En los Arrecifes de Coral

Abanico de Mar Púrpura

REINO
Metazoa
SUBORDEN
Holaxonia
FILO
Cnidaria
FAMILIA
Gorgoniidae
CLASE
Anthozoa
GÉNERO
Gorgonia
SUBCLASE
Octocorallia
ESPECIE
G. ventalina
ORDEN
Alcyonacea
NOMBRE BINOMIAL
Gorgonia ventalina
       

El área de distribución geográfica del  Abanico de Mar Púrpura  abarca desde las Bermudas hasta Curaçao, incluyendo los Cayos de la Florida y el Caribe Occidental. Sin embargo, no se encuentra en el Golfo de México.

Su distribución es aglomerada y no aleatoria en los arrecifes de coral. Por lo general, es el más común y se encuentra principalmente en los arrecifes de coral de banda y de parche. Además, se puede encontrar en áreas cercanas a la costa con acción de fuertes olas y también en arrecifes más profundos (profundidades superiores a 15 m).

Generalmente es de color púrpura, pero puede variar, presentando colores menos comunes, como amarillo-naranja, amarillo y marrón. En algunos casos, el color es el resultado del medio ambiente y de los productos químicos a los que éste está expuesto. Los principales pigmentos del abanico de mar están fijados en las espículas (partes en forma de aguja de carbonato de calcio sólido). Los colores son el resultado de los pigmentos químicos producidos en las espículas. Las espículas son pequeñas y fusiformes. Los pólipos sobresalen de las espículas como pequeñas y frágiles flores blancas. Son estos pólipos individuales los que forman el abanico de mar.

Puede medir hasta 180 cm de altura y 150 cm de ancho, con ramas de anastomosis, que forman colonias uniplanares, reticulares y en forma de abanico.

Los corales gorgonianos se reproducen asexualmente por clonación o fragmentación, con fertilización externa. Las larvas típicamente pasan varios días como plancton antes de asentarse en una superficie dura para comenzar la formación de una colonia.

Existen varias causas potenciales de muerte de la Gorgonia ventalina. La mayor causa de mortalidad es el desprendimiento de una colonia del sustrato, muy probablemente por la acción de las olas y las tormentas. El crecimiento excesivo del abanico de mar por otros organismos, es también otra de las principales causas de muerte, especialmente por el hidrocoral Millipora alcicornis y algunos briozoos incrustados. La causa de la muerte se atribuye a la falta de alimento y oxígeno en el pólipo.

El abanico de mar se orienta de forma que el "abanico" sea perpendicular al movimiento de las olas. Esta orientación sólo sucede en los adultos. Las crías crecerán en cualquier dirección, pero a medida que maduren irán cambiando lentamente hasta que se enfrenten a la corriente.

En los antozoos, los órganos sensoriales especializados están ausentes y los nervios están dispuestos en redes nerviosas. Algunos antozoos muestran sensibilidad a la luz.

La Gorgonia ventalina es carnívora, se alimenta de zooplancton, especialmente de noche.

Contiene metabolitos secundarios y escleritos calcificados que actúan como defensas antipredadores. Estas defensas actúan como un exitoso elemento disuasorio para la alimentación del Cyphoma gibbosum, un depredador común que se alimenta de pólipos gorgonianos arrastrándose lentamente sobre el esqueleto. Trotonia hamnerorum es otro depredador especializado en Gorgonia ventalina.

 

ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL   -   Mostrar  /  Ocultar