia (con 300 millones), Europa (270 millones), África (160 millones) y Oceanía (con 50 millones).
El país con mayor cabaña bovina es la India, que cuenta con 190 millones —cebúes principalmente—. Le siguen EE. UU. (130 millones), Rusia (100 millones) y Brasil (100 millones). A continuación se sitúan China, Pakistán, Argentina, Australia, México, Etiopía, y Francia.
Términos usados para referirse al ganado bovino según sexo y edad.
Ternero o becerro: Las crías mientras están en lactancia.
Choto: En algunos países se refiere a los becerros. Se debe hacer constancia que este término también puede referirse a la cría lactante de la cabra.
Novillo: El macho, desde el destete hasta los 3 años aproximadamente.
Novilla: La hembra, desde el destete hasta la edad reproductiva.
Toro: El macho después de los 3 años.
Vaca: La hembra en edad reproductiva.
Buey: El toro o novillo castrado. En Venezuela se le llama Novillo.
La vaca tora es la vaca que se encuentra en celo. Este nombre viene dado por su comportamiento, ya que la excitación del animal provoca que actúe como un toro, montando y siendo montada por otras vacas.
RAZAS BOVINAS
Razas alemanas
Fleckvieh
Gelbvieh
Pustertaler Sprinzen
Razas argentinas
Criolla Argentina
Brangus
Braford
Holando Argentina
Angus Argentino
Razas austríacas
Pinzgaue
Razas belgas
Blanco Azul Belga
Razas británicas
Aberdeen Angus
Devon
Belted Galloway
Galloway
Jersey
Hereford
Red Poll
Shorthorn- Durham
Ayrshire
Guernesey
Highland
Razas chilenas
Clavel
Razas colombianas
BON (Blanco Orejinegro)
Chino santandereano (del departamento de Santander, Colombia)
CCC (Costeño con cuernos)
Casanare
Harton del Valle
Lucerna
Sanmartinero
Romosinuano
Velasquez
Razas españolas
Albera, Masanesa o Fagina (franco-española)
Alist
Rubia gallega
Salinera andaluza
Sayaguesa o Zamorana
Serrana Negra
Terreña
Tudanca
Verinesa
Vianesa
Razas estadounidenses
Holstein
Brown Swiss
Brahman
Longhorn
Shorthorn
Middleburiana
Santa Gertrudis
SimBra
Senepol
Razas francesas
Charolesa
Toro de la Camarga
Limusín
Rubia de Aquitania
Normanda
Aubrac
Montbeliarde
Salers
Razas holandesas
Frisona
Razas portuguesas
Alentejana
Arouquesa
Barrosa
Cachena (autóctona de Portugal y España)
Garvonesa o Chamusca
Jarmelista o Jarmeleira
Marinhoa
Maronesa
Mertolenga
Minhota o Gallega
Mirandesa o Ratinha
Preta
Ramo Grande
Razas suizas
Parda alpina
Simmenthal
Razas Venezolanas
Carora
Criollo Amarillo de Quebrada Arriba
Florentino
ANIMALES DE LA MONTAÑA - Mostrar / Ocultar