En las Zonas Urbanas y Rurales

Arañas

REINO
Animalia
clase
Arachnida
FILO
Arthropoda
orden
Araneae
       

Las arañas se pueden distinguir de otros arácnidos por su apariencia distintiva y su capacidad de producir seda. Una araña común tiene 8 ojos y un cuerpo dividido en dos partes, el cefalotórax  y el abdomen. La boca presenta a ambos lados un par de colmillos con los que inyecta el veneno, y un par de pedipalpos que parecen patas. Estos tienen una función sensorial y, en los machos, también sirven para transferir esperma.

Todas las arañas son depredadoras e inyectan veneno a su presa. Algunas utilizan seda para atrapar a sus presas, pero las arañas también la emplean para proteger los huevos, bajar por el aire e incluso para flotar con la brisa. Existen al menos 40.000 especies, distribuidas en 100 familias y ocupan todos los hábitats de la tierra, desde selvas tropicales hasta subterráneos y cavernas.

TEJEDORAS EMBUDO
Familia Agelenidae
Ejemplo de especie: Tegenaria Gigantea

Presencia 700 especies en  todo el mundo, en praderas, jardines, arbustos, casas, entre las piedras y en las paredes.

Con frecuencia, las tejedoras embudo poseen las patas largas, vellos diminutos en todo el cuerpo, 8 ojos y un abdomen esbelto con franjas oscuras o manchas. El cuerpo mide de 0,6 a 2 cm. La tela de la tejedora embudo toma la forma de una sábana de seda enmarañada con un túnel en uno de sus lados.

Las hembras pueden alimentar a sus crías por regurgitación y, en algunas especies, las arañitas pueden comerse a la madre cuando ésta muere.

ARAÑAS ENANAS
Familia Linyphiidae
Ejemplo de especie: Gonatium spp.

Presencia 4200 especies, en su mayoría en regiones del norte, algunas en el Ártico; habitan en las piedras, entre la vegetación.

También conocidas como «araña moneda», estos pequeños animales pocas veces miden más de 1 cm. Poseen quelíceros largos con dientes afilados. Las patas presentan cerdas duras y el caparazón de los machos puede tener extensiones en las que, a veces, se ubican los ojos.

Las arañas enanas viven en la hojarasca o tejen telarañas horizontales no pegajosas, redes como sábanas, entre la vegetación. Los sacos con huevos se adhieren a las piedras, plantas y otras superficies. Estas arañas viajan grandes distancias al “extender” largos hilos de seda.

ARAÑAS SALTADORAS
Familia Salticidae
Ejemplo de especie: Chrysilla spp.

Presencia 5000 especies en todo el mundo, habitan en pastizales, praderas, montes, bosques y jardines.

Las 5000 especies de arañas saltadoras (salticidas) constituyen una de las mayores familias. L gran mayoría mide entre 2 y 16 mm. Con frecuencia son parduzcas en apariencia, aunque muchas especies tropicales son de colores vistosos, con franjas muy elaboradas. Muchas parecen hormigas, ya que imitan a sus presas tanto en el aspecto como en comportamiento. Aunque las diferentes especies varían enormemente, una característica distintiva les es común a todas: los ojos protuberantes. En la parte anterior del caparazón –que es rectangular, con la parte posterior redondeada y la anterior cuadrada-, se ubica una hilera de 4 ojos grandes. Los dos ojos centrales son mucho más grandes que los otros, parecen los focos de un automóvil antiguo. Estos ojos les permiten calcular la distancia, la forma y el movimiento de manera muy precisa, y les otorga la visión más aguda de todas las arañas. La parte posterior de la cápsula se puede mover dentro de la cabeza para mantener la imagen de la presa centrada en la retina. Los ojos exteriores, más pequeños y un par orientado hacia la parte posterior del caparazón, sólo detectan movimiento.

Las arañas saltadoras se mantienen activas durante el día, persiguiendo presas terrestres, en las paredes y en los arbustos, especialmente en lugares cálidos y soleados. Su característico sistema de caza al saltar sobre su presa, le da su nombre común.

Cuando el clima es malo, se retiran a un pequeño nido de seda que construyen en grietas o hendiduras. Las arañas utilizan refugios similares durante el invierno, cuando mudan la piel o cuando desovan. Los huevos, que ponen entre la vegetación, corteza de árboles y musgos, están envueltos en seda y las hembras los cuidan hasta que eclosionan.

Algunas arañas saltadoras tropicales presentan colores muy brillantes, con vellos iridiscentes ubicados en manchas grandes y pequeñas. En algunas, toda la parte superficial superior del abdomen puede ser rojo o anaranjado brillante. Con frecuencia los machos poseen patas frontales alargadas y palpos ornamentales que utilizan para atraer a las hembras.

TÍPULAS
Familia Pholcidae
Ejemplo de especie: Pholcus Phalangioides

Presencia 350 especies en todo el mundo en cavernas, desechos de hojas y rincones oscuros de edificios, especialmente en las zonas calurosas. Todas son similares y sólo se pueden diferenciar mediante el examen de sus genitales.

Las piernas pálidas, más extensas que el cuerpo, le otorgan a esta araña una apariencia larga y delgada. De color gris, verde o marrón, tienen los ojos organizados en dos grupos de tres cada uno, con otro par en medio; sin embargo, algunas especies excavadoras son ciegas.

Miden de 3 a 14 mm y tienen tarsos flexibles con muchas articulaciones falsas. Conocidas también como «arañas de bodega», las típulas tejen telas irregulares enmarañadas y envuelven rápidamente a su presa antes de comerla. Cuando se les molesta hacen vibrar la tela para que sea difícil ubicarlas.

Las hembras llevan de 15 a 20 huevos gris rosáceo pálido, sostenidos con seda desde los quelíceros.

ARAÑAS ESCUPIDORAS
Familia Scytodidae
Ejemplo de especie: Scytodes Thoracica

Presencia 180 especies en todo el mundo, excepto en Australia y Nueva Zelanda. Habitan bajo rocas y en edificios.

El nombre común de estas arañas de 6 ojos se debe a su particular técnica para cazar. Utilizan un rápido movimiento de los quelíceros de lado a lado y lanzan en zigzag dos chorros de una sustancia pegajosa como goma, desde una corta distancia para hacer caer a la presa.

Las arañas escupidoras miden de 4 a 12 mm y son de color crema o marrón amarillento con marcas negras. Las hembras cargan los sacos de huevos bajo su cuerpo hasta que las crías emergen. Con frecuencia se encuentran en el interior de los edificios en Norteamérica y Europa y pueden lanzar la goma a 1 cm de distancia. Los machos son levemente más pequeños que las hembras.

ARAÑA DOMÉSTICA PARDA
Familia Sicariidae
Ejemplo de especie: Loxosceles Rufescens

Presencia 100 especies en las zonas cálidas de América del sur y del norte, África; habita en áreas con sombra y en cortezas de árboles.

Conocidas también como «arañas marrones» debido a su color. Estos arácnidos presentan 6 ojos organizados en tres pares y vello en cuerpo y patas muy característico. Miden de 0,6 a 1,8 cm. Algunas especies tienen una marca en el caparazón que se asemeja a la forma de un violín.

Tejen telas pegajosas tipo sábanas a las cuales algunas especies siguen agregando más cuando crecen. Las hembras ponen de 30 a 300 huevos por saco y los mantienen en la parte posterior de la tela. La mordedura de estas arañas puede ser muy peligrosa, causando degeneración del tejido.

ARAÑAS PIE-PEINE
Familia Theridiidae
Ejemplo de especie: Latrodectus Mactans

Presencia 2200 especies en todo el mundo, en la vegetación, bajo las piedras, en hojarascas, grietas y hendiduras.

También conocidas como «arañas de telaraña», estos arácnidos marrones a negros presentan una hilera de enormes cerdas en las patas traseras. El cuerpo mide de 0,2 a 1,5 cm y tiene el abdomen muy redondo. Construyen telas irregulares, muchas de las cuales pueden tener hebras extendidas hacia el suelo. Las hembras son venenosas y algunas de ellas, como la viuda negra, son peligrosas para el hombre.

Ponen hasta 1000 huevos por año, los que con frecuencia guardan en sacos redondos de seda.

ARAÑAS CANGREJO
Familia Thomisidae
Ejemplo de especie: Misumena Vatia

Presencia 2500 especies en todo el mundo. Habitan en praderas, jardines, flores, otras partes de las plantas y cortezas de árboles.

El nombre común de estas arañas deriva de su habilidad para moverse hacia los lados como cangrejos (aunque también pueden moverse hacia adelante y hacia atrás). Por lo general son de forma rechoncha, sin embargo algunas especies son alargadas. Las arañas cangrejo miden de 4 a 14 mm. El caparazón es casi circular, y el abdomen corto, con frecuencia de extremo obtuso.

Los primeros dos pares de patas, utilizados para acorralar a la presa, son más largos y con más púas que los otros dos. Con frecuencia las arañas cangrejo emboscan a los insectos que aterrizan en las flores (las especies que hacen esto poseen venenos muy poderosos que matan fácilmente una abeja mucho más grande que ellas mismas).

Muchas especies son blancas, rosado brillante o amarillas para coincidir con las flores, algunas incluso pueden cambiar de color. Las hembras mantienen los huevos en un saco plano adherido a las plantas y lo cuida hasta que muere.

 

ANIMALES DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES   -   Mostrar  /  Ocultar