En la Montaña

Macaco de Gibraltar o Mono de Berbería

REINO
Animalia
infraorden
Simiiformes
FILO
Chordata
FAMILIA
Cercopithecidae
CLASE
Mammalia
GÉNERO
Macaca
ORDEN
Primates
ESPECIE
M. sylvanus
subORDEN
Haplorrhini
nombre binomial
Macaca sylvanus
       

El  mono de Berbería o macaco de Gibraltar, es natural de África. Su distribución comprende Marruecos y Algeria, antes su distribución era mucho más extensa, llegando hasta Libia. No es una distribución continua, sino de regiones aisladas.

Éste es el mono de Gibraltar, donde fue introducido y muy bien atendido; aunque también es posible que sea natural, habiendo sido sus números aumentados con los ejemplares introducidos en los últimos doscientos años. Existe una superstición que dice algo así como que cuando estos monos dejen de habitar la Roca, el Imperio Británico dejará de existir.

Su mayor población se encuentra en los montes Atlas, donde se estima que viva el 75% de la población total, la cual en 1988 se estimaba entre doce mil y veintitrés mil macacos. Se ha tratado de reintroducir en algunos lugares donde se extinguió.

Habita en los bosques secos y regiones rocosas de las montañas. Se le documenta hasta los 3.500 metros de elevación.

Se mantiene en grupos que cuentan de 7 a 59 individuos. En cautiverio o condiciones controladas, es posible que estos grupos o colonias sean más numerosos.

Existe una jerarquía social entre los machos. Las hembras en los grupos también tienen una jerarquía entre ellas. Es posible que una hija alcance una posición social dominante sobre su madre cuando ésta deja de reproducir.

Las crías nacen de febrero a junio. Normalmente tienen un hijo en cada parto, aunque pueden ser dos, que son cuidadas tanto por el padre como por la madre. El período de gestación es de unos 165 días.

Maduran a los 3 ó 4 años de edad, y pueden vivir una veintena.

La alimentación consiste en semillas, corteza de los árboles, hongos, invertebrados y pequeños vertebrados.

De longitud del cuerpo logra de 45 a 60 cm. No tiene cola. El peso oscila de 10 a 17 kg.

Es el único primate, aparte del hombre, que puede encontrarse actualmente en libertad en Europa, y el único miembro del género Macaca que vive fuera de Asia.

Es un cuadrúpedo de escaso tamaño. El cuerpo está recubierto de pelo pardo-amarillento, ligeramente grisáceo en algunos individuos. La cara, pies y manos son de color rosado, y la cola vestigial y poco apreciable a distancia. Los machos son mayores que las hembras.

La especie decrece conforme se talan los bosques del Atlas, su hábitat principal, y actualmente se la considera en estado vulnerable.

Mientras que en el norte de África se la considera casi una alimaña (en gran parte debido a los prejuicios islámicos contra los monos, reflejados en el Corán), en Gibraltar se considera casi como una mascota no oficial, donde pasea sin inmutarse por los parques y tejados de las casas, y es alimentada tanto por las autoridades como los lugareños.

El origen de esta población es un misterio, pero parece claro que ha sido introducida. Aunque durante el Pleistoceno hubo momentos en que esta especie habitó en toda Europa (llegando por el norte hasta Alemania e Inglaterra) y las costas mediterráneas, decreció rápidamente con la llegada de las glaciaciones hasta extinguirse en la península Ibérica hace unos 30.000 años. Se cree que pudo volver en estado domesticado y luego se asilvestró. En cualquier caso, su presencia en el Peñón está documentada antes de que fuera capturado por los ingleses en 1704.

Como parte del patrimonio de Gibraltar, la alimentación y supervivencia de los macacos ha sido responsabilidad de la Royal Navy hasta que fue cedida al gobierno gibraltareño en 1991.

 

ANIMALES DE LA MONTAÑA   -   Mostrar  /  Ocultar