REINO |
Animalia |
infraclase |
Placentalia |
subreino |
Eumetazoa |
orden |
Carnivora |
superfilo |
Deuterostomia |
suborden |
Caniformia |
filo |
Chordata |
familia |
Canidae |
subfilo |
Vertebrata |
género |
Lycalopex |
clase |
Mammalia |
especie |
L. culpaeus |
subclase |
Theria |
nombre binomial |
Lycalopex culpaeus |
El culpeo o zorro colorado (también Dusicyon culpaeus) es el segundo cánido vivo más grande de Sudamérica, sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú.
Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos, y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises, que se vuelven negros en su punta.
Habita en los suelos templados y altoandinos de todo el país; además hay registros en la zona subtropical alta del valle del río Guayllabamba, en el noroccidente de la provincia de Pichincha. Desde Colombia, en toda la cordillera de los Andes, hasta tierra del fuego. Llega hasta las costas del pacífico allí donde no hay bosques. En Córdoba encontramos una subespecie endémica de las Sierras Grandes. Frecuenta toda la Patagonia a lo largo y lo ancho, desde el litoral marítimo hasta los 3.000 metros en la cordillera.
Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroña. En algunas zonas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas, y en otras se ha extinguido.
En tiempos antiguos, algunas tribus fueguinas domesticaron al culpeo, obteniendo el llamado perro yagán. El guará de las islas Malvinas, extinto en el siglo XIX, era un gran cánido del tamaño de un lobo, estrechamente emparentado con el culpeo.
El macho es más grande que la hembra.
Normalmente solitario, comparte su territorio con su pareja. Habita ambientes abiertos, pastizales de altura, desiertos y estepas. Evita climas cálidos y húmedos. Los adultos ocupan una superficie de unos 11 km cuadrados.
Ambos miembros de la pareja se turnan para alimentar a la camada. El apareamiento ocurre entre agosto y octubre, y las crías tienen una gestación de unos 60 días.
En la primavera, la hembra alumbra tres o cuatro cachorritos de pelo oscuro, pudiendo alcanzar hasta los 8 ejemplares.
El zorro colorado mide entre 130 y 156 cm., y alcanza un peso de entre 6 y 13 kilos.
Únicamente se relaciona con sus congéneres durante la época de celo, momento en que se agrupa para disputar las hembras.
De hábitos nocturnos, aunque ocasionalmente sale de día. Suele cavar su propia cueva, aún cuando prefiere usar las abandonadas; también hace su madriguera en huecos de árboles o rocas.
Ronda las viviendas rurales y no desperdicia ningún ave de corral.
El zorro colorado es una especie en extinción, que además está ahora bastante amenazada por su familiaridad con el humano. Están tan acostumbrados a que los turistas les den de comer, que no se preocupan por cazar, ni tampoco por enseñar a cazar a sus cachorros.
A pesar de la prohibición de alimentar a los zorros colorados, los turistas lo siguen haciendo, lamentablemente, como una forma de diversión.
ANIMALES DE LA MONTAÑA - Mostrar / Ocultar