Artículos

«Conceptos Básicos de Nutrición Canina»

Ya sea que alimentes a tu perro con un alimento seco o húmedo, es importante que comprendas los fundamentos de la nutrición canina. Te ofrecemos una revisión de los conceptos básicos que te ayudarán a tomar las decisiones adecuadas para tu mascota.

Cuando nos estrenamos como padres y madres adoptivos, el primer reto al que nos enfrentamos es decidirnos por un tipo de alimento u otro. Lo más importante es considerar el contenido nutricional y a partir de aquí, es sólo una cuestión de preferencia. Personalmente alimento a mis animales con croquetas secas por varias razones: ayudan al correcto mantenimiento de dientes y encías, en época de vacaciones o salidas al aire libre son fáciles de transportar y de administrar y no precisan un almacenamiento demasiado exigente, salvo evitar la exposición directa a los rayos del sol y la humedad. Picart es el mejor pienso para perros, un alimento completo formulado para favorecer una condición física y una salud óptima de nuestros compañeros.

Aclarado este aspecto de la alimentación canina, pasamos a exponer las principales clases de nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua.

Conceptos Básicos de Nutrición Canina

Todo comienza con la energía, el requisito básico de la vida. El contenido de energía de un alimento (medido en calorías) está determinado por la cantidad de los primeros tres elementos que contiene el alimento. Las vitaminas y los minerales también son esenciales para muchas funciones del cuerpo y, dado que aproximadamente el 70 por ciento del organismo de un perro está compuesto de agua, también se convierte en un elemento fundamental.

PROTEINAS

Las proteínas son moléculas complejas formadas por aminoácidos, los componentes básicos del crecimiento celular, el mantenimiento y la reparación. En los animales de compañía, una de las mayores demandas de proteínas proviene del mantenimiento del pelo y la piel, que puede consumir hasta el 30% de la ingesta diaria de proteínas.

Las proteínas están compuestas por 20 aminoácidos. Mientras que los perros, los gatos e incluso los humanos, producen aproximadamente la mitad de estos aminoácidos internamente, la otra mitad, denominada "aminoácidos esenciales", debe ser proporcionada por la dieta. Los 10 aminoácidos esenciales son arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Si uno de estos elementos esenciales es deficiente, el organismo no puede fabricar proteínas específicas con eficacia.

Los aminoácidos funcionan paso a paso para fabricar proteínas. Si falta uno de los pasos, el proceso se detiene. El valor biológico de las proteínas indica cuán eficientemente los usa un animal. Este valor es alto para las proteínas de la carne, la mayoría de los subproductos cárnicos, los huevos y los productos lácteos. Los perros digieren estas proteínas de manera eficiente y aportan aminoácidos en proporciones adecuadas para la síntesis de proteínas tisulares. En contraste, el valor biológico de la mayoría de las proteínas vegetales es bajo, debido a insuficiencias de aminoácidos específicos y menor digestibilidad.

GRASAS

Las grasas proporcionan la fuente de energía más concentrada en la dieta. También suministran ácidos grasos, que son bloques de construcción fundamentales para sustancias importantes y esenciales que favorecen un mantenimiento celular sano y normal. Junto con la proteína, las grasas contribuyen a la palatabilidad de la dieta, además de ayudar a la absorción de las vitaminas solubles en grasa A, E, D y K.

Al igual que los aminoácidos esenciales de las proteínas, la grasa tiene sus propios ácidos grasos esenciales: ácido linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico. Debido a que constituyen una parte importante de cada célula, también son requeridos por los animales. El ácido linoleico es la fuente de los ácidos grasos omega-6, y el ácido linolénico es la fuente de los ácidos grasos omega-3. Los animales necesitan más omega-6 (ácido linoleico) que omega-3 para la salud.

CARBOHIDRATOS

Aunque los perros no necesitan carbohidratos dado que sus organismos pueden obtener energía de las proteínas y las grasas, los carbohidratos que pueden descomponerse en el sistema digestivo y convertirse en glucosa también pueden ser una fuente de energía.

Los carbohidratos en forma de granos integrales pueden proporcionar hierro, minerales y fibra, así como otros nutrientes beneficiosos. Como la cocción determina la digestibilidad del almidón y, por lo tanto, su disponibilidad, los almidones deben estar bien cocidos, de lo contrario, tienden a fermentar en el intestino grueso. Los carbohidratos se pueden encontrar en vegetales y frutas, que también proporcionan minerales, fibra, antioxidantes, fitoquímicos y algo de proteína.

VITAMINAS

Los alimentos frescos y saludables proporcionan a tu mascota la mejor fuente de vitaminas, sustancias orgánicas necesarias para el funcionamiento normal del cuerpo. También son importantes en la conversión de calorías en energía. Sólo se necesitan en pequeñas cantidades: todas las vitaminas que necesita tu perro a diario pueden ser proporcionadas por una fracción de una cucharadita.

MINERALES

Los minerales son nutrientes inorgánicos que constituyen menos del 1 por ciento del peso corporal de un perro, pero son esenciales para muchas funciones importantes, como el crecimiento y la fortaleza de los huesos y los dientes. Se clasifican como macrominerales o microminerales. Es importante tener en cuenta que dos de los macrominerales, el calcio (el mineral más abundante en el organismo) y el fósforo, deben estar en equilibrio y en las proporciones correctas (la proporción ideal de calcio - fósforo es de 1 - 1 a 2 - 1) . Los microminerales (también conocidos como minerales traza) también cumplen funciones muy importantes. El equilibrio entre todos ellos es crítico porque interactúan: demasiado de uno, puede interferir en la absorción de otro.

ALGUNOS CONSEJOS

Si eliges alimentar a tu mascota con comida comercial (y la mayoría de nosotros lo hacemos), esto es lo que debes buscar y qué debes evitar:

Las proteínas animales con nombre de alta calidad deberían ser el primer ingrediente e, idealmente, deberían aparecer más de una vez como elementos principales en la lista de ingredientes. Ten en cuenta que la carne entera está compuesta de mucha agua (hasta un 75 por ciento), por lo que si una carne entera figura en la lista como primer producto, es posible que no contenga la misma cantidad de carne por peso a menos que haya otra carne entera. O una comida de carne específicamente nombrada (harina de pollo, por ejemplo, que es aproximadamente un 10% de agua). Evita los alimentos que usan el nombre genérico de "carne", hay que especificar el tipo real de carne: harina de cordero o harina de pollo, por ejemplo. La grasa también debe provenir de una fuente con nombre, evitar la grasa genérica de "animal".

Frutas enteras, vegetales y granos integrales que contienen el grano entero. Por ejemplo, arroz en lugar de harina de arroz o salvado. Deben evitarse los productos de grano refinado, gluten y molienda.

Conservantes naturales como tocoferoles (vitamina E) y vitamina C, o antioxidantes como el extracto de romero.

Evitar: todos los subproductos (de carne, grano o cualquier otra fuente); edulcorantes añadidos (que generalmente se enumeran como fragmentos de grano); conservantes artificiales tales como BHA, BHT, etoxiquina, propilenglicol y sabores o colores artificiales.