Aromaterapia en Veterinaria (Escuela Anglosajona)

«Los 20 Aceites Esenciales que No Pueden faltar en tu Botiquín Veterinario»

Recomendados para Perros, Caballos y Animales grandes, ¡No para Gatos!

Los 20 Aceites Esenciales que No Pueden faltar en tu Botiquín Veterinario

Con esta lista de los 20 principales, podrás incorporar la Aromaterapia en los protocolos holísticos de tu animal de forma segura y efectiva y sin necesidad de vaciar tu cartera.

Cedro del Atlas (Cedrus atlantica)

Es un aceite esencial suavemente estimulante que aumenta la circulación y estimula la liberación de toxinas. Se emplea en mezclas acondicionadoras para la piel y el pelaje, porque su efecto estimulador de la circulación es beneficioso para la dermatitis de todo tipo. El aceite tiene una fragancia elegante, terrosa y compleja que lo hace ideal para mezclas aromáticas desodorizantes.

A las pulgas parece disgustarles enormemente su olor. La composición química dominante de este aceite es hidrocarburos sesquiterpénicos, que indican propiedades tonificantes, reducción de la congestión en el sistema circulatorio y linfático y efectos antisépticos moderados.

Eucalipto Radiado (Eucalyptus radiata)

Es adecuado para una variedad de usos. Es el más suave de todos los tipos de aceite de eucalipto y presenta un amplio espectro de alcoholes terpénicos tonificantes en su composición química, que son bien tolerados y metabolizados. El eucalipto es bien conocido como un remedio para la congestión, más concretamente el Eucalyptus globulus, que es el tipo de eucalipto habitualmente disponible. El tipo radiata tiene un aroma mucho más agradable, más suave, menos áspero y medicinal. El aceite tiene efectos antivirales, antiinflamatorios y expectorantes. Debido a su suavidad, es muy adecuado usarlo en mezclas para animales congestionados, y también crea un excelente ambiente para la habitación mediante difusión.

Es limpiador, desodorizante y repelente de pulgas. Sin embargo, este aceite puede contrarrestar los tratamientos homeopáticos, por lo que no se recomienda su uso en conjunto con los protocolos homeopáticos.

Geranio (Pelargonium graveolens)

Presenta un aroma floral muy agradable y suave con un toque de rosa. Por sí solo, el geranio es un aceite suave y muy útil que no debe faltar en el botiquín aromático de nuestras mascotas. Tiene un precio razonable y multitud de usos.

El geranio está compuesto predominantemente por alcoholes terpénicos, lo que explica su efecto antifúngico tónico y fuerte. Se recomienda añadir aceite esencial de geranio a mezclas para el tratamiento de problemas de la piel. Es uno de los muchos aceites esenciales antimicóticos que son adecuados en la prevención y el tratamiento de las infecciones por hongos en los oídos de los animales, especialmente en los perros de orejas caídas.

El geranio es también una parte necesaria de cualquier repelente efectivo de garrapatas. Las garrapatas son parásitos rebeldes, pero el aroma de ciertos aceites esenciales los hace correr. El geranio es uno de varios aceites esenciales que se pueden usar para elaborar repelentes de garrapatas para perros sin pesticidas, seguros y ecológicos.

Helicriso (Helichrysum italicum)

Es, con mucho, uno de los aceites esenciales más increíbles, no hay duda de su increíble valor terapéutico. También se conoce como inmortal o siempreviva. El aceite está compuesto de ésteres calmantes e hidrocarburos sesquiterpénicos, produciendo sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y regenerativos.

Es excelente para la piel (sin diluir). Por supuesto, se recomienda usar diluido cuando se emplea en veterinaria. Afortunadamente, éste es más efectivo cuando es altamente diluido, por lo que hace que sea más asequible.

Jengibre (Zingiber officinale)

El aceite esencial de jengibre, destilado del rizoma de jengibre (raíz) posee un olor característico. El jengibre se agrega a las mezclas para el tratamiento de la cinetosis (mareo por movimiento) en perros. Una gota de aceite esencial de jengibre en una galleta para perros funciona muy bien.

También se puede añadir a las mezclas con esencias de cítricos en la elaboración de champús o aerosoles aromáticos y desodorizantes. También es una ayuda digestiva efectiva y se puede usar en mezclas para masajes aplicadas a animales que tienen distensiones, esguinces, displasia o artritis. El efecto calentador del aceite, combinado con un masaje, aumenta el flujo de sangre en la zona de aplicación. El jengibre no es tóxico, no irrita y es seguro de usar en pequeñas cantidades, debidamente diluido.

Lavanda (Lavandula angustifolia)

Este aceite tiene numerosas propiedades terapéuticas, así como un agradable aroma y dulzura que no se encuentra en la mayoría de los aceites esenciales. La lavanda es uno de los pocos aceites esenciales que se puede usar de forma segura como "puro" o sin diluir. La lavanda se puede usar en mezclas para muchas dolencias animales comunes, pero resulta especialmente adecuada para cualquier mezcla destinada a tratar afecciones de la piel, primeros auxilios y curación.

La dulzura suprema de este aceite en combinación con las propiedades antibacterianas, antipruriginosas (anti-picazón) y poderosas regenerativas, hacen de la lavanda la elección perfecta. El aceite también actúa como sedante del sistema nervioso central, por lo que se conoce como un aceite calmante. Este efecto calmante se puede sinergizar aún más a través de la mezcla con otros aceites calmantes. Los híbridos de lavanda, conocidos como Lavandín, comparten algunas propiedades terapéuticas similares, pero se consideran aceites más duros. Por esta razón, la Lavandula angustifolia es la más adecuada. Abstente de comprar lavanda etiquetada como "Lavanda 40/42". Esto es Lavanda a la que se ha añadido acetato de linalilo sintético. Existen muchas variedades de lavanda producidas para diversos propósitos aromaterapéuticos, todas con diferentes composiciones químicas. Algunos de estos tipos incluyen las variedades Mailette y Matherone, que son producidas por destiladores artesanales franceses.

Mandarina (Citrus reticulata)

El aceite esencial de mandarina verde es el más dulce de todos los aceites cítricos. La fragancia sólo puede describirse como dulce y de intenso efecto calmante, debido a la presencia de pequeñas cantidades de ácidos antranílicos. El mandarín verde es el único aceite cítrico en el que existe este compuesto específico, por lo que es una excelente adición a cualquier mezcla para calmar el miedo, la ansiedad o el estrés.

Al igual que la mayoría de los aceites cítricos, esta mandarina es fotosensibilizante y la exposición al sol tras su aplicación tópica directa debe ser evitada. Ésta no es una situación frecuente, ya que la mayoría de los animales tienen una densa capa de pelo que impide el contacto directo con la piel, pero hay algunas razas de perros sin pelo. Esta advertencia de seguridad es para ellos. El mandarín verde puede ser difícil de encontrar, y sólo unos pocos proveedores lo comercializan.

Manzanilla Alemana (Matricaria recutita)

El aceite esencial de manzanilla alemana es un poderoso antiinflamatorio que calma la piel, gracias a la presencia de camazuleno, un hidrocarburo sesquiterpénico que le otorga un intenso color azul profundo. Las quemaduras, reacciones alérgicas y todo tipo de irritaciones cutáneas, pueden calmarse rápidamente con la manzanilla alemana. Es tan suave y no tóxica que puede usarse sin diluir en humanos. Sin embargo, al tratar animales, tenemos en cuenta su sensibilidad olfativa y siempre diluimos, incluso si el aceite es extraordinariamente suave. Existen varios quimiotipos de la manzanilla alemana, siendo el tipo más terapéutico y deseable el tipo alfa-bisabolol.

Manzanilla Romana (Anthemis nobilis)

El aceite esencial de manzanilla romana contiene un raro perfil de ésteres intensamente calmantes y antiespasmódicos que lo hacen valioso para calmar el sistema nervioso central y aliviar calambres, espasmos y dolores musculares. También posee efectos analgésicos, que lo convierten en una excelente elección para añadir a las mezclas para el cuidado de heridas o el dolor de la dentición. La fragancia de la manzanilla romana es muy intensa y debe usarse sólo en pequeñas cantidades en mezclas. Es suave y no tóxico, pero siempre debe usarse diluido en animales, como es el caso con la mayoría de los aceites esenciales.

Mejorana (Origanum marjorana)

El aceite esencial de mejorana dulce es multiusos, con una fragancia herbal agradable y suave. Su composición química de terpenos, alcoholes y ésteres terpénicos le otorgan un efecto calmante y espasmolítico, así como potentes efectos antibacterianos similares al árbol del té y el niaulí. Se recomienda la mejorana dulce como un aceite de reemplazo para el árbol del té, cuando uno se cansa de su olor áspero y medicinal. Se emplea la mejorana como ingrediente clave en ciertas mezclas calmantes para perros, en combinación con otros aceites esenciales calmantes. También se puede usar en mezclas para infecciones bacterianas de la piel, cuidado de heridas y repelente de insectos.

Tiene un profundo efecto en los comportamientos indeseables de los perros machos no castrados. Si la interrupción de los impulsos sexuales caninos se debe a los efectos calmantes del aceite o al uso popular de la historia de la mejorana como un antiafrodisíaco, nunca lo sabremos, pero en cualquier caso funciona. Todo lo que se sabe que varios grupos de entrenadores de perros guía juran que la aromaterapia es responsable de calmar a los machos excesivamente “amorosos” para que las sesiones de entrenamiento se puedan llevar a cabo sin interrupciones.

Menta Piperita (Mentha x piperita)

Las destilaciones de menta contienen niveles variables de cetonas, por lo que se prefiere una destilación baja en cetonas. El aroma del aceite de menta de cetona baja será más suave, más dulce y más suave que el olor típico, casi medicinal, que indica la presencia de altos niveles de cetonas en la menta destilada apresuradamente. Junto a la lavanda, la menta piperita tiene el mayor número de usos. Es indispensable. Es estimulante, aunque algunas personas aseguran que las calma.

Este aceite estimula la circulación y, por lo tanto, es una excelente adición a un aceite de masaje para animales con lesiones, esguinces, distensiones, artritis o displasia. El aceite de menta piperita es un excelente aceite de reemplazo al pennyroyal (con alto contenido en cetonas) en mezclas para repelentes de insectos. Repele con éxito pulgas, moscas y mosquitos. Otros usos de la menta piperita incluyen el alivio del dolor y la picazón, lo que reduce el olor de la boca, y junto al jengibre, es un remedio eficaz para los mareos.

Mirra (Commiphora myrrha)

El aceite esencial de Mirra tiene una fragancia profunda, cálida y terrosa, y es valorado por sus propiedades antiinflamatorias. También destacan sus propiedades antivirales. El aceite extraído de la resina presente en el arbusto Commiphora myrrha cuenta con una larga historia de uso, con numerosas referencias bíblicas a su empleo por los egipcios para momificar cuerpos. Se utiliza la mirra en mezclas para el dolor de la dentición de los cachorros, para tratar afecciones de la piel irritada o inflamada o en mezclas para potenciar el sistema inmunitario. Es un ingrediente en protocolos de vacunación holística para cachorros y en las mezclas antivirales y antibacterianas de aceites esenciales para proteger a los pequeños de infecciones como parvovirus o tos de las perreras. La mirra es también un ingrediente importante para repeler garrapatas.

Naranja Dulce (Citrus sinensis)

La agradable fragancia del aceite esencial de naranja dulce hace que sea un placer usarlo, pero se deben tomar precauciones de sentido común. El aceite es una excelente adición a cualquier mezcla calmante, desodorizante o repelente de pulgas. También posee un efecto clarificante sobre la piel que produce un exceso de sebo y tonifica. Se debe emplear un aceite orgánico, debido al potencial de residuos tóxicos de plaguicidas en destilaciones de cultivo convencional. Se debe evitar el contacto directo con la piel debido a la fotosensibilización, y, como todos los aceites cítricos, el almacenamiento debe implicar un diámetro mínimo de cuello de botella y la necesidad de refrigeración para evitar la oxidación.

Es un aceite brillante, limpio y soleado, capaz de elevar los espíritus. Si bien sus valores terapéuticos son limitados, es un aceite interesante para añadir a cualquier mezcla que trate de "mejorar" el aroma con fines estéticos.

Niaulí (Melaleuca quinquenervia)

Es el pariente gentil del árbol del té, inmensamente popular. El niaulí es preferible al árbol del té por una variedad de razones, sobre todo por su aroma más agradable, propiedades antihistamínicas y poderosos efectos antibacterianos, con menos potencial de irritación de la piel. Es el aceite perfecto para incorporar a las mezclas para el tratamiento de todo tipo de alergias que se manifiesten en los oídos y la piel, así como para primeros auxilios. Es un ingrediente clave en una mezcla de aceites para limpiar y prevenir infecciones de oído en perros. Es suave y tolerable.

Ravensara Aromática (Cinnamomum camphora)

Es un aceite esencial antiviral y antibacteriano suave y tolerable, similar en olor y actividad al eucalipto radiado. Se destila en Madagascar, donde los nativos lo llaman "ravintsara", que significa "la buena hoja". Este aceite ofrece apoyo al sistema inmune y posee efectos tonificantes. Se utiliza en mezclas para animales con sistemas inmunes comprometidos o para perros jóvenes que son propensos a infecciones hasta que se establece su rango completo de inmunidad y vacunas. También es recomendable usar una combinación de ravensara, eucalipto radiado y niaulí en lugar de cualquier mezcla que contenga árbol del té.

Rosa de Damasco (Rosa damascena)

La rosa es la reina de las flores, y el precio del aceite esencial o el absoluto definitivamente lo deja claro. El atractivo aroma de rosa es innegable, por lo que es un producto de aseo (en spray o champú) lujoso para cualquier perro. Posee propiedades estabilizantes del sistema nervioso central, por lo que es una adición adecuada a las mezclas para animales temerosos. El aceite tiene un suave efecto tonificante sobre la piel, y es interesante añadir una pequeña cantidad a las mezclas para el tratamiento de las pieles con picazón, irritación o sequedad.

Salvia Sclarea

No debe confundirse con la salvia común (Salvia officinalis). La salvia sclarea es un aceite esencial suave y tolerable, con una gama de efectos completamente diferente. Mientras que el aceite esencial de salvia común es moderadamente alto en cetonas y por lo tanto mucolítico, la salvia sclarea contiene predominantemente ésteres calmantes, que sedan el sistema nervioso central. Para uso veterinario, es recomendable añadirla a cualquier mezcla relajante o calmante en pequeñas cantidades. En humanos parece ser que provoca un efecto eufórico considerable cuando se inhala.

Tomillo
Quimiotipo Linalol (Thymus vulgaris QT Linalol)

El tomillo linalol es uno de los seis quimiotipos conocidos del tomillo. Es el más suave y útil de los quimotipos del tomillo. Su alto contenido en linalol le otorga propiedades relajantes, antibacterianas y antifúngicas, sin la aspereza y la irritación de la piel asociadas al tomillo común, a menudo denominado "rojo" o "blanco", que tiene un contenido muy alto en fenoles. El tomillo linalol es excelente para problemas de la piel, además de actuar como un tónico de equilibrio.

Tomillo
Quimiotipo Tujanol (Thymus vulgaris QT Tujanol)

El tujanol es otro quimiotipo del tomillo con todos los efectos y beneficios del tomillo linalol además de ser un estimulante del sistema inmunitaro, desintoxicante del hígado y antiviral. Se recomienda en la prevención de la enfermedad de Lyme, aplicado inmediatamente después de que se descubre una picadura de garrapata o se encuentra una garrapata. Es para este propósito que se utiliza en perros. También es útil en mezclas que mejoran el sistema inmune, o cuando se necesita un potente antibacteriano sin los efectos cáusticos irritantes de la piel de otros aceites esenciales.

Valeriana (Valeriana officinalis)

El aceite esencial de valeriana es intensamente calmante. Se destila de la raíz de la hierba de valeriana, la misma planta de la que provienen los suplementos herbales de valeriana. Se añade a las mezclas para calmar a los perros que sufren ansiedad de separación o temen ruidos fuertes, tormentas, fuegos artificiales o situaciones nuevas. Si no puedes encontrar el aceite esencial de valeriana, el nardo es un reemplazo apropiado, ya que tiene una fragancia similar y cualidades calmantes parecidas.

Zanahoria (Daucus carota)

La semilla de zanahoria es un aceite valioso para el cuidado de la piel, especialmente en los animales con piel seca y escamosa sensible a los alérgenos y propensa a las infecciones. Es un aceite excelente para incorporar a cualquier mezcla de primeros auxilios, curación, cicatrización o afecciones de la piel. El aceite es extraordinariamente suave y no tiene un potencial notable de efectos secundarios. Con un 50% de contenido de caratol, un alcohol sesquiterpénico, el aceite de semilla de zanahoria está bien equipado para rejuvenecer y estimular la regeneración de los tejidos. Los aceites esenciales que contienen alcoholes sesquiterpénicos son conocidos por sus efectos antibacterianos, antiinflamatorios y tónicos.