En los Arrecifes de Coral

Camarón Mármol

REINO
Animalia
ORDEN
Decapoda
FILO
Arthropoda
FAMILIA
Hippolytidae
SUBFILO
Crustacea
GÉNERO
Saron
CLASE
Malacostraca
ESPECIE
S. marmoratus
SUBCLASE
Eumalacostraca
NOMBRE BINOMIAL
Saron marmoratus
SUPERORDEN
Eucarida
   
       

El  camarón mármol  se encuentra normalmente en la región del Indo-Pacífico, pero en 2013 se encontró frente a las costas del Líbano, probablemente llegado al Mediterráneo a través del Canal de Suez desde el Mar Rojo. Es una especie muy popular en acuarios debido a su fácil cuidado.

Es una especie de camarón jorobado y rechoncho. Su cabeza es ligeramente más larga que su caparazón fuertemente curvado. Presenta 1 o 2 espinas en su margen dorsal, seguidas por otras 3 o 4 en el caparazón y de 8 a 10 espinas largas en el margen ventral del caparazón.

Las patas presentan bandas transversales marrones o azules. El camarón mármol  es de color variable y el color de fondo puede ser rojo, azul o marrón, moteado con marrón o verde.

Su distribución se extiende desde el Mar Rojo al sur, hasta Madagascar y Mozambique al este, a través del Golfo Pérsico, India, el sudeste de Asia a través del Pacífico sur, incluyendo Australia hasta Hawaii.

Se puede ver ocasionalmente en los arrecifes, pero es más frecuente encontrarlo entre los corales y los escombros de coral, en la zona infralitoral a sublitoral, dentro de las lagunas.

Es una especie bastante inactiva que depende del camuflaje contra el sustrato a menudo incrustado. Cuando se siente amenazado, nada rápida pero sigilosamente hacia un escondite pero, si la amenaza es inminente, puede dispararse muy rápidamente y a cierta distancia.

Es nocturno y puede variar el color de su cuerpo, de forma que por la noche se torna principalmente de color rojo, lo que le proporciona camuflaje durante el crepúsculo.

Es un omnívoro que tamiza a través del sustrato fino durante la noche en busca de detritos orgánicos, plancton y otros elementos comestibles. Es también conocido por hurgar en alimentos de mayor tamaño, como los peces que caen al fondo del mar. Normalmente no se alimenta por debajo de los 12 m de profundidad, pero tiende a permanecer cerca de los arrecifes. Se sabe que se alimenta además de corales y pólipos.

 

ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL   -   Mostrar  /  Ocultar