En el Desierto

Órix Blanco

REINO
Animalia
SUBFAMILIA
Hippotraginae
FILO
Chordata
GÉNERO
Oryx
CLASE
Mammalia
ESPECIE
O. dammah
ORDEN
Artiodactyla
NOMBRE BINOMIAL
Oryx dammah
FAMILIA
Bovidae
   
       

El  órix blanco, que se ha especializado en vivir en desiertos, mesetas áridas y montañas rocosas, posee muchas adaptaciones fisiológicas que le permiten conservar el agua del cuerpo; sus riñones son muy eficientes y suda sólo cuando su temperatura corporal supera los 46º C.

Sus grandes pezuñas ayudan a esparcir el peso de su robusto cuerpo en la arena blanda.

Se alimenta de una amplia variedad de plantas, tanto en las primeras horas de la mañana como al atardecer, al igual que en las noches de luna llena; durante el día descansa bajo cualquier sombra.

Longitud: 1,5-2,4 m
Peso: 100-210 kg
Cola: 45-90 cm
Unidad social: grupo
Estado: críticamente amenazado
Ubicación: norte de África
Hábitat: desierto y semi desierto

Forma rebaños mixtos nómadas compuestos por entre 20 y 40 individuos, en los cuales los machos se exhiben y forcejean por aparearse con las hembras.

Tras un periodo de gestación de 220-253 días, la madre abandona al rebaño para dar a luz, pero vuelve en unas cuantas horas. Las crías son destetadas a las 14 semanas y alcanzan la madurez sexual a los 2 años.

El órix de cuernos de cimitarra u órix blanco es una especie de antílope africano de la subfamilia Hippotraginae. Es la única especie de óryx que posee cuernos curvos, lo que le da el nombre común. Su aspecto es usual en el género, pero sus cuernos lisos se curvan hacia atrás en forma de cimitarra, y su pelaje, aunque blanco, es de color rojizo en cuello y pecho, mientras que la máscara facial es prácticamente inexistente. Presenta una raya clara a lo largo del flanco inferior.

Esta especie presenta la particularidad de que fue domesticada en el Antiguo Egipto como animal productor de carne. Eventualmente su domesticación cayó en desuso debido a la agresividad de la especie. Se distribuía por todo el territorio sahariano.

Esta especie es objeto de caza tan intensa que casi se extinguió, y ha podido sobrevivir sólo en una reserva ubicada en la región norcentral de Chad.

Los animales criados en cautiverio fueron reintroducidos en Túnez en 1991 y se tiene proyectado liberar algunos ejemplares más.

El informe de octubre de 2008 de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza lo considera extinto en estado salvaje, aunque hay unos 1.250 ejemplares en cautividad (en 1996), y existe un plan en Túnez para su reintroducción.

Entre los intentos de conservación destaca la introducción de esta especie en el Parque Nacional de Souss-Massa, en Marruecos, con el objeto de aclimatarlo a condiciones naturales y proceder, posteriormente, a su liberación en su antigua área de distribución cuando se pueda garantizar su supervivencia.

 

ANIMALES DEL DESIERTO   -   Mostrar  /  Ocultar