Perros de Raza

Shar-Pei

TAMAÑO
16-20 kg
46-51 cm
ACICALAMIENTO
Largo
ADIESTRAMIENTO
Largo
COLORES
Todos los colores
       

El   SHAR-PEI procede de China, donde se destruyó gran cantidad de documentación hacia el año 255 a.C., por lo que es difícil saber cuáles fueron sus ancestros. Sin embargo, se cree que los orígenes de la raza se remontan a la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.).

Es probable que el mastín tibetano y el chow chow formen parte de su desarrollo, como sucede con otras razas de molosos, e incluso tal vez el montaña de los Pirineos. En la costa sur de China, el shar-pei se entrenaba para las peleas, pero pronto se convirtió en un perro multiusos que, por ejemplo, cazaba y guardaba ciervos.

Hoy en día es un perro de compañía de temperamento tranquilo e independiente, y muy afectuoso. La cantidad de piel suelta que tiene, que no debe ser excesiva, y la expresión severa que las arrugas de la cara le confieren, son características de esta raza.

En su tierra natal el shar-pei era el perro de los campesinos. Su mayor función era cuidar de la casa y como perro de compañía. Fue empleado en la cacería y es muy bueno como guardián. Se usó como perro de pelea, donde demostró tener las cualidades físicas requeridas, pero no el carácter sanguinario deseado.

Es un perro robusto, sólido, compacto, de pelo corto. La cabeza es grande en proporción con el cuerpo. El cráneo es ancho y plano, y el stop poco pronunciado. La frente y la región orbital están recubiertas de arrugas abundantes y finas que se prolongan hacia abajo formando pliegues.

Los ojos son pequeños, hundidos, de color negro o castaño en los ejemplares beige. Las orejas son muy pequeñas, en forma de triángulo equilátero, y de inserción alta y orientadas hacia delante, por encima de los ojos.

La piel forma pliegues en todo el cuerpo, hecho que constituye una peculiaridad de la raza. La cola se inserta en lo alto y es característico su porte en forma de trompa por encima del lomo, sin tocarlo.

El pelo es grueso, muy corto y recto, con una dureza muy visible. Es negro, marrón, leonado, beige o crema.

La talla es de 40 a 51 centímetros.

No se tienen informaciones precisas acerca de sus orígenes más remotos. Estaba muy difundido en las provincias del litoral del mar de China.

Se cree que el shar-pei es originario de Dah Let (Tai Leh), una provincia china de Tung. Se presume que proviene de las cruzas de razas como el chow chow, por el color azulado de la lengua; el dah-let fighting dog (tipo de perro de pelea) por la piel suelta.

A través de la cruza selectiva se buscó lograr una piel arrugada, como un pelaje, shar pei significa «piel de arena».

En la época comunista, en China tener perros era un lujo, así que Mao Tse-tung ordenó el exterminio de los perros. Los pocos shar-pei sobrevivientes, quedaron en Hong-Kong, Macao, Taiwán y Hong-Kong.

En este último lugar vivía Matgo Law, temiendo el traspaso de Hong-Kong a manos chinas a finales del siglo XX, mandó una nota a una revista estadounidense especializada, pidiendo ayuda para preservar la raza. Recibió una respuesta de parte de Ernest Albright, quien hizo que el shar pei, sea actualmente una raza conocida a nivel mundial. En 1994 la FCI publicó el estándar para el shar-pei.

En la actualidad es un perro de moda, muy buscado para compañía, muy difundido en Estados Unidos y en Gran Bretaña, país este último al que se ha atribuido «en copropiedad» la paternidad de la raza.

De acuerdo a los expertos el mayor problema que tiene esta raza, empleada como mascota, es la posibilidad de que se lo roben. Es un perro inteligente y tranquilo. Demuestra ser muy cariñoso con todos en la familia y a pesar que mira a los extraños con cierta reserva, después de un rato es amistoso con las visitas. Usualmente, cuando la introducción es apropiada, no tiene problemas con otras mascotas. Aunque hay que tener cuidado porque pueden ser agresivos, sobre todo los machos.

Es un buen compañero para los niños. También tiene dotes para la guarda. Es un perro simpatiquísimo que no debería elegirse por sus características estéticas, sino por las virtudes de su carácter.

Aunque son la causa del enorme éxito obtenido en estos últimos años, las arrugas, en cantidad excesiva, provocan problemas en la piel, que se irrita fácilmente y lo vuelve propenso a infecciones, parásitos, etc. De hecho, esta característica, en el tipo chino original, no es tan acentuada como en el americano.

Como sucede con todos los perros de cabeza grande con respecto al cuerpo, las hembras pueden tener problemas de parto.

Para evitar irritaciones y otras afecciones cutáneas, debe vivir en la casa. Éste es uno de esos perros que ensaliva por todas partes. Algunos de ellos también roncan.

OBSERVACIONES Y CONSEJOS

La piel rugosa del shar-pei fue seleccionada por la gran resistencia que ofrecía en las peleas. Aunque actualmente es un animal dulce y muy tranquilo, no olvida su pasado y puede mostrarse muy peligroso en caso de riña con otro perro, si bien es difícil que sea él quien la busque, pues es bastante tranquilo con los congéneres.

 

RAZAS DE PERROS   -   Mostrar  /  Ocultar