En el Desierto

Tortuga del Desierto

REINO
Animalia
SUPERFAMILIA
Testudinoidea
FILO
Chordata
FAMILIA
Testudinidae
CLASE
Sauropsida
GÉNERO
Gopherus
ORDEN
Testudines
ESPECIE
G. agassizii
SUBORDEN
Cryptodira
NOMBRE BINOMIAL
Gopherus agassizii
       

La  tortuga del desierto  o  tortuga de california, es una de las tortugas terrestres, y el nombre común de cuatro especies de tortugas naturales de América del norte. Se distribuye por el sur de California y Nevada, suroeste de Arizona y extremo sur de Utah (Estados Unidos), y por México, hasta Baja California y norte de Sinaloa.

 La tortuga del desierto adulta del sureste de Estados Unidos pesa unos 4 kg., y su concha, parda y abovedada, mide hasta 40 cm. de longitud. Sus patas delanteras están adaptadas para la excavación, son aplanadas y están cubiertas de pesadas escamas.

Esta especie se caracteriza por tener un caparazón casi tan ancho como largo. El caparazón es de color marrón oscuro, con el centro de los escudos de color marrón anaranjado (mucho más vistoso en los ejemplares juveniles). Las placas tienen un aspecto muy rugoso, y los anillos de crecimiento están muy marcados. Los escudos gulares están bastante desarrollados, creciendo hacia delante y hacia los lados. El plastrón es de color casi negro, con algunas zonas más claras.

Son conocidas porque excavan profundas galerías.

El macho suele ser de un tamaño un poco superior, y tiene la cola más larga y ancha en su base.

Se trata de la especie de menor tamaño de su género.

Es una especie herbívora, que consume una gran variedad de plantas y cactus (sobre todo del género Opuntia), que constituyen muchas veces su principal fuente para obtener agua. Ocasionalmente se alimentan de pequeños insectos y caracoles.

Con sus escudos gulares y sus potentes uñas, esta especie suele excavar una pequeña galería en alguna zona de matorrales, donde realizará parte de su actividad diaria, aunque también suelen aprovechar grandes túneles o madrigueras hechos por otros animales.

Esta especie suele estar activa por la mañana y al atardecer, ya que son las horas en que el calor no es tan fuerte como al mediodía.

Pueden estivar en épocas muy calurosas y también hibernar en los meses más fríos del año, aunque las tortugas de algunas poblaciones que habitan en climas más cálidos, están activas todo el año.

Como es común entre las tortugas terrestres, los machos persiguen a las hembras y les propinan fuertes golpes con su caparazón y les muerden las patas para someterlas a la cópula.

La hembra buscará la zona más apropiada para hacer un agujero donde pondrá los huevos (al finalizar la puesta la hembra tapará el agujero con tierra). Las puestas suelen realizarse entre junio y julio, aunque pueden ser escalonadas desde abril hasta septiembre. Esta especie suele hacer una sola puesta. Suele poner entre 1 y 4 huevos por puesta. Las crías nacerán al cabo de 90-120 días.

Esta especie se ha cazado con mucha frecuencia para ser mantenida en cautividad (aunque no se ha exportado de forma habitual). Sus poblaciones no están en gran peligro, pero por culpa de la explotación agraria descontrolada y la actividad humana (en las carreteras suelen fallecer bastantes tortugas), las poblaciones no son tan numerosas como cabría esperar.

 

ANIMALES DEL DESIERTO   -   Mostrar  /  Ocultar