Los Aceites Esenciales e Hidrolatos a los que aquí se hace referencia están especialmente indicados para su uso en animales debido a su suavidad, componentes químicos, seguridad y efectos fisiológicos / psicológicos.
El aprendizaje de la química orgánica puede resultar desalentador, pero es necesario cierto conocimiento de los grupos químicos básicos de los que se componen los aceites esenciales para comprender qué aceites son seguros y suaves, y cuáles son más fuertes o irritantes.
Todo aceite esencial está representado por grupos químicos dominantes que determinan sus efectos:
● Alcoholes Monoterpénicos: uno de los grupos químicos más prevalentes, los alcoholes monoterpénicos, poseen efectos tonificantes, antibacterianos, antivirales e inmunoestimulantes. Algunos aceites con un elevado contenido en este grupo químico incluyen: eucalipto, menta, rosa, palo de rosa, árbol de té, hisopo decumbens, tomillo (quimiotipo linalol), tomillo (quimiotipo tujanol), ravensara aromatica y lavandín. Los aceites esenciales que pertenecen a este grupo son muy suaves y tolerables gracias a su naturaleza hidrofílica. Se metabolizan fácilmente y no son irritantes para los riñones.
● Hidrocarburos Monoterpénicos: las esencias de cítricos y el aceite esencial de pino componen este grupo, que tiene un efecto antiviral y estimulante dominante. Los aceites esenciales como el pino, el abeto, la naranja, el limón, la lima, la mandarina y el pomelo contienen hidrocarburos monoterpénicos. Los informes de toxicología han revelado que los gatos son extremadamente sensibles a este grupo químico. Los aceites de cítricos y de pino pueden irritar la piel y también pueden causar fotosensibilización. Los aceites esenciales de este grupo deben mantenerse en botellas de cuello pequeño y refrigerados, para evitar la oxidación, lo que aumenta el riesgo de irritación. Algunos hidrocarburos monoterpénicos incluyen pineno y limoneno.
● Ésteres: los ésteres son los componentes calmantes de ciertos aceites esenciales. También actúan como equilibrantes y tienen poderosos efectos antifúngicos. Los aceites esenciales de lavanda, salvia sclarea, petitgrain, geranio, ylang-ylang, manzanilla romana, cardamomo y mejorana contienen ésteres. Los aceites esenciales de este grupo son suaves y tolerables y se pueden usar con poco riesgo de irritación. Algunos ésteres incluyen acetato de linalilo y acetato de geranilo.
● Fenoles: si ves fenoles mencionados en algún artículo de aromaterapia aplicada en veterinaria, es porque deben evitarse en animales. Los fenoles son aceites potentes, calientes y estimulantes, debido a la presencia de un anillo de benceno en su estructura química. Tienen poderosas propiedades antibacterianas y un fuerte olor medicinal. Los aceites ricos en fenoles incluyen orégano, ajedrea y tomillo vulgar. Los fenoles son altamente irritantes para la piel. Los gatos son particularmente sensibles a los fenoles. Evita el uso en animales de cualquier aceite que contenga fenol. Timol y carvacrol son dos fenoles encontrados en aceites esenciales.
● Cetonas: los aceites esenciales de thuja, milenrama, pennyroyal, ruda, hisopo, ajenjo y artemisa contienen cetonas. Estos poderosos constituyentes químicos son estimulantes y ayudan en la regeneración de tejidos; tienen efectos mucolíticos (lo que significa que ayudan en la producción y eliminación de moco) y el potencial de ser neurotóxico y abortivo. No todas las cetonas son igualmente "culpables". Existen varios tipos de cetonas, y algunos aceites esenciales muy suaves y tolerables contienen pequeñas cantidades de cetonas altamente beneficiosas, como el aceite esencial de helicriso, romero (quimiotipo verbenona), menta piperita, cedro del Atlas, vetiver, eucalipto y salvia. Estos aceites se pueden usar en animales de forma segura en pequeñas cantidades sin efectos nocivos. Los aceites con alto contenido de cetona que deben evitarse debido a los efectos neurotóxicos y abortivos son: ruda, manzanilla santolina, artemisa, thuja, ajenjo, hisopo y pennyroyal.
Curiosamente el pennyroyal es un ingrediente muy común en numerosos productos repelentes de pulgas disponibles comercialmente para perros y gatos.
● Lactonas: un pequeño número de aceites esenciales contienen lactonas, que son mucolíticos. Algunas esencias con lactonas son: ínula, manzanilla romana y alemana, milenrama y siempreviva.
● Fenilpropanos: los aceites esenciales de este grupo son estimulantes, antibacterianos y potencialmente irritantes, similares al grupo de los fenoles. La canela, el clavo, el anís, el estragón y la albahaca contienen fenilpropanos en su composición química. Ciertos fenilpropanos son más poderosos que otros. Por ejemplo, el eugenol, encontrado en el aceite esencial de clavo, puede quemar la piel, mientras que el metil chavicol, que se encuentra en la albahaca, es mucho más suave y tiene un efecto estabilizador sobre el sistema nervioso central.
● Alcoholes Sesquiterpénicos: Este grupo es vasto y variado, exhibe una amplia gama de efectos, desde antiinflamatorios a antialérgicos, estimulantes de hígado y glándulas, tonificantes y antibacterianos. Los aceites esenciales que contienen alcoholes sesquiterpénicos son generalmente bien tolerados y sin efectos nocivos cuando se usan en dilución. El jengibre, niaulí, sándalo, semilla de zanahoria, nardo, pachulí, vetiver, menta y salvia son algunos aceites esenciales que contienen alcoholes sesquiterpénicos.
● Hidrocarburos Sesquiterpénicos: los hidrocarburos sesquiterpénicos son antiinflamatorios y antialérgicos. Cabe destacar la manzanilla alemana, el antiinflamatorio por excelencia. Este aceite contiene camazuleno, que le da su color azul oscuro, así como valiosos efectos calmantes y antiinflamatorios.
● Aldehídos: los aceites que contienen este grupo generalmente poseen efectos sedantes y antivirales. Lemongrass o hierba limón, citronela, melisa, eucalipto citriodora y verbena limón contienen aldehídos, lo que les otorga un olor a limón característico. Los aldehídos altamente diluidos también exhiben efectos antiinflamatorios. La dilución es imprescindible en este grupo debido a las posibles cualidades irritantes de la piel. Citral y citronelol son aldehídos que se encuentran en los aceites esenciales.
● Óxidos: los óxidos tienen un efecto expectorante, como en el caso del cineol, que se encuentra en los aceites esenciales de árbol de té y eucalipto. Son útiles en pequeñas cantidades en mezclas para la congestión, ya que los animales no pueden sonarse la nariz.