REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Canidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Vulpes |
CLASE |
Mammalia |
ESPECIE |
V. velox |
ORDEN |
Carnivora |
NOMBRE BINOMIAL |
Vulpes velox |
Recientemente reconocido como una especie separada del zorro kit (Vulpes macrotis), el zorro veloz comprende una distribución más oriental. Vive principalmente en desiertos y en praderas de hierba corta. Construyen sus guaridas sobre la tierra arenosa de las praderas abiertas, en campos arados o a lo largo de cercas. Es nativo de la región de las Grandes Planicies de Norteamérica, y su zona de distribución se extiende desde el centro de Alberta, Canadá, hasta Texas, pasando por el oeste de Iowa, Colorado, Kansas, Wyoming, Nebraska y Montana.
Su coloración es similar a la del kit, pero es más gris en las partes superiores del cuerpo y amarillo-anaranjado en las inferiores. Posee una cola espesa con la punta negra.
Cava madrigueras de aproximadamente 1 metros de profundidad, con 4 metros de túneles.
Los individuos pueden emparejarse de por vida, pero no necesariamente se emparejan con el mismo ejemplar cada año. Sistema de apareamiento monógamo.
Los machos maduran y se aparean al año, mientras que las hembras pueden esperar hasta el segundo año antes de reproducirse. El período de gestación es de 50 a 60 días y las crías nacen a mediados de mayo. La temporada de reproducción de los individuos más al sur de los Estados Unidos comienza a finales de diciembre y principios de enero, y los cachorros nacen en marzo y principios de abril. Sólo tienen una camada al año, con un tamaño de camada que oscila entre 2 y 6 crías.
Los cachorros nacen en una madriguera subterránea y normalmente permanecen allí durante aproximadamente un mes. Después del nacimiento, los ojos y las orejas de las crías permanecen cerradas durante 10 a 15 días, lo que las hace dependientes de la madre para su alimentación y protección. Los cachorros son destetados cuando tienen entre 6 y 7 semanas de edad, pero generalmente permanecen con la madre y el padre hasta el otoño.
Longitud: 38-53 cm
Cola: 18-26 cm
Peso: 1,5-3 kg
Unidad social: pareja
Ubicación: centro de Estados Unidos
Hábitat: desierto y semi desierto
Estado: preocupación menor
Como la mayoría de los cánidos, el zorro veloz es omnívoro. Se alimenta de conejos, ratones, marmotas, aves, insectos y lagartijas. Complementa su dieta con hierbas y frutas. Sin embargo, como todo predador eficiente, el zorro cometa aprovecha el alimento estacional. Durante el verano, los adultos consumen grandes cantidades de insectos, entre los que se incluyen escarabajos y saltamontes, y alimentan a sus crías con animales más grandes. Otras fuentes de alimento importantes pueden ser los ciervos y la carroña.
En libertad, el zorro veloz vive entre tres y seis años, pero puede alcanzar hasta los 14 en cautiverio. Es principalmente nocturno y durante el verano sale de su madriguera únicamente después del ocaso. Durante el día suele quedarse confinado en su guarida, aunque se ha descubierto que durante el invierno sale a la superficie al mediodía por la temperatura más elevada. Este zorro es más dependiente de sus guaridas que la mayoría de los cánidos norteamericanos, ya que las usan como refugios para evitar a los depredadores.
La especie destaca por correr muy rápido, a velocidades de más de cincuenta kilómetros por hora. El coyote es su principal depredador, aunque a menudo elige no consumirlo. Otros depredadores incluyen al tejón, al águila real y al lince. También es vulnerable a la muerte causada por humanos, mediante trampas o venenos, y se han registrado numerosos individuos atropellados en carreteras.
Es una especie en grave peligro de extinción. Ha enfrentado pérdidas de hábitat debido al desarrollo agrícola, industrial y urbano. Cientos de ejemplares de esta especie murieron accidentalmente a principios de la década de 1930 a causa de programas de control de depredadores, destinados a eliminar de las praderas a los lobos, coyotes y ardillas de tierra. En 1978, la especie fue declarada extinguida en Canadá. Actualmente existen poblaciones de zorro veloz en los Estados Unidos, desde Dakota del Sur hasta Texas. Sin embargo, la población es estable sólo en la parte central del área de distribución. Los programas de reintroducción en el oeste de Canadá han establecido pequeñas poblaciones en el sureste de Alberta y el suroeste de Saskatchewan, con un total de 350 ejemplares.
ANIMALES DEL DESIERTO - Mostrar / Ocultar