En los Arrecifes de Coral

Tortuga Carey

DOMINIO
Eukaryota
FAMILIA
Cheloniidae
REINO
Animalia
GÉNERO
Eretmochelys
FILO
Chordata
ESPECIE
E. imbricata
CLASE
Reptilia
NOMBRE BINOMIAL
Eretmochelys imbricata
ORDEN
Testudines
   
       

La  tortuga carey se una tortuga marina en peligro crítico de extinción. Es la única especie existente en el género Eretmochelys.

Las conchas de carey eran la principal fuente de material de carey utilizado con fines decorativos. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas prohíbe la captura y el comercio de tortugas marinas de carey y sus productos derivados.

El aspecto de la carey es similar al de otras tortugas marinas. En general, la forma de su cuerpo es aplanada, con un caparazón protector y extremidades como aletas, adaptadas para nadar en el océano abierto.

Esta especie se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico afilado y curvado con un tomio prominente, y también por el aspecto de sierra de los márgenes de su caparazón. El caparazón de la tortuga carey cambia ligeramente de color, dependiendo de la temperatura del agua. Este tiene un fondo de color ámbar con una combinación irregular de rayas claras y oscuras, con predominio de colores negros y marrones moteados que irradian a los lados. La carey parece emplear frecuentemente su robusto caparazón para insertar su cuerpo en espacios estrechos en los arrecifes.

Pasa mucho tiempo en lagunas poco profundas y arrecifes de coral.

Los ejemplares adultos crecen generalmente hasta 1 m, pesando alrededor de 80 kg de promedio. Los machos poseen una pigmentación más intensa que las hembras, y se especula con un papel conductual de estas diferencias.

Las huellas de carey dejadas en la arena son asimétricas. En contraste, la tortuga verde y la tortuga laúd tienen un andar más simétrico.

Debido a su consumo de cnidarios venenosos, la carne de la tortuga de carey puede volverse tóxica.

Se ha demostrado que la tortuga de carey es biofluorescente y es el primer reptil registrado con esta característica. Se desconoce si esto se deriva de la dieta de la tortuga, que incluye organismos biofluorescentes, como el coral duro Physogyra lichtensteini.

Su distribución es amplia, se encuentra predominantemente en los arrecifes tropicales de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. De todas las especies de tortugas marinas, ésta es la más asociada a las aguas tropicales cálidas. Se conocen dos subpoblaciones principales, en el Atlántico e Indo-Pacífico.

 

ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL   -   Mostrar  /  Ocultar