Artículos

«Insectos Bajo Control con Aceites Esenciales»

El cambio climático está favoreciendo que convivamos con insectos, ya no sólo en verano, sino la mayor parte del año. La naturaleza nos brinda remedios para repelerlos y tratar sus molestas picaduras…

Insectos Bajo Control con Aceites Esenciales

El clima está cambiando y tenemos moscas, mosquitos y otros insectos en todas las épocas del año. Ante una picadura, a veces es difícil saber de qué insecto se trata, por esta razón debemos estar preparados para los “bichos” durante todo el año.

Los aceites esenciales más utilizados como repelentes son:

●  Citronela de Java (Cymbopogon winterianus)
●  Eucalipto azul (Eucalyptus citriodora)
●  Espliego (Lavandula latifolia/spica)

¿Cómo se emplean?

La difusión es un buen mecanismo para mantener nuestro hogar libre de estos pequeños intrusos. Además, nos permite al mismo tiempo perfumar el ambiente, ya que el olor de los aceites esenciales se suaviza cuando lo empleamos con difusor.

También pueden aplicarse sobre la piel siempre que los diluyamos en un aceite vegetal (aceite portador). Para ello, mezcla dos gotas de aceite esencial de citronela de Java en la dosis de crema hidratante o aceite vegetal que emplees habitualmente. Aplícatelo en brazos y piernas y demás zonas descubiertas. Resulta muy útil para salir a pasear por una zona donde haya mosquitos u otros insectos.

Una opción muy original e igualmente válida, es aplicar dos gotas sobre la ropa de cama o el pijama antes de irte a dormir.

¿Y para las Picaduras?

Lo bueno de los aceites esenciales repelentes que hemos visto, es que también sirven para tratar las picaduras no venenosas, como las de mosquitos y algunas arañas. Basta con aplicar una base de aceite vegetal o pomada para las picaduras en la zona a tratar y añadirle una gota de aceite esencial de citronela de Java o de eucalipto azul para notar el alivio paulatino. Puedes repetir esta aplicación cada media hora.

Uno de los aceites esenciales imprescindibles para llevar en la mochila cuando vamos de excursión al campo o a la playa, es el de espliego macho. Es el aceite de “emergencia”. Nos va a servir para tratar las picaduras venenosas, como las de abeja, avispa o incluso las de medusa. En este caso, se aplica el aceite esencial puro: dos gotas cada cinco minutos y la lesión desaparecerá rápidamente.

En caso de que la picadura la haya causado un escorpión, arácnido u otro animal venenoso, se debe acudir al hospital más cercano, pero durante el trayecto se irá aplicando aceite esencial puro de espliego tal como hemos indicado.