REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Cervidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Odocoileus |
CLASE |
Mammalia |
ESPECIE |
O. hemionus |
ORDEN |
Artiodactyla |
NOMBRE BINOMIAL |
Odocoileus hemionus |
La Venado Bura del Desierto o ciervo mulo se encuentra ampliamente distribuido en muchos hábitats y se le reconoce como un comedor de cientos de especies de plantas.
Su color varía de marrón grisáceo en invierno, a marrón rojizo en verano. A pesar de su otro nombre: «ciervo de cola negra», esta extremidad es negra sólo en la parte superior, mientras que el resto es blanca. La cara y la garganta también presentan áreas blancas variables, con bandas negras en la barbilla y en la frente.
La época de celo se extiende desde septiembre a noviembre, y, generalmente, nacen entre 1 y 2 crías en junio.
Longitud: 0,85-2,1 m
Cola: 10-35 cm
Peso: 55-210 kg
Unidad social: grupo
Ubicación: oeste de Norteamérica
Hábitat: desierto y semi desierto
Estado: menor riesgo
Se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México, así como en Argentina, donde ha sido introducido.
Debe su nombre a sus largas orejas, parecidas a las de una mula. Su pariente más próximo es el ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus). Las dos especies comparten a menudo hábitats naturales, y se pueden confundir una y otra. Las diferencias más específicas entre los dos son el color de sus colas, y sus cornamentas. La cola del ciervo mulo es negra inclinada. Las cornamentas de los ciervos mulo se bifurcan mientras que crecen ampliándose más bien hacia adelante.
Cada año las cornamentas del venado bura comienzan a crecer a partir de mediados de enero hasta mediados de abril. Tienden a crecer algo más que las del ciervo de cola blanca, particularmente en climas fríos, y sus orejas son algo más prominentes. Las astas se ramifican en forma dicotómica, en contraste con el venado cola blanca en el que son digitiformes. La cola es poco poblada en pelo, de un color homogéneo amarillento con la punta rematada con pelos negros. Las orejas son muy grandes. Los machos adultos presentan una coloración rojiza oscura o casi negra del testus.
Es un venado ramoneador y pastador, y su dieta varia espacial y temporalmente estando constituida por hojas tiernas, yemas y frutos de árboles y arbustos, así como de diversas hierbas y pasto verde. Aunque es una especie adaptada a ambientes xéricos, requiere de agua la mayor parte del año y las poblaciones están influenciadas por este factor.
Es una especie relativamente gregaria en comparación al venado de cola blanca. Las hembras con crías en desarrollo y las del año anterior forman unidades sociales de dos a ocho individuos. Los machos juveniles se asocian en grupos de cuatro a diez individuos. Los machos son solitarios. Su sistema de apareamiento es la poligamia. Las áreas de actividad varían entre 14 y 45 km² para los machos, y de 2 a 18 km² para las hembras.
La especie no se encuentra en peligro.
ANIMALES DEL DESIERTO - Mostrar / Ocultar