En los Arrecifes de Coral

Coral Cuero

DOMINIO
Eukaryota
ORDEN
Alcyonacea
REINO
Animalia
FAMILIA
Alcyoniidae
FILO
Cnidaria
GÉNERO
Sarcophyton
CLASE
Anthozoa
ESPECIE
S. trocheliophorum
SUBCLASE
Octocorallia
NOMBRE BINOMIAL
Sarcophyton trocheliophorum
       

El  Coral cuero (Sarcophyton trocheliophorum), también conocido como «Coral Oreja de Elefante», al igual que los otros miembros de este género, se asemeja a un hongo o a una seta, pero a medida que madura desarrolla muchos pliegues profundos en su capuchón, de ahí el nombre de oreja de elefante.

De naturaleza robusta y apariencia erizada, tiene un tallo grueso, liso y simple, con una parte superior en forma de hongo acampanado y liso, que puede ser plegado, o en forma de embudo. Dependiendo de la especie, las colonias más jóvenes tienen forma de hongo y las colonias maduras son más lobuladas y dobladas como un hongo. Algunos mantienen el aspecto de las setas toda su vida.

La pulpa es firme y suave, pero puede rasgarse fácilmente. La "parte superior" se llama capitulo y dentro de esa área se encuentran largos pólipos autozooides para la alimentación y pólipos sifonozooides para el movimiento del agua. Los pólipos pueden retraerse hasta el final, dándoles un aspecto suave.

El Sarcophyton trocheliophorum es uno de los corales más resistentes. Tiende a producir muchos compuestos tóxicos en comparación con otros cueros. La investigación ha demostrado que posee propiedades para ayudar en el cáncer de piel, el cáncer de mama y la leucemia. Sin embargo, debido a la producción de toxinas, debe tenerse cuidado al manipularlos. También son tóxicos para otros corales por la liberación de terpenos (venenos utilizados para protegerse de los corales invasores).

El Sarcophyton trocheliophorum habita en los arrecifes y lagunas con especies de corales duros y blandos. Se encuentran a profundidades de 2 a 5 m. No está incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Los cueros Sarcophyton poseen sistemas digestivos reducidos. Sus tentáculos no están diseñados para atrapar presas. Para compensar esto, deforman su superficie superior y dirigen el flujo de agua formando crestas que llevan a pinnulos plumosos en sus tentáculos. Estos pinnulos están diseñados para tamizar el agua en busca de nutrientes. También pueden absorber materia orgánica disuelta, y tienen una relación simbiótica con un alga marina conocida como zooxantelas (que viven dentro de sus tejidos), de donde también reciben algunos de sus nutrientes.

 

ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL   -   Mostrar  /  Ocultar