REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Dasypodidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Chaetophractus |
CLASE |
Mammalia |
ESPECIE |
C. villosus |
ORDEN |
Cingulata |
NOMBRE BINOMIAL |
Chaetophractus villosus |
El armadillo peludo, también conocido como «quirquincho grande» y «tatú peludo», es una especie de mamífero cingulado endémico de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.
Sus hábitats son selvas subantárticas, bosques templados, sabanas secas y húmedas, monte subtropical y tropical, pastizales subtropical y tropical, desiertos cálidos, templados y fríos, tierra arable, pasturas, plantaciones, y jardines.
Alcanzan un peso de 2 kg y una longitud de 220-400 mm.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de epidermis córnea. Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso su cola. Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros. La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, es decir, que se unen por una piel blanda; así se pueden enrollar formando una bola bien acorazada y cubrir la parte del cuerpo desprotegida (abdomen).
La zona ventral está cubierta por piel suave. El pelo asoma por entre las placas y se extiende también esta piel ventral suave. La piel es de color marrón a rosado y el pelo es marrón grisáceo a blanco. El cráneo es aplanado y poseen dientes que están en constante crecimiento.
Es un animal de cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, pudiendo desplazarse rápidamente. Extremidades con garras semejantes a uñas que usa para conseguir su alimento o para excavar madrigueras.
De hábitos nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y carroña.
Vive en zonas sombrías densas, desde el nivel del mar hasta 3000 msnm. Cava madrigueras hasta de 3,5 m de profundidad y entre 7 y 8 m de largo; sin compartirla con congéneres del sexo opuesto.
El apareamiento tiene lugar en septiembre y la gestación dura de 60 a 75 días. Se produce más de una camada por año. Las camadas se componen generalmente de dos crías del mismo sexo y perfectamente idénticas, ya que proceden de un único cigoto que se ha segmentado. Al nacer las crías pesan, abren los ojos a los 16-30 días. Nacen con una piel suave y correosa que se endurece con la edad. Las crías son destetadas a los 50-60 días y alcanzan la madurez sexual a los nueve meses de edad.
La longevidad máxima en cautividad es de 30 años.
Construyen madrigueras para escapar de los depredadores, en busca de comida y para disminuir la temperatura corporal en las horas más calurosas en el desierto. Se vuelven más nocturnos durante el verano para evitar el calor.
Son animales omnívoros que se alimentan de insectos, invertebrados, pequeños vertebrados, plantas y carroña. Escarba la tierra para obtener gusanos y larvas. Durante el invierno consume alimentos de la vegetación.
El armadillo peludo es un excavador eficiente, lo que le ayuda a escapar de los depredadores. A menudo es presa de perros, aves y el hombre. Cuando se siente amenazado, el armadillo saca sus pies y aplana su cuerpo contra la tierra, dejando sólo su armadura expuesta. Es cazado por su carne por el hombre. También es cazado por el daño que causan a los cultivos cuando construye sus madrigueras.
La especie no se encuentra amenazada.
ANIMALES DEL DESIERTO - Mostrar / Ocultar