Artículos

«Los Cuidados Básicos del Perro»

La salud de nuestro perro, ya sea cachorro o adulto, es una preocupación constante. No es fácil saber todo lo que hace falta para tener un perro en plena forma, sobre todo si tenemos poca experiencia con estos maravillosos peludos…

Los Cuidados Básicos del Perro

Centraremos este artículo en los 6 aspectos básicos que deben cuidarse a diario. Para ampliar esta información y adaptarla a las necesidades específicas de la raza a la que pertenece tu mascota, la recomendación es acudir a un Veterinario para Perros.

El Cuidado de la Piel y del Pelo

La piel del perro es un órgano por derecho propio. Es fina, sensible y su pH es diferente al nuestro (más alcalino): por esta razón son necesarios productos adaptados para su higiene. Un champú suave para nosotros, no es necesariamente suave para él.

Bajo la piel se encuentran las glándulas sebáceas, que están situadas en la base del pelo y secretan sebo, una sustancia grasa que remonta a lo largo del pelo, lo envuelve y lo protege. El lavado con un producto demasiado «decapante», puede eliminar la protección natural del pelo y de la piel, haciéndolos más vulnerables a las agresiones del exterior.

El cuidado regular del pelo es un factor esencial para la salud y la belleza de tu mascota. Esto incluye:

●  El cepillado: elimina el subpelo muerto, airea la piel y favorece el recrecimiento. El cepillado regular previene la formación de nudos y bolas de pelo en perros de pelo largo y además reduce la cantidad de pelo en casa.

●  El baño: esencial para el cuidado del manto. La frecuencia dependerá de la raza.

●  La alimentación: la nutrición tiene un impacto esencial en la belleza y la salud del pelo de tu perro, que de este modo «se trabajan también desde el interior».

Las Orejas

La forma en "L" del conducto auditivo del perro, genera la acumulación de cerumen en el fondo del oído y una mala ventilación, lo que en algunos casos puede originar otitis o infecciones. Además, en algunas razas (cocker, basset Hound...), las orejas caídas cubren permanentemente el conducto y agravan los problemas de una ventilación deficiente. En otras razas (caniches, bichones, shih-tzus…), el pelo crece en el canal auditivo, lo que también afecta a la aireación de los oídos.

Para el cuidado de las orejas de tu perro, elige una loción especial de lavado auricular, que permite disolver el cerumen sin dañar el oído. Usa compresas o algodón, pero evita los bastoncillos, ya que podrías perder la punta de algodón en el fondo del conducto. Sólo se pueden utilizar para limpiar los pliegues del pabellón externo por todos sus rincones.

La frecuencia de la limpieza dependerá de la conformación de las orejas.

El Cuidado de los Ojos

Es importante que vigiles los ojos de tu perro, sobre todo si pertenece a ciertas razas (principalmente de talla pequeña). Normalmente, las lágrimas, producidas por las glándulas lacrimales para humedecer el ojo y protegerlo de las agresiones externas, fluyen hacia la nariz a través de dos pequeños canales, cuyo origen se encuentra en la esquina interna del ojo.

En las razas con hocicos cortos, o razas braquicéfalas (nariz «aplastada»), estos canales son demasiado curvados y se obstruyen fácilmente; las lágrimas salen del ojo, formando rastros parduscos que se pueden observar en algunos perros (caniches, yorkshires, bichones, shih-tzus, y también en perros de caza, como spaniels o cockers). A veces estas secreciones se secan y forman costras en la esquina del ojo del animal. En otras razas, los pelos largos delante de los ojos pueden causar problemas de visión o irritar la córnea (yorkshires, bichones, terriers ingleses, schnauzers, pastores de Brie, etc.). En este caso, convendrá despejar el contorno de los ojos.

¿Cómo limpiar los ojos de tu perro?

El cuidado ideal pasa por usar una compresa, un trozo de toalla de papel o un pañuelo. Evita el algodón hidrófilo o los discos desmaquillantes, que pueden dejar restos de fibras en las pestañas y ser potencialmente irritantes para la córnea. Se recomienda limpiar con una solución salina o con soluciones de lavado ocular de uso veterinario.

La frecuencia, una vez más, dependerá de la raza de tu perro.

La Higiene Buco-Dental

Pocos propietarios se preocupan por la higiene bucal de sus mascotas, salvo en casos de mal aliento o de dientes dañados y dolorosos. Sin embargo, para que tu perro pueda «morder hasta el hueso» el mayor tiempo posible, es importante que te ocupes de su salud bucal desde una temprana edad.

La higiene bucal de tu perro es esencial para la salud de sus dientes, pero también de todo el organismo, y fundamental para su bienestar. Por este motivo es importante implicarse a diario. Existen actualmente suficientes soluciones entre las que podrás encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades.

Tratar las Pulgas y las Garrapatas

Las pulgas y las garrapatas constituyen los principales parásitos externos que amenazan la salud de tu perro. Pueden estar en el origen de enfermedades de la piel (por ejemplo, alergias a las pulgas) o ser un vector de enfermedades generales graves, a veces mortales.

Dado que el 95% de la población de pulgas vive en el entorno doméstico del perro, es muy fácil la infestación durante todo el año. Hoy en día existen tratamientos eficaces y seguros, con una duración de acción más o menos larga, para facilitar la protección regular y continuada del perro.

El peligro de las garrapatas para el perro se sitúa principalmente en el exterior. Viven en medios variados, como matorrales, bosques, jardines, parques, perreras... El perro puede atraparlas casi todo el año durante sus actividades al aire libre. En este caso, es importante protegerlo con un antiparasitario activo también contra las garrapatas.

Control del Dolor

El dolor es una experiencia desagradable que se percibe como resultado de un traumatismo, una lesión o en un cuadro de enfermedad crónica. Aunque no todos lo expresen de la misma manera, o incluso si muestran pocos signos, todos los perros, sea cual sea su edad, sienten el dolor con una intensidad y una angustia comparable a la de los humanos.

Hay que evitar algunos errores para no empeorar la situación:

●  Si tu perro está sufriendo, es posible que no tolere que lo toquen y trate de morderte. En este caso, no te pongas en peligro y no dudes en amordazarlo. Manéjalo con extrema precaución y sólo si es necesario.

●  Tu ansiedad aumenta la suya: es esencial mantener la calma y hablarle con dulzura. Trata de no entrar en pánico.

●  No le des a tu perro ningún medicamento. El paracetamol, algunos analgésicos o calmantes, pueden resultar tóxicos para él.

●  El dolor crónico puede conducir a la automutilación, la depresión, la negativa a comer. En cualquier caso, es perjudicial y debe ser tratado. Jamás se obtiene ningún beneficio de dejar al animal sufrir.

●  Pensar que los perros, especialmente si son muy jóvenes o viejos, o si no se expresan, no sienten dolor «como nosotros», es un grave error. Numerosos estudios han demostrado que el dolor, físico o psicológico, existe en el perro y le provoca una gran angustia.

No olvides que la mejor forma de mantener a tu perro en un estado óptimo de Salud y Bienestar, es visitando regularmente al veterinario. Te recomiendo la Clínica Veterinaria Ronda Sur, especializada en el tratamiento de todo tipo de patologías caninas. Sus servicios incluyen la vacunación, la esterilización, la desparasitación, la identificación con microchip, la limpieza dental y odontológica, la consulta de medicina general y preventiva y la cirugía veterinaria, entre otros. Ofrecen además planes de salud que permiten ahorrar hasta un 40% en gastos veterinarios. Y lo mejor, su filosofía… cuidar de tu perro como si fuera el suyo