REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Scaphiopodidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Scaphiopus |
CLASE |
Amphibia |
ESPECIE |
S. couchii |
ORDEN |
Anura |
NOMBRE BINOMIAL |
Scaphiopus couchii |
El sapo de espuelas, también conocido como sapo cavador, pertenece a una de las seis especies similares que existen en Norteamérica.
Este sapo amarillo o verde amarillento con manchas oscuras, es un ejemplo clásico de un anfibio que sobrevive a la sequía al hacer excavaciones subterráneas. Posee ojos grandes con pupilas verticales.
Tal como sus parientes, posee crestas negras en forma de pala en sus extremidades traseras, que utiliza para excavar 1 metro o más de suelo arenoso suelto. Una vez bajo tierra, encajona su cuerpo en su capullo hermético hecho de sucesivas capas de piel, y luego permanece letárgico esperando la lluvia.
Cuando llega la lluvia, a veces muchos meses después, el capullo se rompe y este sapo sale a la superficie a reproducirse. Se alimenta principalmente de insectos. Sobrevive hasta diez meses de hibernación (en los que no se alimenta) gracias a la utilización de las reservas de lípidos almacenadas en su cuerpo.
Longitud: 5,5-9 cm
Hábitos: principalmente terrestres
Época de reproducción: primavera y verano
Estado: común a nivel local
Ubicación: sur de Estados Unidos y México
Hábitat: desierto y semi desierto
Durante la primavera los machos croan para atraer a las hembras, a las que llaman desde los bordes de las lagunas que se forman temporalmente.
La cría se realiza entre abril y septiembre, por lo general en lagunas de agua de lluvia o zonas de desbordamiento temporales. Cuando los óvulos están maduros, las hembras penetran en el agua y se abrazan a los machos en un proceso llamado amplexus. A medida que la hembra pone los huevos, los machos descargan el líquido seminal que contiene espermatozoides sobre los huevos para fertilizarlos. Los huevos son depositados en grandes masas, generalmente anclados a hierba o plantas de tallos. Los huevos eclosionan en 36 horas y los renacuajos se desarrollan rápidamente. Después de que el renacuajo ha sufrido la metamorfosis (30 a 40 días después de que los huevos han eclosionado), el adulto S. couchii está listo para reproducirse.
Se les estima una longevidad de 6,7 años.
Debido a los ciclos de vida (estadios terrestres y acuáticos), la piel fina y permeable y la vivienda subterránea, esta especie es especialmente sensible a las perturbaciones ambientales. Estos problemas ambientales pueden incluir la lluvia ácida, el aumento de la radiación ultravioleta, los cambios en la tierra y el agua y otros factores. Como siempre, los seres humanos debemos comenzar a tomar mayor responsabilidad hacia todo cuanto nos rodea.
ANIMALES DEL DESIERTO - Mostrar / Ocultar