DOMINIO |
Eukaryota |
FAMILIA |
Antennariidae |
REINO |
Animalia |
GÉNERO |
Antennarius |
FILO |
Chordata |
ESPECIE |
A. maculatus |
CLASE |
Actinopterygii |
NOMBRE BINOMIAL |
Antennarius maculatus |
ORDEN |
Lophiiformes |
||
El pez sapo verrugoso tiene el cuerpo globuloso, con la piel muy suave, recubierta de pequeñas espínulas dérmicas y con muchas protuberancias similares a verrugas. No posee escamas.
Tiene la boca muy grande, prognata (mandíbula inferior más avanzada que la superior), que le permite alimentarse con presas de su mismo tamaño.
Su color es muy variable, pasando por una amplia gama de ellos, desde el blanco al negro, crema, amarillo, rosa, rojo, verde, marró … y a menudo con manchas oscuras, circulares. El A. maculatus, suele tener los bordes rojos o anaranjados en todas sus aletas. Algunos ejemplares, con muchas manchas, pueden confundirse con su pariente cercano el Antennarius pictus.
Este pez tiene características muy curiosas. La primera de ellas es su capacidad de mimetizarse con el medio que lo rodea. Es un gran experto en camuflaje.
Otra característica extraordinaria de este pez es que, no persigue a sus presas y usa para alimentarse su “caña de pescar”. En efecto, este pez tiene tres espinas dorsales unidas por una membrana. La primera de ellas, la más adelantada (illicium) está modificada y en su extremo está el “cebo” que consiste en un señuelo , parecido a un pez pequeño, de una coloración rosada y la utiliza como una caña de pescador. Cuando un pez se acerca a curiosear el cebo y dado que éste está muy cerca de la boca, el sapo verrugoso, lo engulle con un movimiento rápido. En alguna ocasión, está espina puede resultar dañada por el mordisco de otro pez aunque es capaz de regenerarse. Mientras esto ocurre, el sapo verrugoso deberá ayunar.
La primera espina dorsal o illicium es el doble de larga que la segunda espina dorsal, que es móvil y la tercera espina está inclinada hacia atrás, hacia la cola del pez.
El pez sapo verrugoso carece de vejiga natatoria y por ello, usa sus aletas pectorales para desplazarse por el fondo, como si fueran pequeñas manos, ayudándose también con sus aletas pélvicas. Aunque es un pez muy sedentario y que se desplaza muy poco.
La reproducción de este pez es ovípara y envuelve sus huevos en una especie de masa gelatinosa. Suele medir unos 10 cm., aunque se han hallado ejemplares de hasta 15 cm.
Habita arrecifes rocosos y coralinos abrigados, entre los 5 y los 20 metros de profundidad. Es un pez bastante agresivo por lo que suelen encontrarse solos.
Habita en los océanos Índico y Pacífico Occidental, hallándose de oeste a este desde las Islas Maldivas y Mauricio, hasta Indonesia, Nueva Guinea e Islas Salomón y de norte a sur, entre las Islas Filipinas y Nueva Caledonia.
Es comestible. Su carne es blanca, sabrosa y de sabor similar al del rape.
ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL - Mostrar / Ocultar