REINO |
Animalia |
superFAMILIA |
Musteloidea |
FILO |
Chordata |
FAMILIA |
Ailuridae |
subfilo |
Vertebrata |
GÉNERO |
Ailurus |
clase |
Mammalia |
ESPECIE |
A. fulgens |
ORDEN |
Carnivora |
nombre binomial |
Ailurus fulgens |
El panda rojo o panda menor, es un mamífero herbívoro (aunque pertenezca al orden carnívoro), nativo del Himalaya, Bután, sur de China, la India, Laos, Nepal y Birmania.
Hay indicios de registro fósil de que también ha existido en América del Norte.
Es el animal oficial del estado indio de Sikkim. Es también la mascota de los festivales internacionales de Darjeeling.
Hay una población estimada en 2.500 individuos maduros. Su población disminuye debido a la fragmentación de su hábitat, la eliminación de su tierra en China, y la caza furtiva.
Según los científicos de algunos países, la última investigación de ADN sitúa al panda rojo en una familia propia e independiente, los ailúridos (Ailuridae). Los ailúridos son a su vez parte de la gran superfamilia Musteloidea, que también incluye las familias Mephitidae, Mustelidae y Procyonidae, pero, a diferencia del panda gigante, no es un oso (Ursidae).
La clasificación taxonómica del panda rojo y del panda gigante, ha sido objeto de debate durante muchas décadas, ya que tiene características tanto de los osos, como de los mapaches. Sin embargo, están sólo distantemente unidas por un ancestro común del primer período terciario. Su ancestro común se remonta a hace decenas de millones de años, con una amplia distribución en Eurasia.
Los pandas son más activos al amanecer y de madrugada. Son sedentarios, y durante el día descansan en las ramas y los huecos de los árboles, aumentan su actividad sólo por la tarde y/o la mañana. Son sensibles al calor, con una temperatura «de bienestar» entre 10 y 25°C; no pueden tolerar temperaturas superiores a 25°C en absoluto. Los pandas rojos deben dormir por lo tanto durante el mediodía en las partes superiores sombreadas de los árboles, a menudo, con los brazos estirados, o enrollado en cuevas; con su cola se puede cubrir el rostro.
Los pandas rojos son animales muy habilidosos y acrobáticos, que viven principalmente en los árboles. Viven en territorios, a menudo solos, y rara vez viven en parejas o en grupos de familias. Son muy tranquilos y se comunican mediante gritos estridentes.
Buscan comida por la noche entre la tierra y los árboles con rapidez y agilidad, usan sus patas delanteras para ponerse la comida en la boca.
Los depredadores del panda rojo son la pantera de las nieves (Uncia uncia) y el visón (Mustelidae).
Comienzan su actividad diaria con un lavado ritual de su piel, lamiendo sus patas delanteras y masajeando la espalda y estómago. También frotan la espalda y el vientre a lo largo de los lados de los árboles o rocas. Luego patrulla su territorio, marcado por una sustancia con un fuerte olor, secretada de su glándula anal y con su orina.
Si un panda rojo se siente amenazado o en peligro, a menudo trata de correr hasta una columna de rocas inaccesibles o un árbol. Si no pueden escapar, se pondrá de pie sobre sus patas traseras, lo que les hace parecer más grandes, para intimidar a los agresores y permitir la posibilidad de utilizar sus afiladas garras de las patas delanteras, que pueden causar importantes heridas.
Son amigables, pero no impasibles y cuando están de pie es que se sienten amenazados.
Su dieta se compone de alrededor de dos tercios de bambú, pero también come bayas, frutas, hongos, raíces, líquenes y se sabe que complementan su dieta con crías de ave, huevos, insectos y pequeños roedores en algunas ocasiones. Pero en cautiverio comen fácilmente carne.
Son excelentes escaladores, y prácticamente no hace más que comer y dormir debido a su dieta baja en calorías. Los troncos de bambú son digeridos con más facilidad que las hojas, y con una mayor digestibilidad en el verano y el otoño, intermedia en la primavera, y baja en invierno.
Se cree que Sichuan, en China, ha sido un refugio de pandas rojos, así como muchos otros animales, en el último período (Pleistoceno), de la época glacial. La garganta del río Brahmaputra, como hace un bucle en todo el extremo oriental de la cordillera del Himalaya, se considera una división natural entre las dos subespecies: el panda rojo occidental (Ailurus fulgens fulgens), que vive en la parte occidental, y los mayores pandas rojos styans (Ailurus fulgens styani), que habitan en la parte oriental.
Los pandas rojos viven en climas de temperatura moderada (10-25°C), prefieren las elevaciones montañosas de 1.800-4.800 metros, especialmente los bosques templados de coníferas con viejos árboles de rododendro y, por supuesto, bambú. Comparten el hábitat con otro especialista en bambú, el panda gigante (reserva de Wolong, China ).
Existen varias poblaciones de panda rojo que viven en cautividad en zoológicos de todo el mundo. La población cautiva de América del Norte se mantiene en el marco del Plan de Supervivencia de las Especies (SSP), y contiene 182 animales desde octubre de 2001.
Miden de 30 a 60 cm. Los machos pesan de 4,5 a 6,2 kilogramos, las hembras de 3 a 4,5 kg. Tienen el pelo de color marrón rojizo largo y suave en la parte superior, que se vuelve oscuro en la parte inferior. En el rostro tiene manchas de color blanco similares a las de un mapache, pero cada individuo tiene diferentes marcas faciales. Su cabeza es redondeada con orejas rectas de mediano tamaño, nariz negra, y los ojos muy oscuros, casi negros. Su cola, larga y felpuda, con seis anillos de color ocre o rojo, le proporciona un equilibrio y una excelente habilidad sobre los resbaladizos musgos y líquenes que cubren los árboles. Las patas son cortas y de color negro. También tiene garras retráctiles y, como el panda gigante, un «falso pulgar», que es en realidad una extensión de los huesos de la muñeca. Posee un pelaje grueso en la planta de los pies que ofrecen protección contra el frío, y oculta los genitales.
Viviendo en solitario, los machos se aventuran sobre el territorio de las hembras a mediados de mayo y a mediados de julio para emparejarse. Para atraer a la hembra, el macho da fuertes gritos.
La gestación dura por término medio 135 días y la hembra pare en general 2 cachorros, pero puede tener hasta 3 ó 4. Paren en los huecos de los árboles, que acomodan con ramas y hojas para poder mantener a las crías allí. Al nacer, los pequeños ya tienen pelo, miden sólo 6 cm. y pesan 100 g. Dependientes, salen de la guarida después de 90 días, y viven con su madre hasta el período de reproducción siguiente. Son privados después de 5 meses. Alcanzan su madurez sexual entre los 18 y 20 meses.
ANIMALES DE LA MONTAÑA - Mostrar / Ocultar