En las Zonas Urbanas y Rurales

Moscas

REINO
Animalia
clase
Insecta
FILO
Arthropoda
orden
Diptera
       

Las  moscas tienen un solo par de alas (aunque algunas especies ectoparásitas carecen de ellas). Las alas posteriores se reducen a pequeños órganos de equilibrio en forma de mazo, denominados "cabestros".

Las moscas son ecológicamente esenciales como polinizadores, parásitos, depredadores y descomponedores, pero muchas dañan las cosechas y las especies portadoras de enfermedades tienen un enorme impacto en los animales domésticos y salvajes, así como en los humanos.

Existen 130 familias y 122.000 especies de moscas, que se dividen en dos subórdenes: Nematocera (26 familias) y Brachycera (104 familias). Las moscas pertenecientes al primer suborden son delicadas, tienen antenas parecidas a hilos de perno y cuerpo delgado, mientras que las pertenecientes al segundo orden, son más robustas y poseen antenas resistentes.

Familia Bombyliidae
Abejorros
Ejemplo de especie: Bombylius major

Presencia 5.000 especies en el mundo, en regiones semiáridas, abiertas, tropicales o subtropicales. Viven alrededor de flores y en la tierra.

Los abejorros son insectos robustos y peludos que tienen un gran parecido con los abejones. Miden entre 0,2 y 3 cm, son de color marrón, rojo o amarillo, algunas veces con marcas brillantes. Poseen alas angostas y cuando vuelan producen un sonido muy agudo.

Al igual que las abejas, poseen una probóscide larga que utilizan para succionar el néctar de las flores. Sin embargo, en lugar de posarse sobre ellas como las abejas, revolotean frente a las flores, apoyándose sobre los pétalos con las patas anteriores. Las larvas de algunos abejorros se alimentan de huevos de saltamontes, pero son más parasitarias y atacan a los escarabajos, polillas, avispas o a otros abejorros.

La especie Bombylius major es una habitante común de praderas, setos y áreas abiertas desde Europa hasta China y norte de África. Su cuerpo es grueso y peludo y la probóscide larga.

Familia Calliphoridae
Moscardones
Ejemplos de especie: Calliphora vomitoria y Calliphora vicina

Presencia 1.200 especies en el mundo, habita en flores, vegetación, reses muertas, alimentos cocidos o crudos.

La mosca azul y la mosca verde son familiares de esta extensa y a veces molesta familia. Al igual que sus muchos parientes, tienen cuerpos firmes, cubiertos de cerdas. Miden hasta 1,5 cm de longitud, tienen un brillo metálico, especialmente en el abdomen, y un vuelo ruidoso. La mosca azul de la carne se alimenta de materia animal en descomposición, excremento o pescados putrefactos. Los adultos se alimentan de líquidos de materia en descomposición, néctar o frutas.

Las larvas de algunas especies son depredadoras de las hormigas, termitas y de las larvas y huevos de otros insectos. Muchas especies hacen sus madrigueras en la carne humana y muchas son portadoras de enfermedades que transmiten al rebaño o a los humanos.

La Calliphora vomitoria, es una especie de mosca azul, común en campos de cultivo del hemisferio norte. Las hembras pueden poner cientos de huevos durante su vida. El tórax presenta cerdas negras, el abdomen es azul metálico, y posee partes esponjosas en la boca para succionar los fluidos.

La Calliphora vicina , es una especie muy difundida en pueblos y ciudades, donde los gusanos se desarrollan dentro del cuerpo de ratas, ratones y palomas muertos. Su cuerpo es azul metálico, cerdas fuertes y garras diminutas.

Familia Mycetophilidae
Jején o Mosquito del hongo
Ejemplos de especie: Macrocera stigma

Presencia 3.000 especies en el mundo, habita en charcos, pantanos, lugares húmedos y hongos de bosque.

Los jejenes del hongo son moscas pequeñas, similares a los mosquitos, generalmente de tonalidades marrón, negro o amarillento, aunque algunas especies son de colores brillantes. El tórax es característicamente encorvado, y las patas largas y delgadas. El cuerpo mide entre 2 y 14 mm.

Pone los huevos en los hongos, sobre o bajo las cortezas, en las paredes de las cuevas y en nidos. Las larvas se alimentan de los hongos, y, a veces, de insectos y gusanos diminutos. Las crisálidas aparecen dentro del alimento o en un capullo de seda. Los adultos se pueden alimentar de fluidos. Algunas especies se convierten en plagas para los cultivos de champiñones.

La Macrocera stigma, es una especie muy difundida del oeste de Europa, que habita en charcos y lugares sombreados. Posee pelos en las alas, antenas largas y delgadas y segmentos alargados en la primera pata.

Familia Sarcophagidae
Mosca de la carne
Ejemplos de especie: Sarcophaga melanura

Presencia 2.300 especies en el mundo, especialmente en el hemisferio norte. Habita en follaje, flores y carroña.

Algunas de estas moscas de apariencia robusta ponen sus larvas en las cavidades o heridas del cuerpo de los vertebrados, incluidos los humanos. La mayoría son oscuras, gris plateado o negras y miden entre 0,2 y 2 cm. Por lo general el tórax tiene 3 bandas longitudinales oscuras sobre un fondo negro. El abdomen se ve como un tablero de ajedrez o manchado.

La mayoría de las hembras dan a luz larvas que depositan o dejan caer en vuelo. Las larvas de muchas especies se alimentan de carroña y algunas son parásitas de otros insectos, arañas, caracoles y gusanos.

La Sarcophaga melanura, es una especie muy común cerca de las aguas costeras de Europa occidental. Sus larvas se encuentran en la comida descompuesta y pueden ser parásitos de caracoles o insectos. Poseen cerdas robustas, marcas pálidas, pelos oscuros y genitales visibles en el macho.

Familia Syrphidae
Mosca cernícalo o Cernidoras
Ejemplos de especie: Volucella zonaria

Presencia 6.000 especies en el mundo, por lo general habitan en las flores, especialmente umbelíferas.

Estas moscas incluyen a algunos de los insectos voladores más expertos dentro de este mundo diminuto. Se alimentan de polen y néctar, y, a menudo, se les ve revoloteando por las flores o volando rápidamente tras las demás en una persecución a alta velocidad.

Su tamaño es de 1 a 2 cm, tienen ojos grandes y alas delgadas y, con frecuencia, son de color amarillo o naranja y negro. Estas tonalidades, junto con su forma general, las hace parecerse mucho a las abejas o avispas con aguijón y ahuyentan a muchos depredadores que los atacan. Las larvas de las moscas revoloteadoras son muy variadas y viven en distintos tipos de alimentos. Algunas son depredadoras que atacan a los pulgones, a las larvas de la mosca de sierra y otros insectos de cuerpo blando, mientras que otras se alimentan de vegetación en descomposición o de excremento animal. Unas pocas son carroñeras en los panales de abejas o avispas, donde comen las larvas muertas y forman crisálidas en sus huéspedes.

Las larvas de un grupo, conocido como "mosca zángano" (especie Eristalis), viven en agua estancada y usan un snorkel telescópico posterior para respirar.

La Volucella zonaria, es una especie migratoria distribuida principalmente por Europa. Es robusta y con bandas amarillas anchas distintivas. Los ojos de las hembras están muy separados. Sus larvas se introducen en los nidos de avispas y comen carroña.

 

ANIMALES DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES   -   Mostrar  /  Ocultar