Artículos

«Tatuajes de Animales y su Simbolismo»

Los animales, cualquiera que sea su especie, nos dan grandes lecciones de vida. ¿Alguna vez te has parado a observar el gran equipo que forman las hormigas? ¿O el coraje del león defendiendo a su manada? ¿Y el gran amor de los perros hacia sus amos?

Solemos hacernos tatuajes para honrar a nuestros hijos, mostrar nuestra lealtad al azar e incluso para jurar amor a nuestra pareja. Un lugar predominante en nuestro corazón lo ocupan nuestras mascotas…

En la sociedad actual, los animales son una parte importante de la vida. Sabemos que son únicos, y por eso los respetamos y amamos incondicionalmente. Gastamos millones en ellos y para algunas personas, un compañero peludo merece un lugar permanente en la piel.

¿Por qué elegimos un diseño de tatuaje de animal específico? Algunas personas pueden elegir un tatuaje de animal para marcar un punto de inflexión en su vida, o para representar una parte de su alma; otros eligen el tatuaje de un animal amigo, e incluso hay quienes desean una especie de animal en particular tatuada en su cuerpo debido a la fascinación que les provoca, o a la conexión espiritual que sienten con ese animal… En cualquier caso, los tatuajes de animales son populares.

Si eres amante de los animales y estás considerando la posibilidad de rendirles un tributo en forma de tatuaje, echa un vistazo a todas estas fantásticas imágenes de tatuajes de animales. Continúa leyendo este artículo y te sorprenderá descubrir el simbolismo de cada uno de ellos.

El Simbolismo del Tatuaje: El Espíritu de los Animales

Mientras que los tatuajes marinos representan aspectos metafóricos de los viajes, los tatuajes de animales y criaturas, representan virtudes humanas. Básicamente un tatuaje de animal es como un tótem; representa no sólo al animal, sino también un ideal, un conjunto de valores en su totalidad. Cada tatuaje de animal representa un aspecto, una fuerza de la naturaleza humana.

El Lobo

En el folklore occidental, el lobo es considerado un cazador despiadado con una sed insaciable de sangre. No en vano, en el cuento de la Caperucita Roja, es un lobo, y no un castor, el que simboliza la corrupción de la inocencia. Depredador extremadamente eficiente, el lobo caza de una manera organizada y estratégica que le permite atrapar presas más grandes que él. Para dar otro ejemplo de la mala reputación del lobo, a menudo se dice que la sociedad está compuesta de lobos y ovejas. El lobo simboliza, por lo tanto, la ley del más fuerte, y también a un depredador sin escrúpulos.

Por otro lado, el lobo es uno de los animales más leales. Es extremadamente leal a su manada, sigue una estricta jerarquía y es de las pocas especies que conservan el mismo compañero durante toda su vida.

Ésta es la belleza del lobo: un depredador despiadado por un lado, y anclado a los valores familiares por el otro. Uno para todos y todos para uno; la ley de los más fuertes unidos en un solo y mismo concepto; la antítesis definitiva entre el honor y el deshonor, la sumisión y la ferocidad.

El León

El león es el símbolo perfecto del honor, el orgullo, la fuerza y el coraje. Está desprovisto de toda humildad. Es arrogante, vanidoso y prefiere el orgullo a la modestia. Pero la belleza del león se encuentra en estos mismos defectos, intrínsecamente ligados a sus inmensas cualidades. El león es perseverante, valiente, apasionado, honesto y generoso. El león es, por lo tanto, un símbolo formidable de fortaleza de carácter.

Al igual que el lobo, el león representa no sólo un conjunto de cualidades, sino también la aceptación de todos sus defectos.

DeAnimalia - Tatuajes de Animales y su Simbolismo

El Tigre

El tigre es un símbolo de fuerza por ferocidad, salvajismo y agresión. Representa la guía del instinto. Y es su conducta instintiva lo que hace al tigre ser auténtico y fiel a sí mismo. Cumple con sus propios estándares y se niega categóricamente a que se le imponga un código de conducta que no se respeta a sí mismo.

El tatuaje de un tigre, representa el deseo de querer vivir libres, sin inhibiciones, sin miedo a seguir los propios instintos para volver a conectar con nuestro lado salvaje.

El Oso

Para los nativos americanos, el oso era un ser sobrenatural. Representa el estoicismo, el coraje, la persistencia y la invulnerabilidad. Un oso es fuerte pero, sobre todo, no es un asesino.

Como el lobo y el león, el oso ofrece una dicotomía propia: una fuerza brutal por un lado y una calma inquebrantable por el otro. El poder se ve atenuado por la sabiduría, que le confiere una tremenda fuerza de carácter y la capacidad de hacer frente a absolutamente cualquier cosa, incluso a dormir durante seis meses…

El Búho

El búho es un símbolo de inteligencia, visión y sabiduría.

En la mitología nórdica y egipcia, el búho es visto como el guardián del mundo de los muertos, el que guía el espíritu de los muertos hacia la otra vida. Para los nativos americanos, además de ser un anunciador de la mortalidad, el búho simboliza la capacidad de ver lo que otros no pueden ver, de ver a través de máscaras y engaños.

El Águila

Además de ser el símbolo por excelencia del patriotismo estadounidense, el águila simboliza la fuerza a través del enfoque, la precisión y la inteligencia. El águila posee una visión increíble, y su capacidad para volar a alturas vertiginosas, le permite mirar el mundo desde una perspectiva diferente; desde el aire lo ve todo.

Como un tatuaje, esta perspectiva superior simboliza la metacognición, es decir, la capacidad de dar un paso atrás en la vida, de ver las cosas de una manera más objetiva.

El Fénix

El ave fénix es un pájaro legendario, tan grande como un águila, con una cola larga con colores extravagantes. En el momento de su muerte, carbonizado en sus propias llamas, era capaz de renacer de las cenizas. Por lo tanto, simboliza el ciclo eterno de la vida y la muerte, así como el renacimiento, la renovación y la redención.

El fuego del fénix representa intensidad, pasión, fuerza de carácter. Como un símbolo redentor, el fénix es un excelente tatuaje para aquellos que recientemente han hecho un cambio significativo en sus vidas, ya sea un cambio de paradigma o la curación de una enfermedad.

El Dragón (occidental)

Además de representar al mundo que triunfa sobre lo medieval, el dragón representa el poder y la fuerza en su forma más pura. Sin defectos, sin compromiso.

El dragón es una criatura muy inteligente. Simboliza de varias maneras (un poco como el oso), el equilibrio entre poder y sabiduría. En el folklore europeo, pasa la mayor parte de su tiempo guardando un tesoro, por esta razón también se le ve como un símbolo de protección.