Pocos animales son tan sugerentes como los tigres y otros grandes felinos. A pesar de todas las medidas para protegerlos, algunos están atravesando grandes apuros. Muchos felinos menos conocidos también afrontan problemas debido a la persecución y a la pérdida de su hábitat.
CAZADORES FURTIVOS
Las 38 especies de felinos que se conocen, muestran poca variación en su diseño corporal y en su comportamiento. La mayoría de ellos, descontando leones y guepardos, son solitarios y cazan con cautela, atacando a sus presas por sorpresa.
Casi la mitad de los felinos están catalogados como en cierto peligro de extinción. Los más grandes –especialmente tigres, leones, guepardos, jaguares, leopardos de las nieves y pumas-, son perseguidos por miedo, y sufren ataques en venganza por el ganado muerto, aunque a menudo son otros los culpables, quizá manadas de perros salvajes.
Muchos felinos prefieren los bosques o las praderas, donde aprovechan su camuflaje para acechar a las víctimas. Sin embargo, este hábitat está desapareciendo, siendo reemplazado por campos de cultivo y pastizales, lo que pone a estos animales en contacto con los humanos. Y como los felinos necesitan grandes extensiones para vivir, sus vagabundeos los llevan fuera de las áreas protegidas.
FELINO SELVÁTICO
Desde la década de 1970, el tigre ha sido visto a la vez como un peligroso devorador de hombres y como una especie en peligro. Así que, a pesar de las leyes de protección y las reservas, como Ranthambhore en la India y Chitwan en Nepal, la especie ha sido perseguida y cazada furtivamente.
Se venden partes de su cuerpo: los huesos, molidos para medicina tradicional o tallados para mangos de dagas; la hermosa piel rayada; los dientes y las garras, como valiosos trofeos, y los órganos internos, de nuevo como medicina.
Este comercio es tan lucrativo que expertos en fauna salvaje en Asia han sido sobornados para sobreestimar la población de tigres, a la espera de que las leyes se relajen y se reduzcan las patrullas de control.
En la actualidad, quedan cinco de las ocho subespecies de tigre conocidas (el del Caspio, el de Java y el de Bali han desaparecido). El magnífico tigre siberiano, el más grande y más raro, contaba en 2005 con sólo una población de 350 a 400 ejemplares. El más pequeño es el de Sumatra, con una población, fragmentada y en rápido declive, inferior a 500.
OTROS GRANDES FELINOS
El tigre no está solo. El leopardo nebuloso del sudeste de Asia, por ejemplo, está amenazado por la pérdida de su hábitat selvático, y por la caza para obtener su piel, carne, dientes y huesos.
El escurridizo leopardo de las nieves del Himalaya y del centro de Asia, está en peligro debido a que los cazadores humanos acaban con sus presas y a que la agricultura invade los territorios de las tierras bajas que necesita durante el apareamiento y la cría.
Los leones africanos están clasificados como vulnerables y a menudo son perseguidos por los ataques al ganado, pero están bastante difundidos. En contraste, la subespecie del león asiático, sobrevive sólo en la reserva forestal de Gir, al norte de la India. En situación crítica, la población ronda los 350 ejemplares, y la propia reserva está asediada por los cultivos circundantes y la contaminación del agua. En 2005, siete leones asiáticos murieron envenenados, un serio revés para una especie tan rara.
El tigre de bengala es la subespecie más numerosa, con unos 3000 a 4000 ejemplares. Aunque hoy día, en las 21 reservas de tigres de la India, pierde población.
PEQUEÑOS FELINOS
Otros felinos, aunque sean más pequeños, también se enfrentan a graves peligros. Especies como el ocelote, el gato montés argentino y el tigrito, todas de Sudamérica, son masivamente cazadas por su hermoso pelaje.
Aunque su venta sea ilegal, la caza furtiva continúa ocasionalmente. Hoy día, en el siglo XXI, la principal amenaza para estos y otros pequeños felinos, es la pérdida de su hábitat, especialmente por la rápida deforestación de la selva.
Después de que la población de ocelotes fuera diezmada en busca de su piel, el tigrito se convirtió en el siguiente objetivo. Entre 1970 y 1980, sufrió persecución, pero ahora está protegido en muchas áreas.
SIN PRESAS
El lince del norte habita en los bosques de Escandinavia, Rusia y Asia central. El exceso de caza ha reducido el número de ciervos, su principal presa, causando su declive. Los atropellos también son un problema.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN - Mostrar / Ocultar