En la Sabana

Gato Australiano del Este o Quoll Oriental

REINO
Animalia
superorden
Eometatheria
filo
Chordata
orden
Dasyuromorphia
subfilo
Vertebrata
familia
Dasyuridae
clase
Mammalia
subfamilia
Dasyurinae
subclase
Theria
tribu
Dasyurini
infraclase
Marsupialia
género
Dasyurus
magnorden
Australidelphia
NOMBRE BINOMIAL
Dasyurus viverrinus
       

El  gato australiano del este o  quoll oriental, vivió una vez en el sureste de Australia, Tasmania, Isla Canguro y King Island. Fue visto por última vez en el continente australiano en la década de 1960 en los suburbios de Sydney. Actualmente se cree que sólo sobrevive en Tasmania. En los últimos años se han reportado avistamientos ocasionales en la región de Nueva Inglaterra, en Nueva Gales del Sur, lo que sugiere que puede existir una pequeña población continental residual.

Es un marsupial parecido a un gato, por lo que a veces es llamado «gato manchado nativo».

Son buenos trepadores y eficientes cazadores, aunque no saben defenderse bien de los gatos y perros que han sido introducidos en su hábitat. Son principalmente terrestres y de costumbres solitarias. Suelen cazar de noche en busca de pequeños mamíferos, pájaros y otros vertebrados, así como insectos grandes. No obstante, se trata de una especie tremendamente oportunista, capaz de aprovechar otros muchos recursos alimenticios, tanto de origen animal como vegetal, incluida la carroña.

Ocupan diversos hábitats con bosques, matorrales y pastos en campo abierto, como los que ofrece la agricultura mixta.

Alcanzan una longitud de cabeza y cuerpo de 28-45 cm; la cola mide entre 17 y 28 cm, y su peso es de 0,7-2 kg. El macho es más largo y hasta un 50% más pesado que la hembra.

De aspecto delgado y ágil, el gato australiano del este luce manchas blancas por todo su cuerpo, pero no en la cola, que puede tener una punta blanca. El pelaje presenta una coloración marrón o negra, es corto y uniforme, fino y suave. Las orejas son grandes y erectas. Los ojos son grandes. El hocico es de color rosa, grueso y puntiagudo, con dientes muy afilados.

La diferencia principal entre el quol oriental y el resto de dasiuros, consiste en que carecen de primer dedo en las extremidades posteriores, siendo además la superficie plantar (almohadillas) granulosa en lugar de estriada.

El periodo de celo ocurre a principios del invierno austral (junio-julio). La gestación dura 21 días. Se produce un parto anual. Como muchos marsupiales hembras, este animal tiene camadas grandes, hasta de 24 crías, pero sólo 6 pezones en su bolsa, de modo que sólo dicha cantidad puede sobrevivir. Las crías se apegan al pezón de la madre durante 8 semanas, después se quedan en el cubil cuando la madre sale a alimentarse y vuelve para amamantarlas (la lactancia dura entre 18 y 20 semanas). Regularmente las traslada a un cubil nuevo, transportándolas sobre su dorso. La independencia se produce tras el destete, y la madurez sexual al año de vida aproximadamente, comenzando inmediatamente a reproducirse.

En libertad viven 5 años y en cautividad 6,8 años.

Casi amenazada como especie. Desaparecida de la isla de Australia, está protegida por las leyes conservacionistas federales. No obstante, las poblaciones son estables en la isla de Tasmania, por lo que no existe normativa específica en este estado. No se haya incluida en los apéndices de las CITES.

Estos animales son presa de perros, pero además se ven presionados por la competencia que suponen los gatos salvajes. El atropellamiento y las trampas que ponen los avicultores por el daño que representan en las explotaciones avícolas, son otras de las principales causas de muerte.

 

ANIMALES DE LA SABANA   -   Mostrar  /  Ocultar