En el Desierto

Lagarto Gigante de la Gomera

REINO
Animalia
FAMILIA
Lacertidae
FILO
Chordata
SUBFAMILIA
Gallotiinae
CLASE
Sauropsida
GÉNERO
Gallotia
ORDEN
Squamata
ESPECIE
G. bravoana
SUBORDEN
Lacertilia
NOMBRE BINOMIAL
Gallotia bravoana
       

El  Lagarto Gigante de la Gomera  es una especie de lagarto endémica de la isla española de La Gomera, en las Canarias.

Pertenece al género Gallotia, endémico del archipiélago canario. Está en peligro de extinción por lo reducido de su distribución geográfica, y por factores como la presión humana, el ataque de gatos, etc.

Recibe el nombre de bravoana porque la especie se dedicó al paleontólogo y geólogo canario Telesforo Bravo.

De este lagarto sólo se tenía constancia por sus restos fósiles, repartidos por toda la geografía insular (exceptuando sus zonas más frías y de mayor umbría por las brumas producidas por los vientos alisios), que daban una clara evidencia del mejor pasado del que gozó el saurio gomero.

La especie se creyó extinguida, hasta que algunos habitantes de la zona, aseguraron haberlo visto en Quiebracanillas, pie de monte del Risco de La Mérica, en el turístico municipio de Valle Gran Rey. ¿Seguiría refugiado el lagarto gigante en su inexpugnable atalaya?

Un equipo de zoólogos de la Universidad de La Laguna no dudaron en movilizar todo lo necesario para intentar volver a redescubrir al gigante colombino.

En julio de 1999, se produce el hallazgo del Lagarto Gigante de La Gomera, pudiéndose añadir una nueva joya al rico y singular tesoro que supone la biodiversidad gomera. Los lagartos seguían desafiando a todos sus feroces depredadores, empeñados en hurtarnos a tan singular especie, en los inaccesibles andenes del impresionante acantilado de La Mérica.

Sin embargo, si bien el pasado del lagarto había sido floreciente y el presente ilusionante, su futuro no pasaba de ser, cuando menos, incierto. Había que ponerse manos a la obra en ese mismo instante, para intentar rescatar al ilustre lagarto gomero de la oscura boca del lobo que supone la extinción.

Para este desesperado rescate, se decide criar en cautividad al lagarto de blanca garganta en un lagartario. El primero de ellos estaba situado en el pequeño caserío de Antoncojo, de belleza indudable, aunque no con el clima idóneo para un animal de sangre fría, que necesita termoregularse con la gratuita energía solar. Por ello, se construye un segundo lagartario a escasos metros de la vertical pared del risco de La Mérica, donde está situada la única población natural conocida de la especie, en una extensión de dos hectáreas escasas y una altitud de 600 m., donde la vegetación está formada por matorral.

Es un lagarto de gran tamaño, la longitud de su cabeza y cuerpo varía entre 135 y 190 mm en los machos, y entre 150 y 155 para las hembras. La longitud total varía en los machos entre 337 y 490 mm, y en las hembras entre 295 y 450 mm.

Su coloración es pardo oscura o negruzca, con dos series de pequeños ocelos azules en el costado. Submaxilares y región gular de color blanco marfil. Vientre y partes inferiores de las patas de color  blanquecino. Escamas temporales grandes en número de 21 a 27.

Es una especie predominantemente herbívora, que puede completar su dieta con invertebrados y carroña.

El periodo de celo tiene lugar entre mayo y junio.

La puesta es única, consta de 3 a 8 huevos, y tiene lugar entre junio y julio.

La eclosión tiene lugar a finales de agosto, septiembre y principios de octubre.

El gato cimarrón es el principal depredador de la especie.

Generalmente son diurnos, muy activos durante el verano.

Actualmente la situación del lagarto gomero es mucho más esperanzadora. Se encuentra en fase de elaboración el Plan de Recuperación, se le ha otorgado un Proyecto Life Naturaleza para ayudar a la recuperación de la especie, en el cual participan la Unión Europea, el Gobierno de Canarias, el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera y el Ilustre Ayuntamiento de Valle Gran Rey.

Gracias al buen trabajo realizado, unido a una importante campaña de educación ambiental encaminada a intentar que el gomero se sienta orgulloso y entienda la importancia que posee su lagarto, se ha logrado que el gigante colombino pueda mirar hacia adelante con esperanza.

 

ANIMALES DEL DESIERTO   -   Mostrar  /  Ocultar