En los Arrecifes de Coral

Antia

REINO
Animalia
SUBFAMILIA
Anthiadinae
FILO
Chordata
GÉNERO
Serranocirrhitus
CLASE
Actinopterygii
ESPECIE
S. latus
ORDEN
Perciformes
NOMBRE BINOMIAL
Serranocirrhitus latus
FAMILIA
Serranidae
       

La historia del  antia, también conocido como «pez halcón», comienza en 1949, cuando el ictiólogo japonés Dr. M. Watanabe, describió un pez pequeño y colorido. Este pez, que fue encontrado en la isla de Okinawa, no sólo era una nueva especie, sino que representaba un género no descrito.

Es el único miembro del género Serranocirrhitus y, en comparación con la mayoría de los miembros de Anthiadinae, es relativamente grueso. Alcanza 13 cm de longitud, y es de color amarillo-anaranjado en la parte superior de su cuerpo y rosa intenso en la parte inferior, con marcas faciales. Se caracteriza por un cuerpo profundo, cabeza alta y profunda y aletas pectorales alargadas que se extienden hacia atrás, hasta la parte posterior de la aleta anal. En promedio, los ejemplares machos tienden a ser más grandes que las hembras.

Se encuentra en arrecifes de coral, bajo las rocas, en cuevas, asociado con corales pétreos, corales blandos alcionarios y gorgonias, a profundidades de 15-70 m. Su área de distribución geográfica comprende: Pacífico occidental; sur de Japón, Taiwán, sur de Nueva Caledonia, la Gran Barrera de Coral/Australia, sobre Fiji y Micronesia (Palau).

Vive solo o en un pequeño grupo harémico, principalmente bajo voladizos o en cuevas.

En la naturaleza, su alimentación consiste principalmente en zooplancton.

Todas las especies de antias comparten el rasgo de ser hermafroditas. Si un macho dominante muere, la hembra más grande del grupo a menudo se transformará para ocupar su lugar.

 

ANIMALES DE LOS ARRECIFES DE CORAL   -   Mostrar  /  Ocultar