El Estrés del Gato: los Aceites Esenciales son Efectivos...
No, no te rías, los gatos también pueden verse afectados por el estrés! Vamos a ver cómo ayudar a reducir sus niveles de estrés de forma natural.
Obviamente, las causas no son las mismas que en los seres humanos… ellos no tienen problemas económicos, laborales ni tampoco familiares... Su ansiedad puede ser puntual, provocada por un viaje, la llegada a nuestro hogar de un desconocido, hablar con un volumen de voz demasiado alto… Si no es posible evitar el origen de la tensión, esto se traducirá principalmente en trastornos de conducta: maullidos, lamidos excesivos, rociar la orina fuera de su caja, cistitis, agresión, falta de interés por su entorno, letargo, etc.
No se trata de hacer un curso acelerado sobre los problemas de comportamiento de nuestro animal, sino más bien de ayudarle a mantenerse más sereno y relajado mediante un difusor atmosférico a base de aceites esenciales.
Pero cuidado, existen algunas reglas básicas que deberemos tener en cuenta:
● Jamás hay que imponerle u obligarle a respirar la mezcla. Deberemos asegurarnos de que pueda alejarse de la zona de difusión fácilmente si en algún momento lo desea.
● No coloques un algodón impregnado con aceites esenciales en su lugar de descanso habitual ni tampoco en el transportín durante los desplazamientos.
● Es conveniente acostumbrar al animal desde una edad temprana, utilizando pequeñas concentraciones de aceites esenciales, que gradualmente podremos ir aumentando.
Y sobre todo, no utilizar aceites esenciales que puedan resultarle irritantes o agresivos para las mucosas.
Uno de los aceites esenciales más relajantes para el gato es el de Valeriana. También se puede añadir el aceite esencial de Ylang-Ylang, o el de Manzanilla romana, todos ellos son conocidos por su efecto calmante sobre el sistema nervioso. A esta mezcla, todavía es posible añadir un cuarto aceite, pero no más. Por ejemplo:
- Aceite esencial de Árbol del té o Ravintsara si se desea desinfectar el ambiente.
- Aceite esencial de Naranjo amargo (petit-grain) o Lavanda para reforzar la acción súper relajante.
- Aceite esencial de Cedro del Atlas o de Litsea cubeba para una fragancia perfumada.
Obviamente esta lista de aceites esenciales no es exhaustiva, y podríamos añadir otros muchos para lograr una sinergia eficaz.
Para realizar la preparación de la mezcla utilizaremos un frasco de cristal o aluminio y un atomizador cuyo ancho de cuello encaje con el del frasco con el que vamos a trabajar.
Los aceites no se mezclan con agua, es necesario utilizar un disolvente si se desea utilizar el agua como portador, pero es preferible emplear simplemente alcohol, con la única condición de que sea de 70° como mínimo.
La proporción de aceites esenciales debe estar entre el 2 y el 5%, o lo que es lo mismo, de 2 a 5 ml de aceites esenciales por 98 o 95 ml de alcohol. Ten en cuenta que hay +/- 35 gotas en 1 ml!
|
Solución al 2% |
3% |
4% |
5% |
AE Valeriana (50%) |
1 ml |
1,5 ml |
2 ml |
2,5 ml |
AE Ylang-Ylang (20%) |
0,4 ml |
0,6 ml |
0,8 ml |
1 ml |
AE Lavanda (30%) |
0,6 ml |
0,9 ml |
1,2 ml |
1,5 ml |
Se recomienda testar primero en una proporción débil de aceites esenciales que progresivamente podremos ir aumentando, dependiendo de nuestras preferencias olfativas y, sobre todo, del gusto de nuestro gato!!