En el Desierto

Bobcat o Lince Rojo

REINO
Animalia
SUBORDEN
Feliformia
FILO
Chordata
FAMILIA
Felidae
SUBFILO
Vertebrata
SUBFAMILIA
Felinae
CLASE
Mammalia
GÉNERO
Lynx
SUBCLASE
Theria
ESPECIE
L. rufus
INFRACLASE
Placentalia
NOMBRE BINOMIAL
Lynx rufus
ORDEN
Carnivora
       

El  Bobcat o  lince rojo  es un felino de tamaño mediano, emparentado con el lince ibérico, el europeo y el canadiense.

Se distribuye por Norteamérica, en un amplio rango que va desde el sur de Canadá hasta México, y desde la costa Atlántica hasta la Pacífica, en Estados Unidos.

Se encuentra en una gran variedad de hábitats, que incluyen desde bosques boreales en el norte de su distribución, hasta zonas de matorral y desiertos y semi-desiertos en el sur.

Evita, por el contrario, zonas cultivadas extensas y praderas. Suele refugiarse y criar en zonas de vegetación densa, roquedos, grutas y otras zonas cubiertas.

Debido a su diminuta cola, no posee mucho equilibrio. Tampoco tiene un gran sentido de la orientación, características que lo convierten en un animal sedentario. Suelen abandonar a sus crías a merced de los depredadores.

El lince rojo es uno de los felinos más ágiles y carismáticos de México, miden aproximadamente entre 70 y 120 cm, incluyendo la cola, pesan entre 7 y 17 kg, aunque existe documentación que indica que pueden alcanzar hasta los 30 kg.

Muestra un comportamiento muy similar al de las demás especies de lince. Solitario, defiende su territorio contra individuos del mismo sexo. Los machos suelen abarcar el territorio de una o varias hembras, mostrando un comportamiento poligámico (varias hembras).

La época de apareamiento es entre febrero y marzo (aunque puede variar en función de la latitud). Las madres tienen de uno a cuatro cachorros, pudiendo ser hasta seis. El período de gestación es de 60 a 70 días. Los cachorros acompañan a la madre hasta los nueve meses de edad aproximadamente, época en la que se independizan y se dispersan en busca de su propio territorio.

Las hembras alcanzan la madurez sexual al año, mientras que los machos lo hacen a partir de los dos años.

Se le estima una longevidad de unos 15 años, aunque en cautiverio un ejemplar sobrepasó los 32.

Animal carnívoro que se alimenta principalmente de lagomorfos (liebres y conejos) y, en menor medida, de roedores y ungulados. En ocasiones se comporta como carroñero, alimentándose de presas matadas por otros depredadores. También caza aves terrestres.

El lince americano no es una especie amenazada atendiendo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. No obstante, la fragmentación del hábitat y la persecución humana, han llevado a la reducción de algunas de sus poblaciones, sobre todo en el medio-oeste de los Estados Unidos.

Durante los últimos 20 años, el comercio con su piel ha hecho de esta especie el felino más intensamente cazado, lamentablemente esta es la principal causa de su muerte. Es perseguido en muchas zonas de México por la creencia de que la depredación sobre ovejas tiene un efecto importante en el ganado.

Es más activo durante el amanecer y atardecer, durante el día, en las horas más calurosas, se refugia en cuevas o agujeros en las rocas.

El bobcat posee una excelente visión binocular y nocturna que utiliza para cazar, son excelentes trepadores, ya que pasan la mayor parte de su vida en los árboles.

Cazan acechando y persiguiendo a sus presas, posteriormente las  matan atacando el cuello y asfixiándolas.

El lince, es el felino con la mejor vista, ya que puede ver 10 veces mejor que el ser humano. Poseen un órgano en los ojos que les permite ver en la noche, este órgano tiene la capacidad de atrapar y reflejar cualquier tipo de luz, como la de la luna y las estrellas, lo cual les proporciona una excelente visión nocturna.

En los lugares más fríos, los linces desarrollan una especie de pelo en la planta de sus patas, lo cual les permite caminar en la nieve e incluso en el hielo.

Es muy territorial, como la mayoría de los grandes felinos.

Por lo general son de color marrón claro a marrón rojizo. Su piel tiene manchas cuando son bebés, que desaparecen en la edad adulta.

Al igual que los gatos domésticos, sus garras están escondidas entre los dedos, de modo que si observamos una huella, veremos la uña, pero no la zarpa.

El bobcat es un animal curioso, pero muy tímido, por lo que jamás se relaciona con el hombre.

Los cachorros son presa fácil de los zorros, coyotes y búhos grandes. Los seres humanos son la única amenaza real para los linces adultos.

El bobcat se enumera en el Apéndice II de CITES.

La subespecie Lynx rufus escuinapae (el gato montés mexicano) está catalogado como «en peligro de extinción» por los EE.UU. Fish and Wildlife Service. Esta subespecie se limita al centro de México.

Probablemente existan casi un millón de ejemplares en los Estados Unidos. En algunas zonas son bastante escasos, mientras que en otras presentan poblaciones estables e incluso densas. De ahí que algunos estados permiten la caza regulada, mientras que en otros están protegidos.

 

ANIMALES DEL DESIERTO   -   Mostrar  /  Ocultar