No sólo es cazador, los gatos tienen movimientos muy sincronizados y los sentidos agudizados. Por eso un gato doméstico necesita de mucha interacción, con actividades y estimulación, para evitar que se convierta en asocial, se vuelva ansioso, temeroso y cree problemas en casa. Los juegos les dan la facilidad de relacionarse con las personas y con los otros animales. Les permiten desarrollar sus destrezas innatas y seguridad en el entorno y consigo mismos.
¿Te has dado cuenta que una simple pelota le divierte mucho y puede pasar horas jugando con ella? Existen muchas opciones de juguetes para gatos en el mercado, las cuales no suelen ser demasiado costosas. Pero el enfoque de hoy hará que conozcas y aprendas a realizarlos tú mismo, con los objetos y materiales que tengas en casa. Algo fácil, económico y que tu gato sabrá apreciar porque supondrá horas de diversión.
Es fácil encontrar cajas de cartón para construir juguetes para tu minino. Eso sí, antes de utilizarlas asegúrate de que están limpias y desinfectadas.
Para construirlas necesitas cajas de cartón y unas cuantas pelotas de goma. Haz agujeros pequeños alrededor de las cajas, mete las pelotitas dentro de ellas y ciérralas. Tu gato podrá tocar las pelotas con sus patas, pero no sacarlas. Este juego hará que manifieste su instinto de cazador.
Recolecta todas las cajas que tengas en casa, cada una debe tener un hueco de salida y de entrada. Te recomiendo que los agujeros sean redondos en diferentes zonas, con la finalidad de brindar al gato distintos estímulos que lo lleven a experimentar todas partes del juguete. Puedes unirlas con cinta adhesiva. Motívalo con algún tipo de golosina dentro de las cajas.
A los gatos les encanta esconderse. Provéele un lugar cómodo para que lo haga. Apila varias cajas de cartón, por ejemplo, a modo de pirámide. Puedes hacer diferentes figuras, utiliza tu imaginación. Ábrele huecos para que tu gato pase por las cajas y escoja el mejor lugar para pasar el día o la noche. Él lo vera como un sitio seguro para habitar, será como su refugio.
Podemos utilizar muchos materiales para construir juguetes ideales para gatos. Otros ejemplos son los siguientes:
Puedes realizarlas con papel de aluminio, bolsas de plástico o papel de periódico. Únelas formando una pelota y luego lánzala. Verás cómo tu gato enseguida la buscará y jugará con ella. Otra opción es colocarle a la pelota un cordón largo e incentivarle para que lo agarre. Este método saca a relucir las habilidades e inteligencia de tu gato.
Éste es un clásico que nunca pasará de moda y que representa a una caña de pescar, pero al final tiene plumas para que tu gato pueda agarrar. Estos momentos que pases con tu gato los sabrá apreciar, porque lo motivas mediante movimientos de baja y alta intensidad.
Este juguete provee diferentes beneficios a tu gato, como arañar, limar y limpiar sus uñas, además le permite desahogarse emocionalmente. Y mantiene tus paredes, sofá y cama seguras de sus rasguños. Utiliza tu imaginación para crearlo. Por lo general, se utiliza una alfombra o tela vieja que tengas en casa y la enrollas en un tubo que esté anclado a una base de cartón o madera. También puedes forrarlo con cuerdas, utilizando pegamento blanco para que se adhiera a la superficie del tubo. Puedes agregarle un juguete de tela en la parte de arriba al rascador para captar más la atención del gato.
Busca un par de medias que ya no uses y haz un nudo con ellas. El sobrante de tela puedes recortarlo, como si fueran las patas del ratón. Una buena opción es pintar también una carita a la parte superior del nudo y así de rápido tienes un juguete que tu gato amará.
Con los rollos de cartón que quedan al acabar el papel higiénico, realiza un juguete de sorpresas para tu gato. Introduce unas croquetas o golosinas especiales para ellos, cierra los dos extremos y colócaselo en diferentes lugares de la casa. El gatito percibirá el olor y empezará a buscarlo, se encontrará con una sorpresa agradable.
1. Hay juguetes que deben usarse con precaución porque pueden ocasionar ahogamiento, enredos o problemas intestinales si son tragados, como, por ejemplo, las bolas de estambre o los juguetes de pequeño tamaño, entre otros. Todos los materiales que utilices en la realización de cada juguete debe tener un tamaño grande y ser de material resistente.
2. Cambia los juegos de vez en cuando. Existen muchos juguetes, pero no los saques todos a la vez porque de esta forma conseguirás que el felino no se canse de ellos.
3. A los gatos les encanta jugar con sus amos. Trata de crear un ambiente divertido junto con ellos. ¡No lo dejes solo!
4. Adapta cada juego a la etapa en que esté tu gato. Si es muy joven son muy juguetones, están experimentando períodos de caza, escondidos, buscando su comodidad natural y reconociendo lo que les rodea. Por eso debes proveerle juegos de este tipo. En un gato más envejecido debes examinar sus actitudes y limitaciones. Trata de producir un efecto que haga que se ejercite y estimule sus sentidos.
5. Cuando tu gato dé señales de cansancio por los juegos, déjale tranquilo, no lo obligues a seguir jugando. Eso no le gusta, ocasionará una respuesta negativa y te podrá arañar.
6. Si no estás en casa todo el día, instala juegos. Créale un espacio de diversión para que no te ocasione destrozos y otros inconvenientes en tu casa, como arañazos o pérdida de objetos.
Jugar con tu gato no sólo creará vínculos emocionales, sino que corregirá tu nivel de estrés. Después de un día ajetreado en el trabajo, tan sólo se requiere pasar media hora con tu mascota para relajarte. Te aseguro que, si todavía no lo haces, compartir tiempo con un animal cambiará tu vida.