En el Desierto

Onagro o Asno Salvaje Asiático

REINO
Animalia
FAMILIA
Equidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Equus
CLASE
Mammalia
ESPECIE
Hemionus
ORDEN
Perissodactyla
NOMBRE BINOMIAL
Equus hemionus
       

El  onagro  o  Asno Salvaje Asiático  come una variada vegetación, la que incluye pastos y plantas suculentas.

Las hembras y los onagros jóvenes forman manadas nómadas indefinidas; mientras que los machos inmaduros se juntan en grupos de solteros. Los machos maduros solitarios muerden y dan coces a sus rivales para ocupar el territorio que precisan para reproducirse.

Su coloración es principalmente gris –amarilla o tostado- con blanco en la parte inferior y una tonalidad oscura en las crines, en la franja del lomo, en la punta de las orejas y en el extremo peludo de la cola.

Longitud: 2-2,5 m
Peso: 200-260 kg
Cola: 30-49 cm
Estado: en peligro
Ubicación: centro, este y oeste de Asia
Hábitat: desierto

Es similar al asno doméstico, pero más robusto y de mayor cabeza y tamaño corporal en general que éste.

Estos animales son bastante veloces, llegando hasta los 70 kilómetros por hora en tramos cortos, y también muy resistentes, capaces de moverse por el desierto a velocidades de más de 20 km/h durante 120 minutos, mientras buscan nuevas pozas de agua donde abrevarse y poder alimentarse de hierbas o arbustos.

Pueden pasar bastante tiempo sin beber, aunque su resistencia es menor que la de otros animales presentes en su mismo hábitat, como el camello bactriano. Por esta razón, los asnos salvajes asiáticos suelen encontrarse cerca de las acumulaciones de agua que frecuentan, y que no abandonan a menos que sea estrictamente necesario.

Debido a lo amplio de su distribución, los asnos asiáticos se han ramificado en multitud de subespecies, que en la actualidad han quedado aisladas debido a su desaparición de muchas regiones, con lo que se ha acelerado el proceso de especiación. Las subespecies tienen tantas diferencias externas que en algunos casos (e incluso todos) se ha sugerido su adscripción a nuevas especies. Por ahora, el consenso es el de considerarlas subespecies, de las que se han nombrado un total de seis: el onagro persa o simplemente onagro (la subespecie Equus hemionus onager que suele acaparar este nombre); el asno salvaje indio (Equus hemionus khur), llamado también khur o ghorkar; el asno salvaje sirio (Equus hemionus hemippus) † era similar al onagro, pero de tamaño más pequeño y pelo más claro; el asno salvaje de Anatolia (Equus hemionus anatoliensis) † estaba distribuido por Asia Menor y zonas colindantes; el kiang (Equus hemionus kiang) es la subespecie que con más frecuencia se separa del resto en algunas clasificaciones como especie distinta. Es el asno asiático de distribución más grande y uno de los más abundantes, pues se halla en el norte de Pakistán e India, en Nepal y el oeste de China; el kulan (Equus hemionus kulan) sobrevive hoy en día en algunos parques zoológicos y reservas protegidas de Turkmenistán. Es probablemente el hemión más amenazado de todos.

Hasta el siglo XVIII tenían una distribución prácticamente uniforme, que se extendía desde Anatolia y las estepas de Rusia meridional hasta Manchuria, pero en la actualidad se encuentra muy restringido a varias zonas aisladas dispersas por esta área.

Esta especie forma grupos de menos de 12 individuos dirigidos por un macho dominante o semental que es el único autorizado a reproducirse y defiende su harén de otros machos adultos. El apareamiento se produce en la estación húmeda y las hembras dan a luz una única cría cada dos años que abandona el grupo al llegar a la madurez, garantizando así el intercambio genético entre las distintas poblaciones.

El onagro cuenta con el lobo y el hombre como únicos enemigos. Este último lo ha cazado desde el Paleolítico por su carne y su piel, además de competir con él por los pastos para sus animales domésticos. Debido a ello, esta especie está en grave peligro de extinción, su distribución fragmentada y con un número de individuos en estado salvaje que apenas ronda los 1.000.

 

ANIMALES DEL DESIERTO   -   Mostrar  /  Ocultar