Aromaterapia en Veterinaria (Escuela Francesa)

«Gingivitis o Gingivoestomatitis Crónica Felina»

El complejo Gingivoestomatitis Crónica Felina es un verdadero desafío terapéutico y las curas definitivas son escasas. No existe un tratamiento único para la gingivitis, sino varias soluciones terapéuticas combinadas, químicas y naturales. 

La efectividad de estos tratamientos variará de un animal a otro. La recurrencia es común en esta condición, y cuando el animal se encuentra en fase de remisión, se requiere un tratamiento de mantenimiento que, a menudo, evitará recaídas.

Posibles Localizaciones

La inflamación puede involucrar:

●  El paladar y/o la base de la lengua, lo que se conoce como “palatoglositis”.
●  Encías, se habla entonces de “gingivitis”.
●  El periodonto, “periodontitis”.
●  Las mejillas, los labios y el vestíbulo oral son “buco-estomatitis”.
●  El espacio comprendido entre los pilares de la faringe (palatos), las fosas faríngeas y las amígdalas, se conoce como “estomatitis caudal”.
●  La estomatitis se refiere a la inflamación de la cavidad oral en el sentido amplio.

Etiología

El origen de la Gingivoestomatitis Crónica Felina es multifactorial y no todos los casos son iguales.

El origen es consecuencia de un fallo de ciertos mecanismos de defensa de la cavidad bucal o una respuesta inmunológica anormal causada por ciertas bacterias periodontopatógenas y/o ciertos virus.

De forma general y para simplificar, los gatos con Gingivoestomatitis Crónica no tienen suficiente cantidad de inmunoglobulina A (IgA) en la saliva, y en cambio tienen demasiada inmunoglobulina G (IgG) e IgM en su saliva y sangre.

En el gato enfermo, la respuesta inmunitaria es inapropiada y de tipo Th1, que produce linfocitos T citotóxicos (LTCD8 +), responsables de las lesiones.

El resultado es un círculo vicioso, porque el epitelio dañado deja pasar virus y bacterias que inducen de nuevo una respuesta de tipo Th1.

En gatos sanos, la respuesta inmune es del tipo Th2, con producción de linfocitos T reguladores (LT CD4 +) y síntesis de IgA.

Clasificación

Dada la diversidad clínica, sería interesante poder diferenciarlos en base a los siguientes criterios: la localización, la aparición de las lesiones y el agente causal.

La Localización

Gingivitis = inflamación de las encías.
Peridontitis = inflamación de la encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar.
Estomatitis = inflamación completa de la cavidad bucal.
Glositis = inflamación de la lengua.

La Apariencia de las Lesiones

Lesiones observadas (macroscópica e histológicamente):

Hiperplástico, ulcerativo o los dos.
Linfocitario, plasmocitario o los dos.

El Agente Causal

Mecanismos patológicos que desencadenan y/o favorecen:

Desequilibrio de la flora bucal.
Placa dental y sarro.
Condiciones inmunosupresoras, como FeLV (leucemina felina) o inmunodeficiencia felina (FIV).
Alergia a la placa dental (inmunorreactiva).

La gingivitis del gato joven o "gingivitis hiperplásica juvenil", es una etapa aguda que sólo alcanza a las encías, pero que ya muestra a esta edad (5 a 7 meses) la incompetencia del sistema inmunitario local.

Síntomas

Hiper salivación y halitosis, pelo sin brillo porque el gato deja de limpiarse, disorexia o incluso anorexia, aversión a la prehensión y la masticación, postración en casos más graves. En resumen, el gato siente dolor y lo hace saber.

Las lesiones que pueden observarse son una mezcla de ulceración y/o hiperplasia del epitelio bucal. Al abrir la boca (si el gato “se deja hacer”), la mucosa se ve roja porque se encuentra muy inflamada.

Tratamientos

El plan debe, por supuesto, adaptarse según el caso y su evolución, pero también según la motivación del propietario, la facilidad del gato para tomar el tratamiento y el aspecto económico.

El primer paso es "limpiar" la cavidad bucal para eliminar los gérmenes responsables de esta cascada inflamatoria: a veces difíciles de administrar, los analgésicos y antibióticos adaptados son esenciales desde los primeros síntomas:

●  Antibiótico con clindamicina (preferible a la combinación de espiramicina y metronidazol) durante 2-3 semanas.
●  Antiinflamatorio con meloxicam muy bien tolerado y eficaz, durante 5 a 10 días.

A partir de aquí se diferenciará entre dos tipos de tratamiento:

●  Un tratamiento llamado "de fondo" con Fitoterapia, Homeopatía, Oligoterapia y Apiterapia, en ocasiones suficiente.
●  Un tratamiento más pesado y costoso en caso de que el anterior sea insuficiente o cuando es imposible hacer que el gato trague nada.

De un gato a otro, la respuesta puede ser muy diferente e incluso para el mismo gato, puede suceder que un tratamiento previamente efectivo se vuelva inactivo con el tiempo.

Fitoterapia

Gel de Aloe Vera

Tiene propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes, es también un buen cicatrizante de heridas y por lo tanto de las úlceras bucales.

Uncaria Tomentosa

Conocida popularmente como “uña de gato”. Es un potente inmunomodulador, es esencial en el tratamiento de fondo.

Grosella negra (Ribes nigrum)

Potente antiinflamatorio, inmunomudulador, analgésico periférico, antiviral y antioxidante.

Melisa

Esta planta tiene propiedades antivirales, también es antiulcerosa, bactericida y presenta propiedades estimulantes sobre la digestión. Actúa positivamente sobre el estado de ánimo, lo cual sólo puede hacer el bien a los pobres gatos que sufren con sus bocas.

Regaliz

Su raíz es inmunomoduladora, además es antiinflamatoria (como la cortisona), antibacteriana, antiviral, antifúngica, cicatrizante y antiulcerosa gástrica.

Aceites Esenciales

Los aceites esenciales pueden usarse localmente a condición de que estén muy diluidos (0,5%) en aceite vegetal o gel de Aloe Vera.

Se recomienda una mezcla de aceite esencial de Laurel + aceite esencial de Clavo por la vía local.

La ingesta de aceites esenciales es beneficiosa para el tratamiento a largo plazo, especialmente cuando el gato es positivo en FeLV (leucemina felina) o inmunodeficiencia felina (FIV). En este caso será imprescindible la monitorización de la función hepatorrenal antes y durante el tratamiento. Esta vía queda reservada a la consulta veterinaria.

Una mezcla muy eficaz es la que contiene los siguientes aceites esenciales:

●  Menta de campo (Mentha arvensis). Analgésico y anestésico, muy importante para aliviar el dolor rápidamente. También es antiviral y antibacteriano, descongestionante y tonificante.

●  Árbol del té (Melaleuca alternifolia), potente anti-infeccioso de amplio espectro de acción viral, bactericida, fúngica y parasitaria, es además un estimulante inmunitario y radioprotector.

●  Laurel (Laurus nobilis). Antiviral, antibacteriano, fungicida anti-catarral, expectorante, analgésico. También restaura la autoconfianza y, por lo tanto, la fuerza y ​​la voluntad para luchar contra la enfermedad.

●  Clavo (Eugenia caryophyllus). Anti-infeccioso potente de amplio espectro: antibacteriano, antiviral, antimicótico y antiparasitario. Estimulante digestivo y antiinflamatorio, cauterizante, carminativo y estimulante del sistema inmune. Muy útil por sus propiedades anestésicas.

●  Espliego (Lavandula spica). Impresionante efectividad antitoxina. Su principal interés es que puede aliviar y contrarrestar de inmediato toxinas de picaduras venenosas (avispa, víbora, nigua, gusanos de procesionaria, etc.) y quemaduras (física o química). Es además un reconocido antiviral, antibacteriano, fungicida y estimulante inmune, anticatarral, expectorante, analgésico y anestésico, aunque menos eficaz que otros aceites esenciales de los descritos.

Apiterapia

●  Propóleo: este derivado de la colmena tiene propiedades anestésicas, cicatrizantes, hemostáticas, antivirales, antibacterianas y antimicóticas. No utilices la forma alcoholizada, existe en forma de polvo y también se encuentra en forma líquida. El sabor es generalmente bien aceptado.

●  Miel: muy eficaz para curar y desinfectar heridas, algunos gatos la toman de forma espontánea. Es el tratamiento de elección para tratar llagas en la boca o la enfermedad de las encías (gingivitis), pero ten en cuenta que debe administrarse en pequeñas cantidades debido a su alto contenido en azúcar.

●  Polen: tonificante, probiótico, inmunoestimulante. Es un aporte proteico de calidad, fácil de administrar a razón de una cucharadita de café al día. El polen debe ser fresco y conservarse en el congelador o frigorífico.

●  Jalea real: néctar de la colmena, es un bien escaso que debe utilizarse con moderación y sabiduría. Asegúrate de su origen y conserva bien alejada de la luz y el calor. El equivalente a un grano de arroz al día es suficiente para una cura de 3 semanas.

Homeopatía

●  Apis 5C: en cuanto reaparezca la gingivitis.

●  Bórax 5CH: en presencia de ulceraciones en las encías y en los bordes de la lengua.

●  Mercurius solubilis 5CH: si el dolor es intenso.

●  Lachesis 5CH: durante la combinación de dolor, enrojecimiento y sangrado.

●  Timulina 9CH: para estimular la inmunidad, 5 gránulos dos veces por semana.

●  Baptisia 5CH: puede prescribirse cuando las lesiones descienden sobre la faringe y cuando el olor es fuerte.

Oligoelementos

Los oligoelementos están presentes en cantidades mínimas y desempeñan un papel biológico esencial.

●  Cobre-oro-plata: estas 3 moléculas son antiinfecciosas, antivirales y corticoestimulantes. Se propone como un modificador de la condición en todos los estados anérgicos, trastornos funcionales resistentes a la terapéutica habitual, todas las enfermedades infecciosas agudas, crónicas y sus consecuencias. Realizar curas de 0,5 ml al día y con el estómago vacío.

●  Plata coloidal 15ppm: antibacteriano, antifúngico, antiinflamatorio, corrige las disinmunidades. Debes tener mucho cuidado al comprarla para evitar el fraude. Su dosis es de 5 ml, de 2 a 3 veces al día en una cura de 3 semanas o 10 días al mes.

●  Cloruro de magnesio: antiinfeccioso, también es inmunoestimulante. Diluir 1 bolsa de 150 g en 1 litro de agua y dar 1/2 a 1 cucharadita de café al día con la comida. Prohibido en caso de insuficiencia renal.

●  Zinc: el zinc es un oligoelemento esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Es un excelente antioxidante, también juega un papel importante en el mantenimiento de las defensas inmunes, permite, entre otras actividades, una mejor cicatrización de las heridas. Como no es almacenado por el organismo, la suplementación es necesaria en caso de problemas.

Complejo de Ácidos Grasos: ARA 3000 Alpha®

Inyección subcutánea de 2 ml + anestésico local los días 0 – 3 – 6 – 9 – 12 (cada 3 días). Después inyección cada mes o cada 2 meses según el resultado clínico.

Los resultados son a veces sorprendentes, el dolor de la gingivitis se alivia rápidamente, pero algunos gatos reinciden tan pronto como se detiene el tratamiento.

Ventaja: económico, fácil de administrar, sin efectos secundarios. Ideal para gatos que se niegan al tratamiento oral.

Terapia celular

Las células madre mesenquimales aparecen como un tratamiento prometedor para las enfermedades inflamatorias y disinmunes, gracias a sus propiedades inmunorreguladoras.

El protocolo consiste en 2 inyecciones en un intervalo de un mes en intravenoso lento. Hay una prueba disponible para saber si el gato responderá a la terapia celular para obtener un 90% de respuesta positiva.

El tratamiento es costoso, pero 2 inyecciones son suficientes.

Laser

La terapia láser es una técnica terapéutica indolora y no invasiva que se puede aplicar a todas las patologías en las que están presentes el dolor, la inflamación, el edema, las heridas y las úlceras.

El láser tiene un efecto analgésico al disminuir el umbral de sensibilidad de nociceptores en la región y aumentar la secreción de endorfinas. Tiene un efecto antiinflamatorio sobre la gingivitis al disminuir el edema y activar el drenaje linfático. También permite la cicatrización de la herida al aumentar la producción de fibroblastos y colágeno, que son esenciales para la reparación de los tejidos. El láser también aumenta el número de capilares en la región, lo que acelera el cierre de la herida y disminuye la formación de tejido cicatricial.

Desventajas: muy pocas clínicas veterinarias están equipadas, ya que el láser es muy caro.

Corticoides

Algunos gatos responden muy bien a esta terapia, pero los esteroides tienen un efecto depresor del sistema inmunológico, lo que puede agravar la inmunodeficiencia debido a un eventual retrovirus.

Desafortunadamente, este tipo de tratamiento es a veces el único posible cuando el gato no se deja manipular o cuando el precio de otros tratamientos es prohibitivo para el propietario.

Sin embargo, sólo deben emplearse como último recurso.

Conclusión

Hasta hoy, el pronóstico de la Gingivoestomatitis Crónica Felina (gingivitis) todavía era reservado o incluso malo debido a la cronicidad, la resistencia al tratamiento y la reincidencia relativamente alta.

Sin embargo, es posible aliviar o incluso curar o al menos prevenir los fracasos, siempre que haya un enfoque multiterapéutico mediante la integración de terapias naturales que demuestren ser eficaces, que no tengan efectos secundarios (incluso a largo plazo), que frenen o interrumpan la evolución de este complejo.

Emplear estos medicamentos alternativos satisface nuestras expectativas como propietarios, deseosos de tratar y curar a nuestras mascotas de una forma más "natural".