En la Montaña

Chova Piquirroja

REINO
Animalia
FAMILIA
Corvidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Pyrrhocorax
CLASE
Aves
ESPECIE
P. pyrrhocorax
ORDEN
Passeriformes
nombre binomial
Pyrrhocorax pyrrhocorax
       

La chova piquirroja es un ave de la familia de los córvidos, orden paseriformes.

De una longitud aproximada de 40 cm, suele tener las plumas de color negro lustroso con brillos metálicos, que según la incidencia del sol le otorgan unos matices azules y verdosos, las patas rojas, y el pico rojo, largo y curvado (anaranjado en las aves más jóvenes). Ambos caracteres son distintivos de la especie. Los machos son más grandes que las hembras: hasta un 19% más de peso corporal, con picos un 7% más anchos y tarsos y un 8% más largos.

El vuelo de las chovas resulta muy característico, ya que realiza frecuentemente picados y un gran número de acrobacias y piruetas, acompañado frecuentemente por reclamos inconfundibles.

La chova piquirroja es un ave vocalmente muy conspicua durante todas las épocas del año, en muchas ocasiones su presencia se identifica antes por sus vocalizaciones que por visualización directa. En general, el sonido más característico de esta especie está compuesto por un reclamo repetitivo semejante a «chwee-ow».

Adaptable a un amplio rango de altitudes, ocupa zonas de acantilados marinos y áreas de montaña que dispongan de cortados de roca, especialmente calizos, para nidificar, y de amplias praderas de uso agroganadero para alimentarse. Se encuentra también en zonas del interior, en desfiladeros fluviales que ofrezcan disponibilidad de sitios de nidificación. Ocasionalmente puede ocupar edificios.

El nido lo construye siempre aprovechando salientes, grietas o cuevas inaccesibles, y repisas de barrancos y acantilados.

Especie Paleártica. Su distribución es uniforme a lo largo de las cadenas montañosas de Asia central, y mucho más discontinua en Europa Meridional. En la Península Ibérica, aunque local, está bien distribuida. Su preferencia por cortados calizos puede explicar su mayor presencia en el este peninsular.

Se alimentan principalmente de insectos, especialmente de gusanos y sus larvas, así como de orugas, caracoles, saltamontes y arañas. También alguna semilla, sin llegar a constituir peligro para las cosechas. Como los córvidos, tampoco desaprovecha la oportunidad de alimentarse de desechos y carroña.

La puesta consta de 3 a 6 huevos, que pone entre abril y junio.

Existe una subespecie endémica de La Palma: Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus, comúnmente denominada graja, grajo o catana. Está declarada como símbolo de la isla de La Palma.

El número de individuos es menor que hace unas décadas, debido a que ha sido perseguida por el hombre para evitar daños en los cultivos.

Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC.
Categoría España IUCN (2004): Casi Amenazado.
Categoría Canarias IUCN (2004): En Peligro.

Los principales factores de amenaza se resumen en la pérdida de hábitat de alimentación, la urbanización y construcción de infraestructuras en el hábitat de alimentación, la intensificación agraria y el uso asociado de grandes cantidades de agroquímicos y fitosanitarios, la destrucción de edificaciones agropecuarias en el campo y las molestias humanas durante la incubación y alimentación de los pollos en el nido. La especie en España muestra una elevada fragilidad debido al elevado grado de fragmentación de sus poblaciones, lo que puede incrementar el riesgo de desaparición de pequeños núcleos reproductores o de parejas aisladas.

Se proponen como principales medidas de conservación: un censo nacional completo de chova piquirroja, el mantenimiento de pastos, eriales, lindes y barbechos, la reducción de la agricultura intensiva a favor de la agricultura extensiva y ecológica, el mantenimiento de la ganadería tradicional con reducción de los tratamientos veterinarios, la sensibilización de cazadores, la protección efectiva de las áreas de nidificación y dormideros comunales y el fomento de la investigación aplicada a la conservación de la especie.

 

ANIMALES DE LA MONTAÑA   -   Mostrar  /  Ocultar